Inicio TRAVEL SMART DESTINOS PATAGONIA CHILENA. Viaje al Fin del Mundo

PATAGONIA CHILENA. Viaje al Fin del Mundo

La región de la Patagonia Chilena ofrece un auténtico espectáculo natural con mayúsculas así como la posibilidad de alcanzar los hielos de la Antártida y sentirse marinero de legendarias travesías.

La Patagonia Chilena es uno de esos destinos imprescindibles para los que buscan naturaleza en estado puro y sensaciones únicas. El recorrido podría empezar por conocer  una de las Reservas de la Biosfera más sorprendentes del mundo, el Parque Nacional de Torres del Paine, elegida en 2013 como Octava Maravilla del Mundo.

Para ser testigos de un show inédito en el mundo, hay que llegar hasta Tierra del Fuego, territorio compartido con Argentina. Es una de las islas más grandes del mundo donde habita la única colonia de pingüinos rey del continente sudamericano. Los amantes de la naturaleza indómita podrán explorar los bosques, ríos y lagos, donde también se practica pesca deportiva.

Historia entre naturaleza

En Punta Arenas, la capital de Patagonia Chilena, el visitante podrá conocer museos, descubrir la arquitectura del casco histórico y visitar Fuerte Bulnes, un símbolo de la soberanía nacional. Durante la época estival, es posible realizar excursiones al Parque marino Francisco Coloane y disfrutar del avistamiento de ballenas. Además, desde el mes de noviembre se pueden visitar dos colonias de pingüinos magallánicos que se encuentran en los alrededores.

La  privilegiada ubicación de Puerto Natales –a 246 kilómetros de Punta Arenas- sirve como punto de partida para navegar recorriendo montañas, fiordos y canales, que se desprenden de Campo de Hielo Patagónico Sur. Desde aquí se inician excursiones a Torres del Paine, Cueva del Milodón y Puerto Edén.

Cabo de Hornos y Antártica

Ambos destinos en sí mismos conforman el gran espacio del “fin del mundo”, que deslumbra por su geografía, su deslumbrante naturaleza, los singulares ecosistemas y una extensa historia de viajes y travesías.

Los principales atractivos de la provincia de la Antártica son Puerto Williams -su capital- el parque Omora, los Dientes de Navarino o el Canal Beagle. Mientras que Cabo de Hornos es el punto geográfico donde se encuentran los océanos Pacifico y Atlántico, más al sur, la Antártica Chilena es un tesoro científico y ecológico, que año tras año atrae a los investigadores y cautiva a los turistas.

LORENA ARAYADIRECTORA REGIONAL DE TURISMO
REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

¿Qué facilidades otorga el gobierno de Magallanes para la celebración de reuniones?
Punta Arenas cuenta con buena infraestructura para reuniones, como es el caso del Casino Dreams, en el que se pueden celebrar eventos de hasta 1.000 personas. Algo muy importante para el sector MICE es que la oficina de turismo facilita de forma gratuita algunos espacios en la ciudad. También les damos regalos, recuerdos, mapas y todo tipo de apoyo e información.

¿Cuál es el perfil del visitante?
Es un destino exclusivo para todo tipo de personas, desde las más aventureras hasta el turista más clásico que busca sobre todo la comodidad.

¿De qué mercados emisores se nutre la región?
De los europeos, Alemania es el primero, y después España. Magallanes es la cuarta región en preferencia entre los turistas que viajan a Chile.

¿Qué demanda tiene la Antártica?
Mucha, a pesar de que no es un destino barato, porque es un muy, muy exclusivo. Hay que reservar con bastante antelación. El viaje es de un día, dado que no hay infraestructura hotelera. También se pueden hacer cruceros de 3 a 8 días por toda la costa.

Las actividades para incentivos son uno de los mayores tesoros de la zona…
Efectivamente. Hay algunas difíciles de encontrar en cualquier otra parte del mundo, como esquiar con vistas al mar, acceder en helicóptero a sitios remotos para practicar la pesca con mosca o hacer trekking por el sendero más austral del planeta.

[useful_banner_manager banners=1 count=1]