
La colaboración entre las empresas y el uso de la tecnología serán clave para innovar y rediseñar la experiencia de viaje de los consumidores. Cerca de 200 representantes de agencias de viaje de toda España reflexionaron sobre su negocio y sobre las futuras tendencias del sector durante la sexta edición del Amadeus Technology Forum, celebrada en Madrid 24 de abril.
Íñigo García-Aranda, director de marketing de Amadeus España, dedicó su ponencia a algunos de los elementos de tipo tecnológico que intervienen en la experiencia del viajero: los datos que se generan antes, durante y tras su viaje; los dispositivos móviles; las pantallas, y los sensores que permiten que el usuario interactúe en un entorno conectado de una manera “natural”, sin que sea necesaria ninguna acción por su parte.
El resultado es la creación de un “ecosistema digital”, en el que empresas y viajeros se relacionarán unos con otros haciendo posible una experiencia altamente personalizada. “El objetivo de Amadeus”, explicó Íñigo García-Aranda, “es ser vertebrador de este ecosistema, aportando soluciones tecnológicas en todas y cada una de las etapas de la cadena de valor del viaje”. García-Aranda también aportó ejemplos de realidad aumentada, utilización del big data y comunidades virtuales gracias a las que se logra una experiencia de viaje personalizada y colaborativa.
Juan Carlos Iglesias, director adjunto al director general y director comercial de Amadeus España, insistió en la importancia de la innovación ya que, “las empresas no adaptadas a la innovación se hacen vulnerables”. Iglesias apuntó que, de acuerdo con una reciente encuesta realizada por Amadeus España, aunque el 84% de las agencias españolas dispongan de web propia, solo un 33% del total de agencias cuenta con un site con comercio electrónico. “Es preciso identificar el valor real que la agencia de viajes proporciona a su cliente, y, a partir de ahí, ver cómo encaja en este mundo hiperconectado”, concluyó.
Sixto Arias, Presidente de la Mobile Marketing Association, repasó la evolución experimentada por los consumidores y las implicaciones del llamado “Internet de las cosas”, basado en la conexión entre dispositivos que comparten datos a través de la red. “El cliente de ahora no tiene absolutamente nada que ver con aquel al que estábamos acostumbrados”, explicó. “Se trata de un superconsumidor que, gracias a dispositivos inteligentes, puede escuchar a otros consumidores, ver los destinos de manera diferente gracias a la realidad aumentada e incluso oler y percibir de forma diferente a como lo hacía en el pasado”. De acuerdo con Arias, “caminamos hacia una economía en la que el consumidor hiperconectado será quien decida lo que quiere, en el momento en que lo quiere y lo compartirá de manera inmediata”.
La segunda parte del Amadeus Technology Forum recogió las opiniones de los diferentes actores del sector del viaje: viajeros, proveedores de servicios de viaje, y las propias agencias.
Julio Mangas, Head of Business Intelligence de Amadeus España, presentó los datos del estudio Trending with NextGen travellers, que destaca la llegada de una nueva generación de turistas entre los 18 y 30 años, viajeros frecuentes, tecnológicamente avanzados y expertos en el uso de internet y las redes sociales, permanentemente conectados y en búsqueda continua de experiencias de viaje únicas.
El evento concluyó con una actividad con las agencias de viaje, liderada por Fernando de Pablo, dibujante y experto en visual thinking. A partir de las respuestas de los participantes a distintas preguntas, el dibujante confeccionó un “mapa empático” de las agencias de viaje, en el que quedaron reflejados los retos y el entorno en que se mueve el sector.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]