
Encaramada en la serranía malagueña, Ronda atrae cada año a unos dos millones de visitantes seducidos por su mezcla de historia, paisaje y tradición. Ciudad de miradores vertiginosos y barrios de herencia árabe, cuna de la tauromaquia moderna y Conjunto Histórico-Artístico, su mediana escala la convierte en un destino muy atractivo para el turismo de reuniones. El Palacio de Congresos, antiguo convento de los Reyes Católicos, comparte espacio para eventos con una veintena de bodegas. La gastronomía y las actividades en la naturaleza completan su propuesta.
Ya sea desde Madrid o desde Málaga capital, en tren o por carretera, el viaje a Ronda es cómodo. Alrededor de dos millones de personas se desplazan cada año a este destino andaluz para descubrir una ciudad que desprende magia en sus barrios antiguos con aroma árabe y sus prodigiosos miradores. Ronda es también la cuna del toreo moderno desde el siglo XVIII y sobre todo un encantador destino declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1966, entre los parques naturales de la Sierra de las Nieves, Grazalema y Los Alcornocales.
Además, el tamaño de la ciudad y sus encantos conforman un tándem muy sugerente para la actividad MICE. En Ronda, casi todos los hoteles, restaurantes y comercios se encuentran a solo unos minutos de su ‘buque insignia’ para reuniones y eventos profesionales, el Palacio de Congresos, de tal manera que resulta fácil olvidarse del coche y del estrés de las grandes urbes. Su capacidad alojativa supera las 1.600 plazas en una treintena de establecimientos de tres y cuatro estrellas.
El Palacio de Congresos, ubicado en el antiguo convento de Santo Domingo, junto al icónico Puente Nuevo, fue construido por orden de los Reyes Católicos y ha sabido mantener el ambiente, la paz y la tranquilidad monacal, complementadas con unas instalaciones modernas y versátiles que son ideales para eventos de hasta 200 personas. Es, sin duda, la principal sede de la ciudad. El edificio dispone de una docena de estancias entre las plantas alta y baja. En la superior destacan el salón de actos, la sala de juntas, la sala vip y las galerías altas del claustro, en tanto que la inferior sobresale la antigua iglesia gótico-mudéjar, convertida en auditorio, la sala de exposiciones y el mirador Aldehuela, orientado a la pronunciada garganta que da carácter a la localidad.
Atendiendo al aforo de las instalaciones, tras esta sede se sitúa el teatro Vicente Espinel, inaugurado en 1994 y rehabilitado en 2011. Se encuentra en la Alameda del Tajo y destaca por luminoso hall, que cuenta con grandes ventanales de cristal. Su capacidad es de 494 invitados sentados y se utiliza para presentaciones y cócteles. A continuación figura la Casa Museo Don Bosco, un palacete modernista construido a inicios del siglo XX en la cornisa del Tajo, en pleno corazón del casco histórico de Ronda. Perteneció a la familia de los Granadinos, que lo cedieron en últimas voluntades a la Congregación Salesiana como casa de reposo para sus sacerdotes. Actualmente acoge eventos, que suelen organizarse en su estancia estrella: los bellos jardines que regalan una excepcional vista del Tajo y de la serranía de Ronda, con un balcón colgado que luce la bandera de España. En el patio destaca su fuente y la azulejería en un espacio que puede recibir a 150 personas.
Otros espacios históricos de Ronda completan la oferta MICE, como su famoso Puente Nuevo, al que pueden acceder 60 visitantes; el palacio de Mondragón, con un aforo de 140 personas sentadas en su salón noble, además de un encantador jardín amenizado por el sonido del agua; los Baños Árabes, que pueden recibir a 250 invitados distribuidos en todo el espacio; y la propia Plaza de Toros, con espacios tan singulares como la biblioteca, con capacidad para 250 personas, y el salón de Grados para 150.
PASEO POR RONDA
El entorno del Puente Nuevo, con sus impresionantes 98 metros de altura, es uno de los inicios clásico de la ruta por Ronda, en la que adquiere especial protagonismo las vistas panorámicas y sus casas colgantes. Desde su afamado parador, pasando por el pasaje de Ernest Hemingway, el paseo de Blas Infante o la Alameda del Tajo, los balcones se asoman a la bella serranía.
