Inicio TENDENCIAS PANORAMA CADENAS HOTELERAS EN EXPANSIÓN. ¡A jugar!

CADENAS HOTELERAS EN EXPANSIÓN. ¡A jugar!

Cadenas-hoteleras-expansion

El sector hotelero vive un constante proceso orgánico de actualización, crecimiento y resegmentación. El año 2025 trae nuevas marcas, más categorías y destinos emergentes para los planes de expansión de los grupos con más presencia en España. Además de las regiones tradicionales, como América y Europa, exploran nuevas posibilidades en Oriente Medio y Asia, sin olvidar el territorio nacional y el Mediterráneo, siempre con interesantes oportunidades.

 

TEXTO ÁLVARO MARTÍN FOTOS ARCHIVO

El mapa de la expansión internacional de las cadenas hoteleras es similar a un tablero de juego en la que los intereses de unas y otras compiten cada vez más duramente. Nuevos destinos que explorar y en los que echar raíces; anticipación a los gustos del viajero; alerta a los vaivenes sociopolíticos… El 2025 será un año, a tenor de los planes anunciados por las compañías, de claro crecimiento y expansión. España, Europa, el área mediterránea o el Caribe son zonas consolidadas, destinos maduros en los que todas las marcas quieren estar, pero cada vez más el radar de los responsables de desarrollo de negocio sondea otras latitudes.

Una muestra de esta dualidad entre destinos consolidados y nuevos viene de la mano de Palladium Hotel Group, con novedades en el segmento all-inclusive. El mítico Ushuaïa Ibiza Beach Hotel ha dado lugar a una marca, The Unexpected Hotels. Pues bien, esta insignia tendrá su cartel, por un lado, en este histórico establecimiento ibicenco, y por otro, a partir de 2026, en el The Unexpected Al Marjan Island Hotel & Residences, ubicado en la isla de Al Marjan, en Ras Al Khaimah, de los Emiratos Árabes Unidos (EUA). Esta zona del planeta está dando mucho que hablar.

En lo que respecta a su expansión global, el grupo anunció en la pasada edición de Fitur dos nuevos proyectos en Jamaica, uno en Venecia y otro en Nueva York. Sin embargo, como reconocieron sus responsables, Palladium considera Asia como zona de expansión estratégica, en concreto el sudeste y países como Vietnam, Singapur, Tailandia e Indonesia. También explora oportunidades en Oriente Medio, especialmente Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.

El Mediterráneo sigue tirando mucho. Iberostar Hotels & Resorts, por ejemplo, tiene como principales proyectos para este semestre una apertura en Mallorca —Iberostar Selection Es Trenc— y otra en Túnez —Iberostar Selection Mirage Hammamet—, ambos de su marca premium. Su apuesta por la región se materializó el año pasado con la apertura de dos establecimientos en Creta y otro más en la tunecina isla de Djerba.

A este respecto, el CEO de la compañía, Phil Mc Aveety, incidía el año pasado en que la renovación y segmentación de su cartera les había proporcionado una sólida base para el crecimiento futuro en distintas áreas del planeta, entre ellas el Caribe. De hecho, hace apenas unos meses inauguró el JOIA Aruba by Iberostar, un cinco estrellas con 240 suites que supuso su primera incursión en la paradisiaca isla.

Junto a Asia, el Mediterráneo o el Caribe, uno de los principales polos de inversión hotelera en el mundo es actualmente Oriente Medio, donde proliferan proyectos en países como Arabia Saudí, Qatar, Omán o los Emiratos Árabes, impulsados una menor saturación del mercado, una mayor apertura social y política para atraer al viajero, así como una apuesta por la tecnología y un mayor compromiso con la sostenibilidad.

A tenor de las cifras de inversión, los proyectos en marcha, las aperturas y las remodelaciones anunciadas, el periodo 2025-2027 va a ser frenético para las cadenas hoteleras:

MINOR HOTELS

El grupo de capital tailandés, con fuerte presencia en España sobre todo a través de la cadena NH Hoteles, comenzó el año con la presentación de un plan de apertura de casi 300 establecimientos en los tres próximos años. El objetivo es ambicioso: alcanzar las 850 propiedades a finales de 2027. Hoy por hoy cuenta con 560 propiedades y 81.000 habitaciones.

