¿Cuáles son las novedades de Costa Rica como destino MICE?
Se están abriendo nuevos hoteles, algunos de ellos enfocados hacia el segmento del lujo. También orientados al MICE, sobre todo en la región de Guanacaste, de cadenas como One & Only, Waldorf Astoria o Ritz Carlton, que van a inaugurar sus establecimientos el año que viene.
El Centro de Convenciones de San José cumple ya 10 años, ¿Qué balance hace de este periodo?
Es un caso de éxito. Se trata de una infraestructura muy innovadora. Está en la vanguardia en conceptos como la sostenibilidad y el impacto medioambiental, con una decoración muy inmersiva, aprovechando al máximo la luz natural.
¿Cómo está impulsando el Instituto Costarricense de Turismo este aspecto?
Hemos creado el Certificado de Sostenibilidad Turística, que además de las empresas turísticas se extiende también a otros segmentos del MICE. Costa Rica es un país pionero en temas de sostenibilidad. Estamos muy adelantados frente a otros destinos. Y ya no solo a nivel medioambiental, sino en todo lo que tiene que ver con lo social, con la preservación de la cultura. Estamos catalogados como uno de los países más amistosos del mundo, según la ONU. Además, somos el país más feliz del continente americano y el décimo del mundo. Lo que nosotros llamamos “pura vida”.
¿Cuál es la colaboración que mantienen con ICCA?
Somos partners de la asociación en materia de sostenibilidad. Estuvimos presentes en el reciente congreso de Abu Dhabi, con un stand en la Sustainability Zone. Allí pudimos avanzar en el proyecto de compartir nuestras prácticas y experiencias para diseñar una hoja de ruta de cara a la labor de consultoría que está haciendo ICCA para ayudar a los destinos a mejorar.
En cuanto a las conexiones aéreas, ¿están contentos con las opciones de vuelo desde España?
Sí, tenemos vuelos de Iberia, de Air Europa, de Iberojet… Es especialmente importante para el sector MICE contar con esta conectividad. También hay muchas opciones con escala por parte del resto de compañías europeas o con las americanas. España es el cuarto mercado emisor europeo, después de Alemania, Francia y el Reino Unido. Queremos dar un impulso mayor al emisor español, por nuestra cercanía cultural.
Antes hablaba de Guanacaste como una zona en pleno desarrollo. ¿En qué sentido?
Así es. A nivel turístico está menos desarrollada en la parte del Cariba. Sin embargo, cuenta con el segundo aeropuerto internacional del país. El desarrollo va encaminado hacia un turismo no masificado, de pequeños hoteles con encanto, de actividades personalizadas.