A solo unos pasos se levanta la plaza de toros, construida en 1785, una de las más antiguas de España. En ella, los diestros toreaban a pie desafiando a la antigua lidia a caballo con unas reglas que dieron origen al “estilo rondeño”. Junto a la puerta del Picadero, en 1996 se colocaron dos estatuas de toreros, Antonio Ordóñez y el Niño de la Palma. Bajo los tendidos de la plaza las salas de historia de la Real Maestranza y su popular Museo de la Tauromaquia.
Ya en el Puente Nuevo se puede divisar la grandeza del paisaje serrano y también el Tajo de Ronda, donde los aficionados a las vías ferratas pueden disfrutar de una de ellas abierta en 2010, aprovechando los peldaños de hierro que dejó un antiguo equipamiento de la primera mitad del siglo XX, y que se encuentran anclados en gran parte en los muros que se construyeron para asegurar el terreno en el entorno de las ruinas de unos molinos de harina abandonados tras un terremoto de 1917.
Cruzando el puente y dejando a la derecha el Parador se accede al casco más antiguo de Ronda, declarado Bien de Interés Cultural, de reminiscencias árabes y trazado medieval, que se dispersa al sur del río Guadalevín. Casi sin rumbo fijo, caminando por sus callejuelas estrechas, se descubre, entre un racimo de edificios históricos, el refugio de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Paz, el Palacio de Mondragón, que fue residencia de los Reyes Católicos, y la Casa del Rey Moro con sus hermosos jardines, que esconde un vertiginoso túnel con más de 300 escalones construidos en el s XIV, bajo el dominio musulmán, aprovechando una grieta natural oculta en la pared del Tajo. Este espacio subterráneo, conocido como La Mina, permitía la extracción del agua del río cuando la ciudad estaba sitiada.
Muy cerca de la Casa del Rey Moro se encuentran unos de los baños árabes mejor conservados de la península Ibérica. Unos pasos más allá aparece el Puente Viejo, edificado en 1616 sobre los viejos cimientos árabes, que cuenta con un solo arco de 10 metros de diámetro a 31 metros de altura sobre el río, con cuatro balcones para apreciar las bellezas naturales del Tajo de Ronda y del paisaje del fondo. Por su parte, el Puente Árabe o de las Curtidurías, levantado en el barrio de San Miguel, fue el que constituyó la entrada principal a Ronda por el este.
BODEGAS Y DELICIAS GASTRONÓMICAS
La visita a Ronda puede concluir probando algunas de las delicias gastronómicas de la zona. Comenzando por las yemas del Tajo de Ronda, un dulce con más de un siglo de historia elaborado con agua, azúcar, huevo y un chorro de coñac, que se puede adquirir en la confitería “Las Campanas” y siguiendo por el vino de la Serranía de Ronda. En la comarca se despliegan una veintena de bodegas, aunque la más curiosa se localiza en la finca Descalzos Viejos, dirigida por el argentino Flavio Salesi y el malagueño Paco Retamero, pues está emplazada en un convento trinitario cuyo origen se remonta a 1505. El antiguo templo mantiene unos hermosos frescos de esa época junto a las tinajas de vino.
También desde octubre de 2024 está abierta la primera almazara de autor del mundo a cuatro kilómetros de Ronda. LA Almazara, el espectacular cubo rojo de 28 metros de altura diseñado por el francés Philippe Starck, con un guiño provocador y original hacia la cuna del toreo moderno, propone en su visita un museo muy exhaustivo sobre el aceite y su historia, combinándolo con catas de aceite ecológico, recorridos por la fábrica y la finca o degustaciones exclusivas. Incluso es posible apadrinar un olivo o pasar una noche en una de sus construcciones más lujosas. El complejo, de 26 hectáreas, forma parte de un proyecto de agricultura ecológica LA Organic, que ofrece a los visitantes todo tipo de opciones actividades relacionadas con el aceite de oliva, la gastronomía, el arte y el bienestar. También se alquila para reuniones y eventos, con una capacidad para 200 personas.
MÁS INFO
www.turismoderonda.es
RECOMENDADOS
VUELO EN GLOBO
Una de las maneras más originales de asombrarse con la belleza de Ronda es subiendo a un globo aerostático. La empresa Gloobo (www.gloobo.es) reta a los viajeros más atrevidos a disfrutar de una hora de experiencia en el aire sobrevolando el tajo y los alrededores de la ciudad. Al final del itinerario el capitán relata la historia de este singular medio de transporte, preside la ceremonia de bautizo y entrega de diploma de vuelo aerostático, antes de brindar con una copa de cava.
