
Ambas compañías han presentado los resultados de 2015 en los que se constata la mejoría del estado de sus cuentas. El grupo mallorquín ha conseguido un incremento de su beneficio neto del 27%, mientras que la cadena presidida por Federico González Tejera, sale de los números rojos de las pérdidas por primera vez en cinco años.
Febrero, mes de rendir cuentas o al menos de hacer balance en muchas de las grandes compañías del país. NH Hotel Group y Meliá Hotels International han presentado los resultados de 2015 y las conclusiones que arroja el análisis de los mismos es que el camino hacia la recuperación y consolidación de ambos grupos parece bastante despejado.
NH Hotel Group, buenos resultados y mejores perspectivas para 2016
Entre ambas compañías, la que más ha experimentado esta mejoría es NH Hotel Group. Y no tanto por las cifras, sino porque 2015 ha sido el primer año desde hace cinco en el que la compañía ha logrado beneficios. En números, ha logrado un beneficio neto de 0,94 millones de euros en 2015 frente a las pérdidas de 9,6 millones que registró el año anterior.
Y los números siguen dando buenas noticias al grupo.La cifra de negocio alcanzó los 1.376,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,4%, mientras que el resultado de explotación rozó los 68 millones de euros, cuatro veces más que el registrado un año antes.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 149,5 millones de euros, un 35,8% más que en 2014 y el ingreso por habitación disponible (RevPar) repuntó un 11%, apoyados en la mejora de la actividad.
A final de 2015, los hoteles que representan el 64% del Ebitda del grupo están ya renovados y una vez su plan estratégico por valor de 237 millones esté culminado, se prevé que esta cifra aumentará al 81%.
Durante 2015, el grupo salió de 12 hoteles, con una oferta de 1.296 habitaciones, y canceló un proyecto firmado en Sao Paulo, Brasil, en arrendamiento de 174 habitaciones, con una inversión prevista de siete millones de euros.
De cara a 2016, NH Hotel Group prevé un incremento del 8% estimado en sus ingresos para el ejercicio actual, incluyendo las aperturas previstas en el año.
El Ebitda en términos comparables crecerá hasta los 190 millones de euros (200 millones con criterio comparable), con un incremento del margen del 11% al 13%. Además, sitúa su objetivo de reducción del ratio de apalancamiento en el rango de 5,6 veces a 4 veces.
Meliá, suma y sigue
Por su parte, Meliá Hotels International ganó 35,9 millones de euros durante 2015, lo que supone un 18,3% más con respecto al ejercicio anterior, pese a provisionar 33 millones de euros para hacer frente a una regularización fiscal prevista por actuaciones inspectoras iniciadas en 2014.
En total, el grupo mallorquín obtuvo el año pasado un beneficio neto de 40,5 millones de euros, un 27% más que en 2014, lo que implica una importante mejora respecto al ejercicio anterior.
Durante 2015, Meliá logró un volumen de negocio de 1.738 millones de euros, un 16% más con respecto al ejercicio anterior, y su resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 293 millones de euros, un 29% más, impulsado por el negocio hotelero.
Meliá redujo su deuda hasta los 768,8 millones de euros a cierre de 2015, 216 millones de euros menos que un año antes, situándose en un nivel muy similar a 2007, uno de los mejores años para la cadena balear. La reducción de sus gastos financieros le generó ahorros por valor de 36 millones de euros.
En 2015 sumó 62 hoteles (16.000 habitaciones) a su cartera, un récord de aperturas para la cadena y una senda que espera proseguir en 2016 con la incorporación de 20 a 25 establecimientos, de los que ya ha firmado dos en este último trimestre, con un ritmo de una nueva apertura cada dos semanas.
Dentro de este plan de expansión, destaca un nuevo hotel en Cuba, el Meliá International Varadero, que se sumará a su cartera en Cuba en 2018 como el vigesimonoveno en la isla, donde ya opera 14.000 habitaciones.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]










