
Colombia no se limita a ofrecer programas exclusivos de playa, sino que el golf, las rutas por montaña, la cultura cafetera o el descubrimiento de los rincones más desconocidos de ciudades históricas son solo una muestra de sus posibilidades de incentivo.
Colombia reúne condiciones interesantes y diferenciadoras como destino de congresos, reuniones de negocios y viajes de incentivos. La importante transformación económica y social por la que ha atravesado el país, unida a la calidad de sus infraestructuras, la convierte en un destino en alza para el turismo corporativo.
Además, a los españoles les gusta el país, como demuestran los datos ofrecidos por su oficina de turismo en España. La mejora en conectividad aérea es uno de los atractivos más interesantes para los viajeros españoles. Las llegadas crecieron un 18,7% en los primeros meses del año.
Cartagena de Indias
Colonialismo en estado puro. Más accesible que nunca con el probable vuelo directo de Avianca a partir de finales de 2011. Invita a surcar las aguas de la Bahía de Cartagena a bordo de un barco de arquitectura antigua, la única forma de apreciar el atardecer o la ciudad iluminada en la noche. El paseo se completa con una cena en un famoso restaurante de la ciudad, destacado por su privilegiada situación sobre el Baluarte de San Sebastián del Pastelillo.
Santa Marta
Zona de parque natural en la que se propone una excursión en helicóptero a Ciudad Perdida, poblado Tayrona encontrado en 1976 por un equipo de arqueólogos. Conocer a los indígenas Arhuacos y Koguis y su estilo de vida, constituye una experiencia muy especial. Además de subir hasta el pico nevado más alto del mundo frente al mar, la Sierra Nevada de Santa Marta, situado a 5.775 metros sobre el nivel del mar, y a tan solo 40 kilómetros del Mar Caribe.
Barranquilla
Una urbe en crecimiento. Permite practicar golf en el Club Caujaral y completar el día con una programación de deporte alternativa.
San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Islas paradisíacas. Organizan rutas en semisumergibles para apreciar la fauna marina, además de una búsqueda del tesoro durante el día o un paseo nocturno en galeón.
Bogotá
Ciudad histórica y capital del país. Propone un plan muy especial: cena en el interior de la Catedral de Sal, en Zipaquirá, acompañado por el cuarteto de cuerdas y voces soprano del coro de la catedral, una maravilla de la arquitectura que cuenta con la cruz más grande del mundo bajo tierra.
Villa de Leyva
Una de las poblaciones coloniales mejor conservadas del país. Por su paisaje idílico, sus calles empedradas, sus casonas de época…, esta es uno de los mejores escenarios para las actividades propias de un viaje de incentivos cultural y de naturaleza. Ideal para realizar rutas por el desierto, visitas a los pozos azules y al Cronosaurio, un fósil encontrado en los alrededores de este pueblecito colonial.
Medellín
Ciudad moderna y sede de importantes centros congresos y convenciones, además de ser conocida como la “ciudad de la eterna primavera” por sus temperaturas suaves todo el año. Merece la pena realizar la ruta del tango, un recorrido desde la Casa Málaga y demás recintos que exponen la herencia de Carlos Gardel a la ciudad.
Cali-Valle del Cauca
Capital mundial de la salsa y la ciudad que alberga el centro de eventos más grande y multifuncional del país. Propone una visita a Buenaventura, San Cipriano y Playa Dorada (Pacífico) para disfrutar de un avistamiento de ballenas jorobadas.
Triángulo del Café, donde la cultura cafetera alcanza su máxima expresión. Se pueden realizar rutas en yipaos —transporte tradicional de la región cafetera— en Salento y ascensos al Valle del Cocora, con un almuerzo campestre, paseos a caballo hacia el Bosque de la Niebla y una aproximación al ritual indígena con la palma de cera más alta del mundo.
Santander
Zona de deportes de aventura. Ideal para realizar espeleología en las cuevas de la localidad, rafting a modo de gymkana en el río Fonce o torrentismo en la Cascada de Juan Curi, de 120 metros de altura.
Más info
WEB: http://www.colombia.travel
FACEBOOK: http://www.facebook.com/Colombia.travel
TWITTER: http://twitter.com/proturismo http://twitter.com/colombia_travel
YOUTUBE: http://www.youtube.com/user/Colombiatravel
FLICKR: http://www.flickr.com/photos/colombia_travel
[useful_banner_manager banners=1 count=1]