Iberostar presenta su hoja de ruta hacia la economía circular en la COP28. Esta describe el progreso estratégico y detalla sus avances hasta la fecha, entre los que destacan la reducción de un 56 % de los residuos enviados a vertedero y la disminución de las emisiones de alcance 1 y 2 en un 12,4 %, alineada con el compromiso de la iniciativa SBTi (Science Based Targets) para alcanzar la descarbonización en un 85 % en 2030.
Grupo Iberostar ha desvelado su nueva hoja de ruta para alcanzar un modelo de turismo circular en el marco de la XXVIII edición de la Conferencia de las Naciones Unidas (COP28), que este año se celebra en Dubái. La vicepresidenta y directora general de Sostenibilidad de Grupo Iberostar, Gloria Fluxà, ha presentado el plan de actuación en el evento convocado por la Organización Mundial del Turismo (OMT): ‘Tourism United for Climate Action – Delivering on the Commitments of the Glasgow Declaration’.
Esta hoja de ruta supone una declaración de intenciones del grupo hotelero mallorquín, que asume el compromiso de generar valor en todos los destinos en los que opera. También pone de manifiesto los avances de Iberostar en materia de descarbonización, gestión de residuos y reducción de plásticos de un solo uso, incluyendo los aprendizajes extraídos hasta la fecha.
A través de este plan de actuación, la compañía enfatiza el papel crucial de la innovación y la colaboración como pilares fundamentales en la configuración de la cadena de valor. En particular, aunque la hotelera ha implantado mecanismos para la gestión de sus residuos, una cuarta parte de los desechos que Iberostar prevé enviar a vertedero requiere de soluciones innovadoras en fases anteriores de la cadena de valor.
Esto supone también un reto adicional con las emisiones de carbono, donde las emisiones de alcance 3 representan por sí solas el 77 % de la huella total de la cadena hotelera. Consciente de ello, Iberostar recoge en su hoja de ruta una participación activa en la cadena de valor, así como la necesidad de activar alianzas público-privadas para impulsar el desarrollo del sector, especialmente en materia de residuos y energía.
A través de esta estrategia, Grupo Iberostar amplía su plan de actuación para incluir avances en Personas, Carbono, Agua, Bienes y Servicios, Entornos Construidos, Servicios de los Ecosistemas, Desarrollo de Destinos, Innovación y Colaboración. La hoja de ruta contiene tres enfoques principales, incluyendo objetivos específicos para estimular un cambio efectivo:
- Evolución de las operaciones hacia la circularidad: demostrar un compromiso con el pensamiento circular, redefiniendo las operaciones en el ámbito hotelero.
- Contribuir a la regeneración de los destinos: aportar valor mediante el desarrollo de infraestructuras y servicios ecosistémicos que respalden el turismo regenerativo, alineándose y evolucionando con el destino.
- Impulsar la asociación a través de la cadena de valor: centrarse en alianzas en toda la cadena de valor, focalizándose en impulsar la responsabilidad y la colaboración precompetitiva.
Algunos de los compromisos son:
- Reducir el desperdicio de alimentos un 60 % en los hoteles todo incluido durante los próximos 5 años.
- Ofrecer un mínimo de un 65 % de productos de origen vegetal en los hoteles para 2030.
- Personalización de los planes estratégicos en cada hotel, en línea con los datos del análisis de materialidad.
- Reducir en un 30% el desperdicio en los hoteles en cinco años.
- Iberostar ampliará el abastecimiento sostenible en productos cárnicos, té, café, cacao y azúcar, aplicando su conocimiento y experiencia para alcanzar un consumo 100 % responsable de pescado y marisco en 2025.
- Fomentar la relación con proveedores desde los hoteles para evaluar el impacto en la biodiversidad y avanzar hacia servicios sostenibles y regenerativos.
- Promover alianzas estratégicas en los destinos para impulsar una mayor colaboración e iniciativas que permitan una mejora en las infraestructuras, dado que el 60 % de los residuos que actualmente se destina a vertedero puede ser revalorizado.