Mientras que más del 50 % de sus propiedades actuales está concentrado en Europa, la incorporación de un centenar de hoteles en Asia, alrededor de 60 en Oriente Medio y África y 40 en Australia y Nueva Zelanda, da pistas de cuáles son los destinos más interesantes para las marcas globales. También mercados como Marruecos, Egipto y Turquía se han identificado como destinos clave, mientras se acelera el impulso en India. Asimismo, Minor proyecta su expansión en zonas maduras de América del Norte y el norte de Asia.

Por otra parte, los segmentos de lujo y upscale siguen siendo un importante motor para su desarrollo, ya que supondrán un tercio de las incorporaciones previstas, con las marcas Anantara, Tivoli y Elewana Collection como protagonistas. Otro tercio corresponde al segmento premium, con NH Collection, Avani y nhow.

Como señaló Dillip Rajakarier, CEO de Minor Hotels y CEO del grupo matriz Minor International, en la presentación de sus planes, la idea es «aprovechar nuestra experiencia en lujo experiencial, arquitectura de marca en evolución, estrategia asset right y el enfoque en oportunidades de branded residences para desarrollar los planes».

En definitiva, Minor Hotels planea acelerar su crecimiento residencial en destinos tanto turísticos como urbanos, lo que incluye proyectos potenciales de residencias con servicios de hotel en las principales ciudades. Habrá en Europa, Asia, Oriente Medio y África. «Nuestro plan de expansión refleja confianza tanto en mercados consolidados como emergentes», añadió.

Melia The Collection_Casa se las ArtesMELIÁ HOTELS INTERNACIONAL

Los datos que aportó Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels Internacional, en la pasada edición de Fitur dejaron claro que los próximos años van a ser movidos para la multinacional española. Con presencia ya en 13 de los 15 países más visitados del mundo, cerró el 2024 con la apertura de 19 hoteles y espera abrir al menos 25 durante este año. Actualmente, su portfolio se compone en un 64 % de hoteles premium y luxury, y, de hecho, el 81 % de su cartera de proyectos está orientada a estos segmentos.

Dentro de su apuesta global, los destinos del Mediterráneo continúan siendo una prioridad para la compañía. En España, apuesta por hoteles andaluces, como ME Málaga, Meliá Collection Ronda y Meliá Collection Cádiz. Por otra parte, mantiene su liderazgo en Albania como mayor hotelera del país, con 4 hoteles abiertos y 18 en proyecto. Tras el éxito de Croacia, el destino es la nueva joya del Adriático. También habrá aperturas en Malta, Grecia e Italia, entre otros países europeos, aunque el resto fuera del Mare Nostrum.

​​Meliá también tiene puesto el ojo en Oriente Medio, un nuevo polo de expansión, debido al auge turístico en destinos como Arabia Saudí. El grupo ha incrementado sus recursos para apoyar el crecimiento que vivirá en la región en los próximos años. En lo que respecta a la zona de Asia-Pacífico, consolida su liderazgo en Vietnam, con 22 hoteles abiertos y otros 5 en proyecto, además de reafirmar su interés por países de gran atractivo turístico, como Tailandia y Malasia.

Por supuesto, la empresa dirigida por Escarrer continúa apostando por el Caribe, sobre todo República Dominicana y México. En el primer caso, incorpora nuevas marcas, como ZEL, y crece en zonas como Miches y Puerto Plata. En cuanto a México pasará de 7 a 13 hoteles en dos años, con un fuerte impulso de ME by Meliá y la llegada de ZEL. En el resto del continente destaca su fuerte expansión en Argentina con nuevas aperturas en Buenos Aires y el Gran Meliá Ushuaia, en una región icónica.

