
Hablamos con Albert Cerezo, Business Development Director & Co-Founder de esta all-in-one management platform acerca de las tendencias del mercado del alojamiento para viajeros corporativos.
¿Qué es Apartool y cuáles son sus rasgos diferenciadores frente a otras ofertas de alojamiento?
En Apartool somos la all-in-one management platform para todas aquellas empresas que desplazan empleados por periodos de tiempo superiores a un mes y, por ello, tienen la necesidad de reservar apartamentos temporales. Es la primera plataforma totalmente integrada a la cadena de valor y realidad del corporate: a las agencias de viajes corporativas, relocations, travel expenses y otros players necesarios en la gestión de viajes. El one-stop-shop para solicitar, reservar y gestionar sus necesidades de corporate housing. Tenemos un único canal de facturación, pagos y gestión 360º para integrarnos en el lujo de reserva, confirmación y pagos.
¿Qué es lo que busca el viajero de negocios hoy en día? ¿Cómo han variado sus prioridades?
Estamos viviendo la era de las experiencias donde el viajero se vuelve más exigente con los servicios complementarios que acompañan lo que antes era una simple estancia. El sector ha evolucionado con la demanda del cliente, y cada vez son más los hoteles que se suman al carro de ofrecer una mejor estancia. Con los apartamentos ha ocurrido lo mismo. Veníamos de un patrón de alojamiento sin personalidad, una mera habitación de hotel con kitchenette. Ahora, la experiencia «feel at home» es tendencia también entre los viajeros corporativos que deben pasar un tiempo más largo fuera de casa. Con la tendencia de trabajo híbrido en las empresas, así como la captación de talento en otros países, el apartamento corporativo se ha puesto las pilas y nos encontramos con auténticos «hogares» para este perfil de viajero. Los nómadas digitales necesitan un espacio adecuado para teletrabajar, una buena conexión wifi, diferenciación de espacios, servicios complementarios… Un lugar donde apetezca estar.
¿Cuáles son las ventajas de una propuesta como la de Apartool para los travel managers?
Apartool les permite unificar toda la información para tener un mejor control de dónde se alojan sus empleados, así como de la tipología de apartamento de cada uno y las tarifas que se están pagando, para poder hacer un seguimiento. Nuestros partnerships con las grandes agencias del corporate, tanto nacionales como internacionales, también permiten al travel manager que la gestión de las reservas, la facturación y los pagos estén centralizados.
¿Cómo se conforma la red geográfica de los apartamentos y cuáles son los planes de expansión a corto y medio plazo?
Actualmente contamos con presencia en las principales ciudades de España, con especial atención a las capitales de provincia. Durante estos años hemos expandido nuestras operaciones de captación de producto en las principales ciudades europeas de negocios, como Lisboa, París, Múnich y Ámsterdam, donde hemos detectado una alta demanda de apartamentos para estancias prolongadas. A corto y medio plazo, el objetivo es consolidar nuestra presencia en Estados Unidos, uno de los mercados más importantes y pioneros en términos de alojamiento temporal, así como seguir conquistando Europa. Por otro lado, también estamos ampliando nuestro portfolio en Oriente Medio, donde hay una gran cantidad de trabajadores expatriados, a través de nuestra nueva oficina en Dubái.
El corporate housing es una tendencia cada vez más extendida en España a pesar de que la calidad de la planta hotelera es excelente…
Así es, pero cuando se trata de estancias más largas, el temporary housing cubre otro tipo de necesidades para el huésped y eso hace que sea una tendencia creciente en España. En gran parte, se debe a la llegada de grandes empresas y a las que, desde aquí, atraen el talento de otros países. Todo ello, combinado con el modelo remoto para trabajar desde cualquier sitio, fomenta la llegada de nómadas digitales, atraídos por el clima y la calidad de vida de España.
¿Qué diferencia hay entre nuestro mercado y otros países más avanzados en este campo?
España todavía tiene un largo recorrido de crecimiento en comparación con Estados Unidos, Alemania o Francia, que empezaron antes a trabajar el concepto de corporate housing. A diferencia de estos países, donde la oferta está más centralizada en propiedades enormes gestionadas por las grandes cadenas hoteleras y de apartahoteles que vieron una oportunidad, en España el parque de alojamiento temporal está más atomizado. Los gestores de alojamiento suelen tener pequeños edificios y lotes de apartamentos que permiten ofrecer propuestas más personales y una calidad de servicio excelente.
Tras un buen año para los viajes, como fue 2022, aunque con numerosas incertidumbres, ¿qué previsiones maneja su compañía para el presente ejercicio?
Debido a nuestra tipología de alojamiento, venimos de un buen crecimiento, incluso en los años de pandemia. Para Apartool, del 2019 a 2022 han sido ejercicios de crecer, aprender y adaptarnos a las necesidades y las dudas del mercado. El año 2023 ha empezado muy bien, de acuerdo con los resultados del primer trimestre. El alojamiento temporal sigue batiendo récords cada mes y nuestra previsión es que así siga. En términos de expansión, también veremos este crecimiento tan positivo a nivel internacional.
¿Qué facilidades y espacios ofrecen los apartamentos para celebrar pequeñas reuniones o eventos?
Los apartamentos están evolucionando mucho. De ser meros edificios de viviendas temporales han pasado a ofrecer servicios complementarios que los hacen muy atractivos para las empresas. La tendencia de las economías compartidas hace que cada vez sea más frecuente encontrar zonas comunes en ellos, como los espacios de coworking o las zonas donde celebrar pequeñas reuniones. También las terrazas que se habilitan en las azoteas están pensadas para eventos y gozan de todo tipo de comodidades y servicios. Algunos apartamentos se utilizan también para este propósito, con el añadido de que permiten usar la cocina si fuese necesario.
ALBERT CEREZO BUSINESS DEVELOPMENT DIRECTOR Y CO-FOUNDER DE APARTOOL