
En el histórico barrio madrileño de Las Letras, donde las calles aún conservan el eco de los literatos del Siglo de Oro, alza su elegante y sofisticado vuelo Lelong Asian Club, un proyecto gastronómico y cultural que combina la elegancia de la arquitectura decimonónica con la vibrante esencia de la cocina asiática.
Desarrollado por los hermanos María Li Bao y el chef Felipe Bao, fundadores del Grupo China Crown, este espacio no solo promete una experiencia culinaria excepcional, sino que también se posiciona como un espacio único para la organización de eventos corporativos, reuniones de equipo y celebraciones privadas.
Ubicado en un edificio de 1886, Lelong Asian Club es una joya arquitectónica que ha sabido preservar su esencia histórica. El prestigioso interiorista Jean Porsche ha sido el encargado de diseñar un ambiente que fusiona detalles del Madrid del siglo XIX —como sus columnas de hierro originales— con elementos contemporáneos inspirados en los elegantes restaurantes asiáticos y los locales neoyorquinos de antaño. Los techos altos y los grandes ventanales, que inundan de luz natural cada rincón, añaden un toque de sofisticación y amplitud, ideal para eventos que requieren tanto exclusividad como comodidad.
Espacios adaptados
El club cuenta con una variedad de salones, cada uno con una personalidad propia y dimensiones cuidadosamente planificadas para adaptarse a diferentes necesidades:
Salón Rubí (70 m²). El más amplio del establecimiento, perfecto para reuniones corporativas o cenas de gala. Su capacidad y distribución permiten desde presentaciones formales hasta dinámicas participativas.
Salón Jade (42 m²): Un espacio íntimo pero versátil, ideal para talleres o reuniones más reducidas.
Salón Murano (35 m²) y Vinoteca (24 m²): Ambos espacios ofrecen un ambiente acogedor, adecuado para catas o encuentros privados.
Barra Ónix (62 m²): Un área dinámica donde los asistentes pueden interactuar con los mixólogos, especialmente diseñada para talleres de coctelería.
Además, los pasillos de entrada —de 26 m² y 16 m²— actúan como recibidores, facilitando la fluidez del tránsito y brindando un primer impacto visual impactante a los invitados.

Talleres y experiencias
Más allá de su arquitectura, Lelong Asian Club destaca por su propuesta de experiencias participativas, una tendencia en auge en el ámbito corporativo. El chef Felipe Bao, conocido por su maestría en la cocina china y asiática, dirige talleres donde los equipos pueden sumergirse en la elaboración de platos tradicionales como dim sum, gyozas o baos. Estas actividades no solo fomentan el trabajo en equipo, sino que también ofrecen una ventana a una cultura milenaria a través de sus sabores y técnicas culinarias.
Por otro lado, los talleres de coctelería —realizados en la Barra Ónix— son otra de las apuestas del club. Los participantes aprenden a preparar combinados clásicos bajo la guía de expertos, en sesiones que pueden personalizarse según la temática o imagen corporativa del grupo. «Es una forma divertida de romper el hielo y conectar fuera de la oficina», explica María Li Bao.
María Li Bao
Nacida en Zheijang (China), pero madrileña de adopción desde los 10 años, María Li Bao descubrió su vocación entre los fogones del restaurante familiar, donde pasaba las horas aprendiendo los secretos de la cocina tradicional mientras observaba el ritmo de la sala. Su talento innato para el negocio despuntó pronto: con solo 17 años asumió las riendas del local familiar, demostrando una madurez y visión poco habituales.
Hoy, tres décadas después, su nombre es sinónimo de la alta cocina china en España, un legado construido junto a su hermano, el chef Felipe Bao, que incluye más de 20 restaurantes en ciudades como Madrid, Barcelona, Alicante o Toledo con las marcas China Crown, Shanghai Mama, Sushi Bar Tottori, Le Petit Dim Sum, Bao Li, Lelong Asian Club, Indochina Brasa y Kaito. Para María, la gastronomía es un arte donde la tradición, la elegancia y el servicio impecable se fusionan: «Cada plato es un puente entre culturas, cada detalle cuenta una historia», suele decir.










