Inicio TRAVEL SMART DESTINOS «La política turística en Perú está al margen de los cambios políticos»

«La política turística en Perú está al margen de los cambios políticos»

CLAUDIA CORNEJO
MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DE PERÚ

Perú_Claudia Cornejo

Claudia Cornejo, ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, está convencida de que el punto de inflexión en la actividad turística vendrá con la vacunación. «El proceso empezó en febrero y el ritmo está yendo mejor de lo que esperábamos», asegura en una entrevista realizada durante la pasada feria de Fitur.

¿Cuáles son las previsiones de recuperación del turismo de negocios, reuniones y eventos en el país?

Todavía no hemos visto reactivada esta posibilidad. Sí que lo vamos a ver a partir de septiembre, porque habrá mucha más gente vacunada. Tenemos preparados los protocolos que se van a seguir cuando vengan los grupos, los grandes congresos y los eventos. Los hemos consensuado con el sector privado y no va a haber sorpresas, con toda la asistencia del Ministerio de Salud.

¿Qué garantías existen en caso de nuevas restricciones?

La mejor garantía que podemos dar es la vacunación. A finales de año tendremos a toda la población vacunada. Para el turismo MICE, que se planifica con mucha más anticipación, poder dar esa seguridad es lo mejor que podemos hacer en estos momentos. Tenemos 42 destinos certificados por todo el país.  Es un paso muy importante, porque ofrece posibilidades no solo a Lima, sino a muchos otros.

Muchas sedes y hoteles han aprovechado el parón para acometer reformas. ¿Cuáles son las novedades en este sentido?

Teníamos en cartera una serie de proyectos hoteleros hasta 2019 en distintas ciudades, empezando por Lima, donde había previstas importantes inversiones. La pandemia paralizó todo, pero ahora se están retomando. Estamos hablando con los inversores para que culminen sus proyectos y apoyarles en lo posible, tanto con la legislación como con los incentivos económicos. Vamos a ver si podemos recuperar el tiempo perdido.

El cambio político en Perú, con unas elecciones en ciernes, ¿condicionará los planes de recuperación turística?

Aunque habrá cambio de gobierno en julio, tenemos aprobado un plan de desarrollo turístico hasta 2025. El segmento de congresos y convenciones está incluido. Este proceso de elecciones no influirá. La política turística se ha convertido en una cuestión de Estado. Tenemos una gran estabilidad en este aspecto. De hecho, durante los últimos cuatro gobiernos se ha mantenido la misma estrategia. Esperamos que así continúe, porque ha dado buenos resultados. Hasta que llegó la pandemia, todos los años fuimos creciendo en visitas.

El destino ha ido madurando y desarrollándose. Todavía nos quedan muchos retos, y con los efectos de la pandemia, aún más, pero estamos satisfechos de los resultados conseguidos porque, en esencia, la política se ha mantenido en los últimos 20 años. El Turismo es una actividad que genera consenso.

¿Qué ha aprendido Perú de la pandemia a nivel turístico?

Quizá uno de los legados de la pandemia es que muchas regiones del país están dispuestas a abrirse al turismo, aun teniendo otras actividades económicas importantes. Hace diez o quince años no había tanta conciencia sobre la capacidad de desarrollo del turismo. Esto es importante, porque de nada sirve una política bien orientada desde el gobierno central si no va acompañada de una buena infraestructura de acogida a nivel local y regional.

Los destinos van a competir mucho entre sí cuando los turistas empiecen a moverse. ¿Cómo se plantea Promperú la promoción en esta etapa que se abre?

Quiero pensar que cada país tiene elementos que los hacen únicos. En el caso de Perú, la diversidad es uno de sus grandes rasgos distintivos. No veo tanto el tema de la competencia, porque en Latinoamérica los destinos somos muy complementarios. Ahora vamos a integrar nuevos productos para que los visitantes pueden conocer mejor la cultura y la gente, conocer a los peruanos, además de las bellezas naturales o los monumentos. El legado sale a partir de las personas. Es una tendencia entre los turistas que cada vez va a ser más intensa.

Una ventaja competitiva de Perú es que ofrecemos muchos atractivos turísticos en espacios abiertos, en lugares naturales, donde no hay aglomeraciones. Tampoco hay que olvidar el enorme potencial de la gastronomía. Tenemos muchos viajeros de países cercanos que vienen a hacer tours de restaurantes de dos o tres días, donde no solo degustan nuestra cocina, sino que conocen la materia prima y el proceso de elaboración.