
La capital del Reino Unido, y para algunos del mundo, es tan inabarcable que hay que trocearla para poder degustar bien todos sus atractivos. En esta ocasión, el nuevo desarrollo urbanístico ligado a la celebración de los Juegos Olímpicos en el East London pone más fácil que nunca la elección. La zona, hasta hace poco olvidada de las rutas turísticas, ha adquirido un protagonismo que pretende mantener en el tiempo. Su oferta para reuniones e incentivos descubre que otros Londres son también posibles.
¿POR QUÉ?
Renacimiento del East London impulsado por los Juegos Olímpicos.
Ampliación y nuevos espacios para reuniones.
Buena conexión con el centro.
Aeropuerto urbano.
¿CÓMO?
Iberia, en código compartido con British Airways, vuela al aeropuerto London City, a pocos minutos de los principales puntos de interés del East London.
¿CUÁNDO?
Cualquier época del año, aunque en invierno anoche demasiado pronto.
Al este de la City, ese volcán financiero que la crisis europea no ha podido apagar, lleva años regenerándose una parte de la ciudad que ha vivido de espaldas al esplendor de otros distritos, pero que ahora se frota las manos. Ha llegado su hora. El 80% de las infraestructuras para los Juegos Olímpicos de 2012 se alzan aquí. La proyección internacional del acontecimiento, unida al plan de desarrollo urbanístico aprobado antes de que la ciudad ganase la candidatura olímpica, hacen del East London la opción emergente que vale la pena conocer. Aquel dicho de “West is best” ya no cuela.
Primero por las comunicaciones. Aunque la frecuencia de vuelos y variedad de destinos es inferior a la de Gatwick, Stansted y, por supuesto, Heathrow, el aeropuerto de London City es un lujo en los tiempos que corren, donde priman las infraestructuras mastodónticas. Eso de bajarse del avión, a pocos pasos de la terminal y sin necesidad de finger, cruzar un par de puertas y estar en la calle no se paga con dinero. Desde luego, es una oportunidad de viajar inmejorable para los ejecutivos que, procedentes de las principales ciudades británicas y capitales europeas, tienen su reunión a primera en Canary Wharf o en la City. Pero también colmará de comodidad a los grupos que elijan el East London para sus convenciones o ferias.
EXCEL LONDON
Por ejemplo, para los que vayan al ExCel London ICC, a escasos minutos en vehículo o transporte público del pequeño aeropuerto. El centro ha invertido 165 millones de libras en su remodelación y ahora cuenta con un 50% más de espacio. Este venue es posiblemente el más grande de la capital británica, con 100.000 m2 de espacio flexible que puede acoger desde 20 hasta 29.000 delegados, gracias a una impresionante oferta de 45 salas de reuniones.
Otra de las opciones más recientes y más cercanas al Estadio Olímpico es Forman’s Fish Island, frente al río Lea. La antigua fábrica del salmón es un exponente muy significativo de la transformación del Este de Londres, una zona salpicada de industrias y canales, foco de atracción para emigrantes de medio mundo y que hoy está lavando su cara con una nueva propuesta de modernidad. No en vano, la zona está despuntando como eje de creatividad y catálogo de tendencias que impulsan los numerosos artistas que pueblan sus calles. También está cobrando fama por la animada vida nocturna.
Volviendo al Forman’s Fish, además de las vistas y su reconocido servicio de catering, conviene saber que puede albergar eventos de hasta 600 participantes. No sería extraño encontrar por los alrededores alguna de las antiguas barcazas transformadas en librerías o cafeterías flotantes. Hablando de barco, en el corazón del Canary Wharf, el pulmón económico y financiero de esta parte de Londres, se puede alquilar el Leven is Strijd, un bote tradicional holandés para celebrar pequeñas cenas de gala para un mínimo de 12 y un máximo de 22 comensales. Si se trata de cócteles o cualquier evento para estar de pie pueden entrar más de 50, contando también con la cubierta.
