Inicio TRAVEL SMART TURISMO RESPONSABLE «Hay que seguir trabajando para impulsar un nuevo liderazgo diverso y humanista»

«Hay que seguir trabajando para impulsar un nuevo liderazgo diverso y humanista»

REBECA ÁVILA
VICEPRESIDENTA DE RSC EN ACCOR HOTELS EUROPA DEL SUR
PRESIDENTA DE MUJERES AVENIR

Rebeca Avila_Accor


Rebeca Ávila
es una de las grandes campeonas en la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres en el sector turístico, con una actividad de concienciación incesante en este terreno, así como en el ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Su posición como vicepresidenta de RSC en Accor Hotels para el Sur de Europa y presidenta de la asociación hispano-francesa Mujeres Avenir, le aporta un conocimiento privilegiado y global para seguir avanzando en una lucha que se libra día a día.

Más de la mitad de los puestos de trabajo en el sector turístico son realizados por mujeres y, sin embargo, el porcentaje de las que ocupan puestos de dirección es mínimo. ¿A qué se debe esta realidad?

Como bien apunta un informe elaborado por Deloitte para Women Leading Tourism que se ha presentado en Fitur Woman, la conciliación familiar es la primera y principal barrera de acceso a posiciones de liderazgo en nuestro sector, seguido de los sesgos culturales y la falta de referentes femeninos en puestos de responsabilidad.

A pesar de que la situación actual sigue muy alejada de la igualdad real, es cierto que ha habido logros en los últimos años. ¿Cuáles le parecen más significativos?

Se han realizado algunos avances en los últimos años para normalizar aspectos como la necesaria reivindicación de mejoras en las condiciones de trabajo de algunas profesiones dentro del sector, la equidad salarial o la presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad, pero pienso que todavía queda un largo camino por recorrer. Abordar el papel de las mujeres en una industria como la hotelera es complejo y puede hacerse únicamente desde el reconocimiento de que somos un motor indispensable para el cambio. Debemos seguir trabajando para impulsar un nuevo liderazgo más diverso y humanista que nos ayude a contar con una representación más equilibrada en las empresas y que nos permita trabajar por un mundo más inclusivo y justo.

¿Qué valores distintivos aporta la mujer a la gestión profesional y a la toma de decisiones en los equipos directivos?

En mi opinión, el liderazgo femenino está todavía en definición, dado que la incorporación de las mujeres a puestos de responsabilidad es relativamente reciente y las que accedían, en muchos casos seguían el modelo de dirección masculino. No obstante, algunas mujeres que son referentes en política, economía o el mundo de la empresa sí que han transmitido valores complementarios y muy importantes en el mundo actual y futuro: una orientación a resultados desde la creación de equipos horizontales, una comunicación clara y cercana y un compromiso con el humanismo.

¿Cuál es el compromiso del grupo Accor con el liderazgo femenino?

Accor tiene un compromiso histórico con las mujeres para fomentar la igualdad profesional y de oportunidades. Un compromiso que se remonta al 2012, cuando fue la primera compañía del sector turismo en lanzar una red de mujeres interna “Woman at Accor Generation” (WAAG) con el objetivo de promover en igualdad de condiciones a mujeres y hombres en la dirección de hoteles. Diez años después de su creación WAAG se transformó en la red RiiSE, dando un nuevo impulso a una red internacional para promover la diversidad, que ya alcanza más de 28.000 miembros a nivel mundial. Con un 51% de mujeres y un 49 % de hombres, está presente en los cinco continentes. Su actividad se basa en intercambiar conocimientos a través de programas de mentoring, especialmente del talento femenino en puestos de responsabilidad, y en combatir cualquier forma de discriminación. Trabajamos para eliminar los estereotipos, el sexismo y el acoso sexual a través de campañas de comunicación, conferencias y talleres de sensibilización.

¿Qué resultados han obtenido?

Gracias a este compromiso, hemos logrado avances tangibles en términos de igualdad salarial y representación de las mujeres en puestos relevantes como directoras de hotel, responsables de departamento, de operaciones, etc. Siempre con objetivos concretos, como contar con más de un 35% de directoras de hotel a finales de 2021, una cifra superada en Europa del Sur, donde el grupo alcanza ya un 41% en su red, compuesta por más de 5.000 hoteles. Marcando objetivos es como realmente se avanza.

¿Cuál es la posición del grupo en relación a las cuotas?

En Accor somos muy favorables a promover la igualdad de oportunidades profesionales, por lo que nos posicionamos a favor de las cuotas bien entendidas, basadas en la meritocracia y como herramienta para lograr una representación equilibrada en los espacios de toma de decisiones. La empresa del futuro no puede permitirse afrontar la realidad con una sola mirada. Por eso abogamos por la creación de puestos mixtos. Entendemos que promover un entorno de trabajo con oportunidades profesionales sin distinción de género es una obligación, pero también la es dar luz a mujeres inspiradoras, que puedan servir de ejemplo a otras en el seno de la empresa. Otorgarles la visibilidad y la autonomía que se merecen por méritos propios y convertirlas en embajadoras de este espíritu por la igualdad profesional.

Las diferencias que hay en todo el mundo en la lucha por la igualdad son enormes. ¿Cómo  puede conjugarse esta disparidad en una compañía con implantación global, como es el caso del grupo Accor?

La clave está en la comprensión de los entornos locales donde estamos presentes, la adaptación e implantación de estas iniciativas por parte de los equipos locales y compartir las mejores prácticas. Algunos ejemplos concretos para ilustrarlo serían Francia, que nos ha enseñado que se puede implantar sin ningún tipo de trauma una ley de cuotas; España, que es una referencia en la protección que damos a las víctimas de violencia; o Brasil, por su apuesta por proyectos orientados a la formación para luchar contra las desigualdades.

Como presidenta de la Asociación de Amistad Hispano-Francesa Mujeres Avenir, su compromiso con la igualdad va más allá del ámbito hotelero. ¿Cuál es la labor que realiza esta entidad?

Mujeres Avenir trabaja por la igualdad real entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, con la mirada enriquecida que nos aporta los lazos entre Francia y España. Tenemos dos grandes líneas de acción: defensa de un feminismo empresarial bien entendido como mecanismo para aportar riqueza a las empresas, sin olvidarnos de la lucha por la eliminación de cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres. Trabajamos incansablemente por recortar las desigualdades hacia la mujer en mejora de la sociedad, tanto desde la asociación, que es una de las más influyentes, como desde los diferentes cargos profesionales de los que la integramos.

REBECA ÁVILA
VICEPRESIDENTA DE RSC EN ACCOR HOTELS EUROPA DEL SUR
PRESIDENTA DE MUJERES AVENIR