Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD ¿Cuándo y dónde se viaja más por motivos de negocio?

¿Cuándo y dónde se viaja más por motivos de negocio?

Octubre es el mes del año en el que se viaja más por trabajo y aunque la ciudad china de Cantón es la ciudad que registra más reservas hoteleras, es Alemania el país que lidera el ranking de países más visitados por los empresarios españoles. Son las conclusiones de un estudio de HRS sobre el comportamiento de las compañías españolas con respecto a la contratación de hoteles en 2016.

Después de octubre, los meses de mayo y septiembre son los que registran más viajes de negocios por parte de los ejecutivos españoles. Esta estacionalidad varía un poco a nivel global, ya que, aunque octubre sigue siendo el mes preferido por las empresas para viajar, a éste le sigue noviembre y septiembre, mientras que mayo es un mes menos relevante.

En cuanto a los lugares más visitados, la ciudad de Cantón, en China, lidera el ranking de las ciudades con más pernoctaciones por parte de los empresarios españoles, pasando de la segunda posición en 2015 a la primera en 2016, seguida de Múnich (primera en 2015) y París. Alemania sigue siendo el país más visitado por motivos de negocio ocupando seis de las 10 posiciones del ranking: Múnich (2), Frankfurt (4), Colonia (5), Berlín (7), Hamburgo (8) y Stuttgart (9). De hecho, Alemania se posiciona como el país más visitado por motivos de negocio, ocupando seis de las diez posiciones.Como dato nacional, el único destino de negocios que se cuela en el top 10 es Barcelona.

¿Y cuánto se gastan los viajeros de negocio?

La tarifa media por noche de hotel reservada (ADR – Average Daily Rate) en 2016 es de 96,43 euros. En Alemania, esta tarifa (89,08 euros) se ha incrementado un 5% en comparación con 2015, mientras que en China (52,25 euros) la ADR se ha reducido un 5% aproximadamente. En España la ADR se ha incrementado también un 5% alcanzando los 81,92 euros por noche.

La cesta media de gasto de hotel de las empresas para un viaje de negocios es de 271 euros y varía según los países de destino. En 2016, Estados Unidos (541 euros) es, con diferencia, el país que tiene el mayor gasto medio de hotel por cada reserva. Le siguen Singapur (393 euros) y Emiratos Árabes Unidos (358). Italia (146 euros), España (147 euros) y Alemania (147 euros) son los países con un menor gasto medio de hotel por reserva.

En cuanto al número de días de pernoctación, la estancia media en los principales destinos es de 2,99 noches, siendo China (4,98 noches), Brasil (4,84 noches) y México (4,32 noches) los países con más noches de estancia de hotel, mientras que Alemania (1,65 días), Suiza (1,73 días) y Francia (1,73 días) son los países donde se realizan las estancias más cortas.

¿Y en transporte?

El informe Benchmarking 2015 de Diners Club International refleja que el gasto principal de las empresas en materia de viajes de negocio es en viajes de avión, con un 66%, seguido del tren y del alojamiento.

Durante los últimos cuatro años en España, la línea aérea más demandada para viajes corporativos ha sido Iberia, superando a Air Europa y a Vueling. Entre estas tres aerolíneas con mayor facturación, el común denominador ha sido que el precio medio de billetes ha disminuido año tras año. En contraposición, y según el informe de Diners Club International, British Airways ha aumentado ese precio medio durante 2014 y 2015.

[useful_banner_manager banners=1 count=1]