Otro lugar a tener en cuenta es el estadio del club de fútbol West Ham United. Para los amantes del deporte es una opción distinta y original, aprovechando además que acaba de remodelar sus instalaciones. Muchas de las salas de reuniones asoman sobre el terreno de juego. Durante los juegos ofrece paquetes para delegados inspirados en el evento que incluye actividades de team building incentivadas con premios y reconocimientos en formato de oro, plata y bronce.
VENUES PARA TODOS LOS GUSTOS
La lista de venues interesantes por su originalidad, por valor su histórico o por su apuesta contemporánea y funcional es mucho más extensa. Por citar algunos ejemplos, están la Trinity House, un faro de 1796 con elegantes espacios y buenas vistas sobre Trinity Square; la archiconocida Torre de Londres, que organiza también visitas nocturnas para grupos restringidos; el East Wintergarden, con su espectacular atrio de cristal;De Vere Venue Canary Wharf, que amplía espacios; y el centro de convenciones Canary Wharf, del grupo CCT, que también ha doblado recientemente su capacidad. Mucho donde elegir.
Para completar el panorama, no hay que olvidar la Universidad Queen Mary, con una sala para reuniones de hasta 800 delegados; el centro de navegación y deportes acuáticos de Docklands, ideal para combinar sesiones de trabajo y actividades en las que descargar tensiones; el Troxy, un antiguo cine de primoroso estilo art decó y que puede sentar a 2.200 personas; The Space, una iglesia reconvertida en centro cultural de la Isla de los Perros; o la Royal Foundation of St. Katharine, verdadero oasis de calma en la ciudad con precios muy competitivos. Sólo como referencia, el orgullo del East London es The O2, el gigantesco pabellón en forma de platillo volante abrazado por un meandro del Támesis, en North Greenwich, y utilizado para grandes eventos deportivos y musicales.
La zona de Stratford, más al norte, donde se localiza la ciudad olímpica, es el epicentro del nuevo distrito E20 de la capital británica. Aquí, una serie joint ventures lideradas por Qatari Diar, una de las sociedades de inversión del Gobierno catarí, y las compañías británicas Delancey y Triathlon Homes han levantado 2.800 viviendas, la mayoría de las cuales se ofrecerán en alquiler cuando acaben los juegos. Promete ser uno de los mejores lugares residenciales de la ciudad para vivir, con todos los equipamientos necesarios. La red de transporte de cercanías y metro permite estar en Canary Wharf en 12 minutos. Además, a 7 minutos en tren se encuentra la estación internacional de St Pancras, donde llega el Eurostar que conecta directamente con París.
LA GRAN ATALAYA
Como ha ocurrido en las ciudades organizadoras que han precedido a Londres, muchas sedes permanecerán después de los Juegos y otras no. Una de las construcciones más emblemáticas, la Torre Orbit, patrocinada por Acelor Mittal e icono de Londres 2012, contará con espacios para eventos arriba del todo, a más de 100 metros de altura. El ingenio tubular de Cecil Balmond y Anis Kapoor será un atalaya inmejorable para contemplar elQueen Elizabeth Park y todo el East London en general. Una atracción turística de primer orden, como es el caso de la noria gigante London Eye. Habrá que esperar a 2014, cuando se complete la remodelación de todo el parque para su uso futuro.
Otras infraestructuras cambiarán de aspecto o asumirán otros usos. El Estadio Olímpico, por ejemplo, reducirá su capacidad y venderá los asientos sobrantes a Brasil, al igual que el Basketball Arena, que será completamente desmantelado. El edificio del Media Center se convertirá en un centro de negocios. El Acuatic Center de Hada Adid, perderá sus alerones.
En el desarrollo del East London, catalizado por las infraestructuras construidas para los Juegos, ha jugado un papel esencial el centro comercial de Westfields Stratford City, abierto hace unos meses. Pasa por ser el mayor de Europa en estos momentos, con la peculiaridad de que su bulevar central constituye paso obligado en el camino hacia los accesos principales de la zona olímpica. De hecho, se calcula que el 70 % de los asistentes a los Juegos pasarán por aquí. Las 300 tiendas que alberga se preparan para su gran agosto. Las azoteas acristaladas del edificio principal forman espacios diáfanos que se alquilarán para eventos de todo tipo, durante y después de la macrocita deportiva. Las vistas son excelentes, las compras suponen un acicate añadido y la oferta hotelera que ha florecido en los alrededores.
