Inicio TRAVEL SMART DESTINOS «República Dominicana es un destino que lo tiene todo para el MICE»

«República Dominicana es un destino que lo tiene todo para el MICE»

DAVID COLLADO
MINISTRO DE TURISMO DE REPÚBLICA DOMINICANA

RepDominicana_David Collado

República Dominicana registró en 2022 su récord histórico de turistas. Por primera vez superó los 7 millones en un año, con un crecimiento del 10% respecto a 2019 por vía aérea y del 20% a través de cruceros. El ministro de Turismo, David Collado, comenta las razones de este éxito.

¿Cómo se explican estos resultados tan positivos? ¿Qué importancia tiene la colaboración entre la administración pública y el sector privado?

La República Dominicana ha llevado una estrategia integral de recuperación desde la reapertura. Al margen de las medidas sanitarias y de seguridad que tomó el país de forma pionera, un punto crucial fue la creación de un Gabinete de Turismo donde el sector público y el privado diseñaron conjuntamente las iniciativas, con políticas más flexibles, tanto de financiación como en temas laborales. Además, todos los actores se alinearon para garantizar el acceso aéreo mediante incentivos para el incremento de rutas aéreas, con descuentos en las tarifas aeroportuarias y acuerdos para compartir riesgos. En resumen, se generó una alianza para garantizar un destino más seguro y preparado para la apertura.

¿Y en cuanto a la promoción del destino?

Hemos impulsado una estrategia totalmente innovadora, visitando personalmente a los principales mercados emisores de turistas. Gracias a ello concretamos 19 encuentros y acuerdos con las principales líneas aéreas, turoperadores y agentes de viaje para llegar a más de 2.000 aliados. También adaptamos las herramientas de comunicación y promoción a la realidad tecnológica, sin dejar de lado los canales tradicionales. De esta forma, la inversión en promoción se rediseñó, pasando de menos del 25% en formato digital antes de la pandemia a más de un 70% con la apertura. También ha habido un gran giro en el análisis de datos para medir la efectividad y mejorar del retorno, con importantes ahorros de gasto en promoción.

¿Cuáles son los principales mercados emisores y qué posición ocupa España entre ellos?

Entre los cinco principales mercados emisores se encuentran Estados Unidos, Canadá, España, Colombia y Francia. Históricamente, el mercado español proporcionaba el 2% de las llegadas totales de no residentes. En 2022, se colocó como nuestro tercer emisor, con un 4% de los turistas. Actualmente, las reservas aéreas para viajar a la República Dominicana desde España están un 266% por encima del 2021.

La planta hotelera de la República Dominicana es de lo mejor que se puede encontrar en el Caribe. ¿Cómo ha sido posible este desarrollo tan importante?

En 1971, con el apoyo del Banco Mundial, se inició una estrategia de desarrollo del sector turístico basada en la concesión de incentivos fiscales y financieros para proyectos hoteleros. Diez años después, en 1981, los inversores privados, mayoritariamente nacionales, habían conseguido dotar al país de 6.000 habitaciones. En la década de los ochenta llegó el capital extranjero y consiguió elevar la oferta a más de 18.000 habitaciones en dos años y a casi 70.000 en treinta años.

El Grupo Piñero ha presentado en Fitur su resort de lujo en Cayo Levantado, frente a la costa de Samaná. ¿Qué nuevos proyectos están sobre la mesa?

Entre los más recientes está la apertura de Katmandú, el primer parque temático de categoría mundial del Caribe, con capacidad para 4.000 visitantes diarios. En paralelo se inaugurará el resort Falcon’s, de la cadena Meliá, un establecimiento de primera categoría con más de 600 habitaciones y servicio ‘todo incluido’. Además, los huéspedes tendrán beneficios exclusivos en Katmandú. Por otra parte, desde el 2021 se está trabajando en el desarrollo de Miches, un nuevo destino turístico con playas vírgenes al noreste del país, donde se han puesto en marcha varios resorts, entre ellos el Viva Wyndham, así como proyectos inmobiliarios sostenibles y de alta gama. También acabamos de lanzar formalmente la primera etapa de Punta Bergantín, en Puerto Plata. Aquí se desarrollará una comunidad de innovación para atraer investigación y emprendimiento, junto al desarrollo de unos estudios de cine y la inversión de varias cadenas hoteleras.

Y en Santo Domingo, ¿cuáles son las novedades?

La ciudad es reconocida por ser la capital gastronómica del Caribe, con más de 200 establecimientos regulados por el Ministerio de Turismo. En la Zona Colonial está prevista la creación de 1.200 habitaciones hoteleras en los próximos dos años. Entre los proyectos destaca el hotel boutique Las Mercedes Iberostar Heritage, que contará con 130 suites distribuidas en de cinco plantas de un edificio histórico en una de las zonas más históricas, románticas, animadas y culturales de la ciudad.

La oferta para el segmento MICE también es muy importante. ¿Qué ventajas ofrece el destino a los organizadores de reuniones y eventos?

República Dominicana lo tiene todo para el MICE. Por un lado, es el destino mejor conectado del Caribe, con ocho aeropuertos internacionales en puntos claves del país que reciben cientos de vuelos provenientes de todo el mundo. Las regulaciones de entrada son sencillas. Hay numerosas cadenas hoteleras y resorts que cumplen con los estándares internacionales de calidad y ofrecen más de 75.000 habitaciones. Los modernos centros de convenciones y salas de reuniones son adecuados para todo tipo de eventos y están equipados con la última tecnología y personal especializado. Tenemos numerosas empresas de gestión de destinos (DMC) certificadas internacionalmente, con conocimiento local, experiencia y atención en varios idiomas. Además, está el clima tan benigno que tenemos, la increíble variedad de paisajes, la rica oferta cultural, desde gastronomía hasta historia, música o artesanía, y, cómo no, la calidez, hospitalidad y vitalidad del pueblo dominicano.

¿Cuáles son las actividades más demandadas por los grupos de incentivo?

Hay un cambio significativo en los patrones de consumo de los turistas, donde se necesita mucho más que sol y playa para mantenerse como un destino competitivo en los mercados actuales. El visitante de hoy demanda ofertas turísticas que contengan una gran variedad de actividades y nosotros las tenemos.

República Dominicana presenta una exuberante naturaleza y una diversidad de paisajes única, pero también es una potencia en turismo cultural. ¿Qué ofrece en este sentido?

República Dominicana posee la mayor riqueza histórica y cultural del Caribe. Su capital, Santo Domingo, fue la primera ciudad del Nuevo Mundo y alberga edificios, fortalezas y monumentos  que han sido reconocidos en su conjunto por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Uno de los mayores atractivos es la Zona Colonial, repleta de museos, iglesias, tiendas, teatros, restaurantes y parques. Sus calles adoquinadas y sus antiguas fachadas conducen al visitante a un viaje por la historia. También es muy interesante disfrutar de las fiestas patronales que se celebran por toda la geografía nacional en cualquier época del año, la mejor manera de experimentar la identidad dominicana.

 

DAVID COLLADO
MINISTRO DE TURISMO DE REPÚBLICA DOMINICANA