Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Las negociaciones entre travel managers y proveedores son más duras que en...

Las negociaciones entre travel managers y proveedores son más duras que en 2010

El aumento de las tarifas aéreas y hoteleras, cuando aún no se ha consolidado la recuperación iniciada el año pasado, provoca que los gestores sigan intentando reducir costes en un contexto poco favorable.

Según el último balance elaborado por Carlson Wagonlit Travel, a pesar de que la economía mundial salió de la recesión a principios del pasado año, con un crecimiento de los viajes de negocios, la evolución de estos últimos no siguió el mismo ritmo que el de los mercados: mientras que el PIB mundial aumentó alrededor de un 4,8%, las reservas de viajes corporativos registraron aumentos de dos dígitos.

El sector del business travel reaccionó de forma cautelosa ante este repunte y los compradores se centraron en la contención de los costes. Esta actitud persiste durante 2011, ya que el aumento de los precios en las principales áreas del programa de viajes provoca negociaciones más duras en todos los ámbitos.

Dentro del sector del transporte aéreo, el aumento de las tarifas y los recargos, así como la gama cada vez más amplia de servicios adicionales y las nuevas ecotasas presentes en algunos países, traen consigo un incremento moderado del coste de los billetes.

Esto está incitando a las empresas a reforzar el hábito de las reservas anticipadas para sacar provecho de las cada vez más escasas tarifas restringidas. Asimismo, se consolida el uso de la clase premium economy en detrimento de la business, que sigue sin alcanzar los niveles anteriores a la crisis. El travel manager puede encontrar nuevas oportunidades gracias a la aceleración de las fusiones en el sector aéreo, aunque esto también contribuye a una menor competitividad en algunas rutas y a ciertas turbulencias en el sector.

Las tarifas hoteleras ofrecidas a clientes de CWT antes de las negociaciones de 2011 habían subido de media un 5%, con una variación considerable entre las distintas categorías (entre el 3 y el 6%), regiones (entre el 4 y el 13%) y ciudades (entre el -17 y el 18% en los principales destinos de negocios).

Dado que el mayor aumento se produce en las gamas más altas, las empresas renuncian al criterio «categoría», máxime cuando no siempre constituye un indicador fiable de calidad o satisfacción del viajero. Los gestores de viajes seguirán solicitando acuerdos de disponibilidad de última habitación, algo que se garantizó en más del 80% de los contratos firmados en 2010.

Por último, el repunte de la actividad de reuniones y eventos hace que las probabilidades de que los proveedores ofrezcan grandes descuentos a los organizadores de reuniones y eventos sean menores. 

[useful_banner_manager banners=1 count=1]