MÁS SHOPPING
Siguiendo con el shopping, aunque con una perspectiva diametralmente opuesta, otra de las grandes atractivos de esta parte de Londres sigue siendo Old Spitalfields Market, donde también se pueden contratar eventos. Vestigio comercial de la época victoriana, ofrece una gran riqueza de artículos de Asia y Sudamérica junto con antigüedades locales y ropa interesante. La programación de presentaciones, actos de diversa índole e iniciativas culturales es muy intensa. Además los puestos varían según el día de la semana.
A un par de manzanas atraviesa la afamada Brick Lane, que ha ido ganando puntos últimamente entre el moderneo de la ciudad. La calle y sus alrededores son un espectáculo, sobre todo los domingos por la tarde, tanto por los individuos/as que la frecuentan, como por las tiendas de ropa que la pueblan, donde uno puede salir ataviado en plan vintage de pies a cabeza, eso sí, a costa de dejarse un riñón y parte del otro en la caja, o como un ciberpunk antes de echarse algo de comida al estómago en alguno de sus numerosos restaurantes indios o tomarse un refrigerio en sus sorprendentes y personalísimos cafés. El barrio entero parece gritar: Muerte a la estandarización.
A los amantes de la arquitectura, el East End reserva unas cuantas creaciones de interés. Vale la pena darse un paseo por Whitechapel para apreciar la hábil combinación de acero y cristal del Idea Store o del Blizard Building. Cerca de la estación de Liverpool Street se encuentra Christ Church Spitalfields, una joya del barroco inglés, recientemente restaurada, que es utilizada también como venue singular para cenas de gala o recepciones.
El este de Londres cuenta con más atractivos de lo que parece. Los que jamás hayan estado en la capital británica quizá no podrán renunciar a sentarse en las escalerillas de Picadilly, ni a cruzar Hide Park hasta el Speaker’s Corner, ni alzar la vista hacia el Big Ben o rodear la verja de Buckingham Palace. Pero también deben ser conscientes que un poco más allá de Tower Bridge algo se está moviendo, y rápido. Dos mundos que se aproximan y aún lo van a hacer más, cuando en 2017 culmine el revolucionario proyecto Crossrail, una ambiciosa obra de ingeniería que unirá el este y el oeste por alta velocidad ferroviaria bajo los cimientos de la ciudad hasta con 24 trenes/hora. El desplazamiento, que ahora se completa en hora y media, se reducirá a 45 minutos para cubrir las 37 estaciones previstas, ocho de ellas de nueva construcción. La distancia entre el aeropuerto de Heathrow y Liverpool Street se podrá recorrer en 36 minutos. Y eso, en Londres, no es nada.
[useful_banner_manager banners=5 count=1]
TOWN HALL HOTEL & APARTMENTS *****
Nuevo concepto de hotelería en un edificio decimonónico que funcionó como ayuntamiento durante 20 años. Abierto en mayo de 2010, dispone de 98 habitaciones, algunas sorprendentemente vanguardistas. Decorado por artistas locales, mantiene una ambiente familiar y cálido. Celebrar una reunión en el antiguo salón de plenos es toda una experiencia. Tiene piscina, algo no muy usual en los hoteles londinenses.
Patriot Square
Tel. +44 (0) 20 7871 0460 / [email protected]
NOVOTEL LONDON EXCEL****
A 200 metros del Centro de Exhibiciones ExCel, a 10 minutos del aeropuerto de la City y a 15 minutos de Canary Wharf. Un buen lugar también para celebrar reunión en alguna de sus 12 salas, la mayor de ellas para 80 personas. Ofrece actividades de team building en el cercano Royal Victoria Dock.
7, Western Gateway. Royal Victoria Dock
Tel. +44 (0) 20 7055 1906 / [email protected]
HILTON LONDON CANARY WHARF****
En el corazón del distrito financiero del East London, es un hotel puramente business con 283 habitaciones y 10 salas de reuniones. Juntando las dos mayores se pueden reunir hasta 400 personas. Executive Lounge en la planta 14.
