
Un diario francés ha elaborado una lista de servicios que ampliarían el abanico de ancillary services propuesto actualmente por las aerolíneas.
El diario especializado francés Deplacementspros.com ha elaborado una lista de propuestas que las compañías podrían estar estudiando. El objetivo sería ampliar los servicios al viajero y aumentar los ingresos. La oferta adicional asociada al viaje supuso para las compañías aéreas un volumen de negocio de 18.400 millones de euros en 2010. Las previsiones apuntan a que se multiplicarán por cinco antes de 2015.
1. Alquiler de iPad con películas y/o música y ordenadores portátiles para trabajar. Los netbook incluirían dos baterías suplementarias así como la posibilidad de adquirir un pen drive promocional para almacenar el trabajo realizado durante el vuelo. Deplacementspros.com estima el coste de este servicio entre 8 y 10 euros por trayecto de largo recorrido en el caso del iPad, entre 20 y 35 euros por el alquiler del ordenador.
2. Alquiler de almohada y/o manta. Varias compañías ya proponen la venta de kits para vuelos nocturnos que el viajero se lleva consigo después del viaje.
3. Menús personalizados. El medio francés considera que esta opción podría costar hasta 34 euros en caso de referirse a una comida completa (entrante, plato y postre).
4. Tienda a bordo de accesorios informáticos y otros productos de consumo generalizado: el avión se convertiría en un pequeño centro comercial volante, con catálogos virtuales repletos de productos que viajero recibiría una vez en destino.
5. Servicio de acompañamiento en el aeropuerto, independientemente de la clase del vuelo: personal de la compañía se encargaría de guiar al viajero desde el taxi hasta la puerta de embarque, facilitando la facturación en mostradores específicos y acelerando el paso de los controles. Deplacementspros.com cree que las aerolíneas podrían cobrar hasta 90 euros en función del día y hora del servicio.
6. Transfer privado en pista de destino: un vehículo esperaría al viajero al pie de la escalera de tal modo que el acceso a aduanas sería más rápido. Esta opción obligaría a viajar sin equipaje facturado. Su coste sería de 90 euros.
7. Viaje «puerta a puerta» incluso en clase turista: la compañía se haría cargo del transporte de viajero y equipaje desde el domicilio de salida y hasta el de destino. La aerolínea Etihad ya oferta este servicio en París, con una limusina que recoge a los pasajeros en la capital francesa y les traslada al hotel de llegada. Las compañías americanas han anunciado su intención de proponer este producto en todas sus clases. El precio sería de 80 euros, aunque dependiendo del aeropuerto de destino.
8. Impresora a bordo, con un precio entre cinco y 20 euros según el tamaño de la impresión.
9. Servicios para facilitar los encuentros personales: según Deplacementspros.com, se trataría de una oferta especialmente apreciada por los viajeros asiáticos. Se basaría en vídeos explicativos sobre la cultura local y webs de contactos para facilitar el encuentro con interesados/as en destino.
10. Clases de idiomas o cocina, y no solo a través de contenidos multimedia como los que ya proponen numerosas compañías. El acondicionamiento de cabinas compartimentadas daría lugar a la organización de sesiones de formación, que incluso podrían extrapolarse en forma de sesiones de trabajo para miembros de una misma empresa.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]
 
 


