
Un informe señala que los precios que se ofrecen dependen en parte de los búsquedas anteriores y la ‘personalización’ de los resultados que permiten los megadadatos.
En más de una ocasión se ha recomendado borrar las cookies del navegador para evitar que los distintos proveedores detecten cuándo se está especialmente interesado en una tarifa y destino determinado y así evitar un aumento ‘espontáneo’ de precio.
Un informe, resultado de un estudio de la Northeastern University, señala que al menos en Estados Unidos hay manipulación de precio y de resultados de búsqueda en las plataformas de viaje online, después de analizar 16 de los e-commerce sites más populares de Estados Unidos, entre etros, Hotels.com, Orbitz, Travelocity o Expedia.
Las dos formas más habituales con las que las OTAS ‘manipulan’ los resultados de búsqueda son, según este informe, por direccionamiento o discriminación de precio, según el historial del navegador del potencial cliente que está consultando una determinada tarifa.
La mayoría de estas prácticas no son ilegales y en algunos casos recompensan la fidelidad del usuario ofreciendo ofertas sólo para usuarios registrados en el sitio web. Aún así, el informe revela que hay falta de transparencia ya que no se llega a saber realmente si el cliente está consiguiendo la mejor oferta o si la tarifa que se ofrece responde a resultados de búsqueda anteriores en función del interés del cliente. Como ejemplo, el informe subraya que en algunos casos, los clientes registrados obtenían en sus búsquedas de precio hasta 12 dólares por encima de los que entraban en la web por primera vez.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]