South Quay. Marsh Wall
Tel. +44 (0) 20 3002 2381 / [email protected]
THE BOUNDARY *****
Exquisito hotel-boutique en un antigua imprenta reconvertida en 2009 para grupos pequeños y bien avenidos, porque sólo dispone de 12 habitaciones y 5 suites. Estupenda terraza.
2-4 Boundary Street. Shoreditch
Tel. +44 (0) 20 7749 9804 / [email protected]
ANdAZ LONDON*****
El primero de los hoteles de la nueva marca de Hyatt es una excitante combinación entre las últimas tendencias de hotelería en el traje de un edificio victoriano de 1884. Con 14 salas de reuniones, un espectacular atrio de 18 metros de alto y un templo masónico original.
Liverpool Street
+ 44 (0) 20 7618 5618 / [email protected]
LES TROIS GARÇONS
Un lugar realmente exótico. Primorosamente decorado, aunque un pelín kitsch, con recuerdos. Exquisita cocina francesa, como su nombre indica. Gran carta de vinos. No es mala idea tomar una copa después de cenar en el acogedor Lounge Lover, de los mismos dueños, en la cercana Whitby Street.
1, Club Row
Tel. +44 (0) 20 7613 1924 / www.lestroisgarcons.com
WAPPING FOOD
Su emplazamiento, en una antigua central hidroeléctrica, lo convierte en un restaurante muy original. Conserva algunos aparatos de su uso anterior como elementos decorativos. El menú cambia a diario con productos de temporada.
Wapping Wall
Tel. +44 (0)2 7680 2080 / www.thewappingproject.com
PLATEAU
Atmósfera limpia y minimalista en un entorno completamente acristalado que cuenta además con dos terrazas. Las vistas sobre el distrito financiero de Canary Wharf son estupendas.
4th Floor Canada Place. Canada Square
Tel. +44 (0) 20 7715 7100 / www.plateaurestaurant.co.uk
LOTUS FLOATING
Especialmente indicado para grupos muy numerosos, con capacidad hasta 500 comensales. El sitio tiene su encanto porque se levanta sobre una plataforma flotante en Millwall Dock. Con parte de bufet y espacio para comer a la carta comida cantonesa, de Szechuan y de Pekín.
5, Baltimore Walk
Tel. 44 (0) 20 7515 6445 / www.lotusfloating.co.uk
THE BRICKHOUSE
Para cenas con espectáculo, donde degustar una cocina muy equilibrada mientras bailarinas de estilo burlesque,gimnastas y una banda de música amenizan el tiempo del respetable.
152c Brick Lane
Tel. + 44(0) 20 7247 0005 / www.thebrickhouse.co.uk
Itinerario Olímpico
Aunque uno no sea muy aficionado al deporte competitivo, sería un pecado abandonar esta parte de Londres sin darse una vuelta por el parque olímpico, que en 2013 será bautizado como Queen Elizabeth Olympic Park, uno de los espacios urbanos verdes más extensos de Europa. En las inmediaciones se pueden apreciar los “Big Five” de los Juegos que no serán desmantelados, entre ellos el estadio olímpico, el centro acuático o el velódromo. También la emblemática torre The Orbit.
www.londonandpartners.com
De pub en pub
Un deporte aún más arraigado entre los británicos: cebarse de pintas de cerveza al atardecer. A lo largo de los ríos y canales del East London se pueden encontrar tentadores pubs, algunos de la época de Dickens y anteriores. Por citar algunos: Captain Kidd, The Grapes, Town of Ramsgate, Prospect of Whitby o The Narrow.
www.londoneastside.co.uk
Té en el Intercontinental Park Lane
Aunque no se encuentra en la zona, sino en el centro, participar en el ceremonial del Afternoon Tea también es una experiencia puramente british y, desde luego, memorable. La exquisitez y el servicio con que adorna el hotel este momento es para disfrutarlo con tranquilidad. El chef, Paul Bates, renueva periódicamente la carta de tés, selecta y muy variada, que se sirven con deliciosos pastelitos dulces y salados y, en algunos casos, conchampagne de vainilla.
[email protected]










