Inicio TRAVEL SMART TURISMO RESPONSABLE Los clientes del Grupo Iberia ya pueden compensar las emisiones de sus...

Los clientes del Grupo Iberia ya pueden compensar las emisiones de sus vuelos

El Grupo Iberia ha estrenado su programa CO2labora, a través del cual sus clientes podrán compensar las emisiones de sus vuelos a través de dos proyectos climáticos certificados: uno en Guatemala y otro en Perú. Para calcular las emisiones emitidas se tiene en cuenta el tipo de avión, la meteorología y el tipo de cabina en el que se ha volado, entre otros factores.

 

Los clientes que decidan compensar su huella de carbono, medida en CO2e podrán decidir también qué trayectos quieren compensar, o si uno o varios del total de los vuelos realizados.

A través de la calculadora de huella de carbono de Grupo Iberia, los clientes conocerán las emisiones de su viaje y se calculará el equivalente de inversión monetaria para su compensación a través de los proyectos climáticos certificados que ofrece Iberia.

Este cálculo de huella es una media de los vuelos operados por Iberia en esa ruta y se realiza teniendo en cuenta cuatro variables: tipo de avión, meteorología, eficiencia de las operaciones y tipo de cabina.

Los clientes de Iberia e Iberia Express podrán compensar la huella de carbono en cualquier momento, al finalizar el proceso de compra, pinchando sobre: “Compensa tu huella” o una vez realizado el vuelo, entrando en la sección de Sostenibilidad de iberia.com e iberiaexpress.com.

DOS PROGRAMAS CLIMÁTICOS CERTIFICADOS

Situado en Izabal, en la costa caribeña de Guatemala, se sitúa el primer proyecto con el que pueden colaborar los clientes de Grupo Iberia. Promueve la creación de nuevas reservas naturales y mantiene los bosques naturales existentes que están amenazados por la deforestación y las actividades insostenibles de uso de la tierra.

En el borde de la selva amazónica peruana se encuentra el segundo proyecto certificado con el que pueden colaborar los clientes del Grupo Iberia. Siete comunidades indígenas pertenecientes a las etnias shipibo-conibo y cacataibo están asentadas alrededor del río Ucayali y gestionan un área de 119.837 hectáreas de selva tropical. Este proyecto apoya el desarrollo de empresas socialmente inclusivas, fomenta el uso adecuado de las tierras comunales y favorece la creación de capacidades para la gestión de los recursos naturales.

COLABORACIÓN CON CHOOOSE

El Grupo Iberia ha desarrollado esta plataforma de compensación de emisiones en colaboración con Chooose, participante en el programa Hangar 51 de IAG para la aceleración de start ups.

El pasado mes de abril, desarrollaron ya el programa de compensación para clientes corporativos que,  en este caso, les permite acceder a informes mensuales con el registro de la huella de carbono de sus viajes, y compensar esa huella colaborando con estos mismos proyectos certificados situados en Guatemala y Perú.

MÁS INFO
https://www.iberia.com/es/sostenibilidad/cliente/huella-carbono/
https://booking.iberiaexpress.com/sustainability