MARRIOTT INTERNATIONAL

La multinacional tiene programadas aperturas por todo el mapamundi: América, Europa, España, Mediterráneo… Además, acelera su segmento de lujo sobre todo en Asia y Oriente Medio, con un 2025 jalonado de aperturas. Entre ellas destacan India y países limítrofes, un área en franca expansión, con establecimientos como Resort y Spa Marriott de Jim Corbett; el JW Marriott de Udaipur, en Rajastán; los apartamentos ejecutivos Marriott UB City, de Bangalore; el Moxy Katmandú, en Nepal.

En el Lejano Oriente, en franca ebullición, y Oceanía, el grupo también registrará numerosas inauguraciones. Algunas de las nuevas propuestas son The Westin Denarau Island Resort & Spa, en Fiji; el complejo turístico JW Marriott de la isla del atolón Kaafu; el W Maldives y el Sheraton Port Moresby Stanley Hotel & Suites, en Papúa Nueva Guinea. Además, surgirán nuevos hoteles en países de la zona más consolidados: el Courtyard by Marriott Danang Han River, en Vietnam; el Westin Nirup Island Resort & Spa, en Indonesia; el JW Marriott Tokio, en Japón; o el Courtyard by Marriott Pyeongtaek Azalea Park, en Corea del Sur.

Y de todas ellas, destaca también su pica en Oriente Medio. Inaugurará su segundo hotel en territorio de Arabia: The Red Sea Edition, situado en la isla principal del Proyecto Mar Rojo, un destino turístico que está cobrando gran protagonismo en los últimos tiempos.

BARCELÓ HOTEL GROUP

El grupo Barceló anunció a principio de años un presupuesto de 500 millones de euros para inversiones para su planta hotelera durante este ejercicio, que se presenta muy dinámico para la firma balear. Tras haber incorporado 11 establecimientos y 2.600 habitaciones en ocho países el pasado año, su objetivo para este es añadir entre 25 y 30, sobre todo en destinos emergentes y localizaciones en las que la oferta no sea excesiva. Un ejemplo de su estrategia es Marruecos, un destino mediterráneo en expansión.

Aunque la compañía no renuncia a mercados consolidados, como Estados Unidos y México, para este ejercicio pretende fortalecer su presencia en Oriente Medio. Países como Egipto, Arabia Saudita y Omán resultan muy interesantes para la cadena, que explora nuevas localizaciones y oportunidades de inversión.

ACCOR

La multinacional hotelera francesa apuesta en su segmento más lujoso en destinos europeos (Francia, Irlanda y Portugal), americanos (México) y también de Oriente Medio y Asia (Egipto, Vietnam, India). Entre sus muchas marcas, mencionar Sofitel, que apuesta por la mítica Praga, pero también por India, un destino en muchas de las quinielas de aperturas, y especialmente por Egipto que, pese a su longeva evolución turística, vive una gran expansión. Precisamente, en el país de los faraones Accor abrió a principios de año el Sofitel Cairo Downtown Nile, de enormes dimensiones, cuarto establecimiento de la enseña en territorio egipcio.

Por su parte, MGallery, sello conocido por sus históricos hoteles boutique, se adentra en una nueva fase de crecimiento con 48 hoteles en proyecto y una estrategia de expansión a regiones como Japón, Caribe y México. En Oriente Medio y el Sudeste Asiático, cuenta con una cartera de 27 hoteles, más 17 en proceso de construcción. Según sus responsables, este año está prevista la apertura de dos establecimientos en la turística Phuket (Tailandia) y hay otros proyectos en desarrollo en toda la región, incluido un establecimiento en La Meca (Arabia Saudí).

Finalmente, Emblems, la principal colección de alta gama de Accor, ha comenzado a crecer gracias a la adquisición de un total de siete hoteles en destinos turísticos de Europa, Norteamérica y el Sudeste Asiático.

