Inicio TRAVEL SMART DESTINOS «Córdoba ha pasado de ser un destino cultural a posicionarse con fuerza...

«Córdoba ha pasado de ser un destino cultural a posicionarse con fuerza en el ámbito MICE»

MARIAN AGUILAR
PRESIDENTA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE TURISMO DE CÓRDOBA (IMTUR)

Marian Aguilar_IMTUR

¿Qué aspectos diferencian a Córdoba de otros destinos MICE en la región o a nivel nacional?

Córdoba ofrece una combinación única de historia, accesibilidad, autenticidad y equipamientos especializados. Somos Patrimonio de la Humanidad, lo que proporciona un marco incomparable para la celebración de eventos, pero además contamos con una infraestructura moderna y versátil. Nuestra ciudad permite organizar congresos y reuniones con alto nivel de personalización en un entorno que combina tradición y vanguardia, todo ello con una excelente conectividad ferroviaria que nos sitúa a menos de dos horas de Madrid y a menos de una hora de Sevilla y Málaga. Además, a partir de septiembre, el aeropuerto de Córdoba contará con conexión regular con Barcelona, ampliando considerablemente las posibilidades de acceso nacional e internacional.

¿Cómo ha evolucionado el turismo de reuniones en los últimos años?

Córdoba ha pasado de ser un destino principalmente cultural y de escapadas a posicionarse con fuerza en el ámbito MICE. Ha aumentado la profesionalización del sector local, se ha diversificado la oferta de espacios y se ha incrementado la captación de congresos nacionales e internacionales, especialmente en sectores como la medicina, la investigación, la sostenibilidad y la innovación social.

¿Qué tipo de espacios para eventos se pueden encontrar en la ciudad?

La oferta es amplia y diversa, abarcando desde recintos contemporáneos, como el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), hasta espacios patrimoniales únicos, como las Caballerizas Reales, el Palacio de Congresos frente a la Mezquita-Catedral, el Círculo de la Amistad o el Palacio de Viana, además de salas de reuniones y espacios para eventos en muchos de los hoteles, museos, patios y enclaves históricos adaptados como sedes singulares.

¿Cuáles son las actividades del programa social más demandadas?

Los asistentes buscan autenticidad y vivencias memorables. En este sentido, Córdoba ofrece propuestas únicas: desde la magia de sus patios y su exquisita gastronomía local, hasta rutas temáticas, como la califal o la sefardí, y experiencias inmersivas en entornos históricos. Destacan las visitas al recién restaurado Templo Romano, Medina Azahara, el Museo Julio Romero de Torres, el Alcázar de los Reyes Cristianos, el Museo Taurino o los Baños Califales. A todo ello se suman actividades participativas, como showcookings, talleres de alfarería, catas y visitas privadas a monumentos y bodegas.

¿Qué facilidades ofrece el IMTUR a través del Área de Congresos a los organizadores?

Brindamos un acompañamiento integral: asesoría en la elección de espacios, contactos con proveedores locales, material promocional, coordinación institucional, apoyo en candidaturas, y una implicación directa en el diseño de programas paralelos. Nuestra labor es facilitar el trabajo de los organizadores y garantizar que su evento sea un éxito.

¿Cómo se está trabajando para mantener o mejorar la competitividad de la ciudad en este sector?

Estamos comprometidos con la innovación, la sostenibilidad y la formación continua como pilares fundamentales del desarrollo del destino. A través de iniciativas como ‘Córdoba es MICE’, trabajamos activamente en posicionar la ciudad como un referente dentro del sector, participando en foros especializados, articulando una estrategia de promoción sólida y construyendo un ecosistema local con capacidades y servicios adaptados a las demandas actuales del turismo de reuniones, congresos e incentivos. Nuestra visión es clara: ser un destino competitivo, con identidad propia y una propuesta alineada con los nuevos retos y oportunidades del sector MICE.

MARIAN AGUILAR
PRESIDENTA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE TURISMO DE CÓRDOBA (IMTUR)