Como tantas otras bebidas surgidas en los trópicos, el éxito de lacaipirinha se explica, más allá de su indudable capacidad para seducir el paladar, de una serie de propiedades medicinales, que se encuentran en el origen de su historia. Según cuentan los habitantes de Sao Paulo, donde nació esta combinación, sus antepasados preparaban una combinación de cachaza, ajo, lima y miel para combatir la gripe. La epidemia de 1918 fue su catapulta definitiva. Muchos sitúan en este brebaje el precedente de lacaipirinha.
También hay quien encuentra similitudes con la mezcla que los esclavos brasileños utilizaban en el siglo XIX para mojar sus fiestas y rituales. Estaba compuesta de de garapa, un jugo de caña sin fermentar muy consumido y cachaza, el popular aguardiente del país, a los que añadían zumos de fruta y especias. Estas batidas se popularizaron rápidamente, sobre todo la la preparada con lima, y que es lo más parecido a la caipirinhaque conocemos hoy en día. Cuando apareció el hielo de fabricación industrial la demanda ya fue imparable. Tanto es así, que en 2003 el Gobierno de Lula da Silva le otorgo la distinción de “Bebida Típica Oficial” de Brasil.
El ingrediente principal de la caipiriña es la cachaza, en portugués cachaça, resultado de la fermentación y destilado del jugo de la caña de azúcar, que ya se tomaba en el siglo XVI. En Brasil también se la conoce como cachassa, cazaca,chacha o pinga, entre otros nombres, dependiendo de la región.
La receta
Ingredientes
La auténtica caipirinha tan solo lleva cuatro:
•Cachaça
•Lima
•Azúcar moreno
•Hielo picado
Preparación
- Cortar dos limas en gajos y colocarlas en un vaso de de boca ancha.
- Añadir dos cucharadas de azúcar moreno.
- Machacar la lima con el azúcar con la mano de un mortero o similar.
- Incorporar el hielo picado en trozos no muy pequeños.
- Añadir la cantidad deseada de cachaza, a gusto del consumidor, según prefiera un sabor más o menos fuerte por la cantidad de alcohol. Una dosis normal es dejar caer un chorro durante unos cinco segundos.
- Remover un poco sin llegar a batir. Dejar los gajos de lima.
- Servirla de forma inmediata, en el mismo vaso en el que se ha preparado. Se puede decorar el vaso con una rodaja de lima.
Variantes
Una bebida tan popular en todo el mundo no podía sustraerse a variantes que, si bien puede que desvirtúen el original, también lo enriquecen y acercan a las más diversas culturas. La modificación más simple consiste en el azúcar moreno por el blanco. Otras, que posiblemente sean consideradas aberraciones por algunos brasileños, sustituyen la cachaza por vodka para alumbrar la caipiroshka, o por el ron, componente básico de la caipirissima. También está la caipifruta, donde se mezclan frutas trituradas, como la piña, el kiwi o la fruta de la pasión, con cachaza.
[useful_banner_manager banners=4 count=1]