Hyatt_AndazHYATT HOTELS & RESORTS

Hyatt Hotels & Resorts presenta interesantes novedades en sus diferentes divisiones. Recientemente ha anunciado sus planes para el segmento de hospitalidad lifestyle en Europa, África y Oriente Medio (EAME), con una previsión de 14 nuevos hoteles para 2027. Estas aperturas supondrán un incremento del número de habitaciones del 36 %, pasando de las más de 7.400 a más de 10.000 en tres años.

La expansión incluye tres grandes hitos: The Standard, Brussels; los hoteles Andaz y Standard, en Lisboa, y una propiedad Andaz en Magna, en Arabia Saudí, que marcarán el debut de Hyatt en el segmento lifestyle en estos tres países. «Afinar nuestro enfoque de marca mientras expandimos nuestra presencia global en este segmento requiere creatividad y compromiso, dos pilares fundamentales sobre los que hemos construido esta nueva división», según Amar Lalvani, President & Creative Director de Hyatt’s Lifestyle Group.

En el resto de segmentos, de forma global, la compañía explora nuevas oportunidades en América y Europa, incluida España, y también es interesante la mirada de sus estrategas hacia África, con el Hyatt Regency Nairobi Westlands como gran apuesta, así como el Park Hyatt Johannesburgo. El continente negro también está en el punto de mira de varias cadenas internacionales.

En lo que a Oriente se refiere, sus opciones incluyen, en territorio del Golfo, el Andaz Doha, en el dinámico emirato qatarí, y Miraval the Red Sea, en Arabia Saudí. Más hacia el este se multiplican las nuevas propuestas: Noor-Us-Sabah Palace (India), Park Hyatt Kuala Lumpur (Malasia), Park Hyatt Phu Quoc (Vietnam), Andaz One Bangkok (Tailandia), Park Hyatt Taipei (Taiwán), Thompson Shanghai y Alila Dongao Island (China), Andaz Gold Coast (Australia) y Andaz Turks & Caicos at Grace Bay, en el paradisíaco archipiélago del mismo nombre.

MÁS CADENAS

En lo que respecta a otras marcas con importante negocio vacacional, los destinos consolidados como México, Nueva York, Tailandia y Baleares constituyen las nuevas propuestas de Riu Hoteles, que prevé reformas en sus activos más veteranos. Otras como Senator Hotels & Resorts se centrarán en los dos próximos años en las zonas más turísticas de Andalucía y Baleares.

La demanda de destinos vacacionales no cesa. De hecho, otras marcas de perfil más urbano también se decantan por destinos de sol y playa, pero con su toque propio, como sucede con Radisson. Esta cadena tiene previsto abrir el Radisson RED Málaga, de corte más urbano y en un destino de moda, el Radisson Resort & Residences Tenerife, muy turístico, y el Radisson Porto Gaia, en la vecina Portugal.

Una cadena que maneja todos los segmentos de negocio es Eurostars Hotel Company, perteneciente a Grupo Hotusa, que tiene como hito internacional de 2025 la apertura del Eurostar Grand Cayacoa, en República Dominicana, un resort de 5 estrellas en Samaná y que formaba parte de la cartera de Bahía Príncipe, de Grupo Piñero. Con su desembarco en este país, la cadena reúne ya una docena de hoteles en el Caribe y más de una treintena de establecimientos de cinco estrellas por todo el mundo. En España destacan sus aperturas de Bilbao y San Sebastián, en una clara apuesta por el segmento urbano.

 

LA FORTALEZA DEL ‘TODO INCLUIDO’

Asociado en sus inicios a grandes y paradisíacos enclaves del Caribe, Asia o el norte de África, el modelo all-inclusive tiene en España un nombre propio en franco desarrollo, especialmente en las zonas de gran presión turística, como Canarias, Baleares o Andalucía. Las perspectivas de este negocio son buenas y las cadenas toman posiciones.

La última operación tiene que ver con una alianza balear: cinco hoteles ‘todo incluido’ de Palladium Hotel Group en este archipiélago —cuatro en Ibiza y uno en Menorca—, se han unido a la marca Registry Collection y Trademark Collection de Wyndham Hotels & Resorts. El acuerdo es una extensión de la colaboración que estas dos compañías mantienen en el Caribe con sus marcas Grand Palladium Hotels & Resorts y TRS Hotels. En conjunto, Wyndham posee más de 60 resorts en el mundo, incluidos dentro de una cartera de más de 8.500 establecimientos de todos los segmentos.

 

Room-Mate-Leo-GranadaRENOVACIÓN DE ACTIVOS

Además de firmar proyectos, celebrar aperturas y explorar nuevos destinos, las cadenas se hallan en permanente renovación de sus activos más veteranos o de aquellos recién adquiridos para adecuarlos al espíritu y la imagen de la marca. Este año no es una excepción.

Room Mate concluyó hace unos meses la remodelación de cuatro destacados hoteles, dos en Florencia, el Isabella y el Luca, esta última llevada a cabo por el interiorista Luis García Fraile; uno en Ámsterdam, el Aitana; y uno en Granada, el Leo, de la que se ha encargado el estudio Cuarto Interior. Para su presidente, Kike Sarasola, estas actuaciones ejemplifican el «compromiso con la calidad y el bienestar» de los clientes.

Riu Hotels, por su parte, se ha fijado un ambicioso proyecto de reformas en sus establecimientos en Costa Rica, México y Marruecos, así como algunos de sus activos más veteranos del territorio español.

Del mismo modo, Grupo Piñero, propietario de Bahía Príncipe Hotels & Resorts, se embarcará en la remodelación y mejora de algunos de sus establecimientos de México, Jamaica y Mallorca, entre otros. Lo mismo sucederá con sus icónicas instalaciones en Costa Adeje o Tenerife, que gracias a su acuerdo con Hyatt acometerán una rehabilitación integral. Una vez concluidas, el hotel pasará a ser el Solo Adultos Bahía Príncipe Luxury Tenerife. En cuanto a aperturas, Piñero tiene proyectado para este año un gran proyecto en Jamaica.

 

H10 Palacio ColomeraANTONIO HERNÁNDEZ
DIRECTOR DE LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DE H10 HOTELS

«España sigue siendo un referente mundial
para los hoteles de reuniones y eventos»


Actualmente, ¿cuáles son los proyectos más importantes para la compañía?

Uno de ellos es la próxima apertura del Ocean Azure Costa Mujeres, en el Caribe mexicano, prevista para este año. Se trata de un nuevo resort de cinco estrellas ubicado en primera línea de mar, al norte de Cancún, una zona de gran riqueza paisajística, natural y turística. Contará con instalaciones y servicios de alta gama, además de espacios para reuniones y eventos, como son los dos salones dotados de luz natural y las últimas tecnologías. Ambos son panelables acoger a 800 invitados en conjunto. El hotel dispondrá también de extensos espacios exteriores con vistas al mar o junto a la piscina, ideales para cualquier tipo de evento.

¿Qué destinos están cobrando mayor protagonismo este año en el segmento MICE?

A nivel global, el turismo MICE está creciendo de manera significativa en lugares como Dubái, gracias a sus espectaculares infraestructuras. Por otra parte, destaca el Caribe, donde Punta Cana y Riviera Maya se consolidan como opciones clave para la celebración de eventos de todo tipo. Además, otros destinos americanos como Colombia y Costa Rica están en auge, especialmente por su combinación de sostenibilidad y experiencias auténticas para los asistentes.

En lo que respecta a Europa, grandes capitales como Londres, París y Berlín son ciudades donde el turismo MICE tiene una gran relevancia por su dinamismo y su red de infraestructuras. Ofrecen una amplia variedad de espacios para conferencias, reuniones y grandes eventos, además de un atractivo patrimonio cultural.

Y si nos centramos en la oferta nacional, España sigue siendo un referente en turismo y eventos. Ciudades como Barcelona y Madrid continúan liderando el sector MICE gracias a su infraestructura y conectividad. A su lado, destinos como Sevilla y Málaga están emergiendo con fuerza.