EL NUEVO CAMINITO
La última novedad en la oferta turística de Ronda se centra en el Tajo, que permite ya recorrerlo por sus entrañas gracias a unas pasarelas suspendidas sobre al agua. Durante el recorrido hay unas zonas de descanso y unos miradores seguros que permiten disfrutar más de cerca de las formaciones geológicas del lugar. Este nuevo caminito llegará a través de los recovecos más escondidos del desfiladero hasta la ermita de San Miguel y el área de los Baños Árabes, con nuevos accesos a lugares de interés histórico, como la Puerta del Viento y el Arco del Cristo.
TOROS Y CABALLOS
El viaje a Ronda brinda la posibilidad de acercarse al mundo de la tauromaquia en su espacio natural de la mano del diestro Rafael Tejada. La empresa Reservatauro (www.reservatauro.com) organiza esta experiencia con una ganadería de toros bravos y caballos andaluces pura sangre a tan solo cinco kilómetros de Ronda. Durante el tour se visita un museo taurino con una selección de trajes y se comparte con los visitantes la vida de sus 200 cabezas en todas las fases de su cría, así como el proceso de selección de estos animales. La finca acoge además eventos privados.
CATALONIA RONDA ****
Inaugurado en 2017, se enclava enfrente de la plaza de toros de la Real Maestranza y ofrece un total de 80 habitaciones. Para reuniones y eventos dispone de dos salas con luz natural y entrada independiente que pueden unirse en una gran sala con capacidad para 250 personas. Puede utilizarse también un tercer espacio junto a la terraza, así como el entorno de la piscina. Todas las estancias cuentan con unas magníficas vistas de la plaza de toros.
Virgen de la Paz, 16
Tel. 952 870 300
www.cataloniahotels.com
PARADOR DE RONDA ****
El establecimiento, un excepcional balcón que se emplaza sobre la Garganta del Tajo y del Valle de los Molinos, sobre el río Guadalevín, regala magníficas vistas al Puente Nuevo. Conserva la fachada original del antiguo edificio del ayuntamiento, manteniendo las arcadas, cornisas y el primitivo reloj. Para la organización de eventos cuenta con tres dependencias: el salón Alameda, de 84 m2; el Carmen y el Serranía, ambos de 78 m2, que pueden unirse para recibir hasta 200 invitados.
Plaza de España, s/n
Tel. 952 877 500
paradores.es
CATALONIA REINA VICTORIA WELLNESS & SPA ****
Situado delante del Tajo de Ronda, este histórico hotel de 95 habitaciones ofrece diversas salas y jardines para eventos, una de las mejores opciones MICE de la ciudad. Sus salones Victoria I y Victoria II cuentan con un aforo de 120 personas para cóctel o 90 sentados. Hay otros dos más pequeños, el Goyesca, de 80 m2, y el de los Espejos, de 30 m2. Resulta muy llamativo su gran jardín con piscina y solárium, así como el spa con vistas panorámicas.
Jerez, 25
Tel: 952 871 240
www.cataloniahotels.com
ABADES RONDA
Alojado en un antiguo caserón señorial, junto a la plaza de toros, integrando además jardines y terrazas que aprovechan al máximo el entorno natural. Cocina mediterránea y andaluza con un enfoque en productos de temporada. Entre todos sus espacios tiene una capacidad para 750 personas con una estancia estrella, el Salón de Cristal, de 300 m2, con vistas a la sierra y dotado con medios audiovisuales, donde se pueden organizar cócteles para 600 invitados o banquetes para 380 comensales. Otros espacios interesantes son el Mirador, para eventos al aire libre o el salón Goyesca y su terraza ajardinada.
Paseo Blas Infante, 1
Tel. 952 871367
abadesronda.com
SENSUR GASTROBAR
Restaurante de ambiente moderno y funcional con una apuesta por la cocina tradicional en una extensa carta elaborada de productos de gran calidad, entre los que destacan las carnes maduradas, los solomillos, los calamares y su sorprendente atún, acompañados de una gran selección de vinos. Se encuentra en el hotel Maestranza.
Marina, 5
Tel. 952 187 176
sensurgastrobar.com
PANORÁMICO
Propuesta vanguardista de la cocina tradicional andaluza donde se disfruta también de unas magníficas vistas de la plaza de toros y de la serranía de Ronda. La oferta culinaria fusiona sabores andaluces y mediterráneos con algunos guiños orientales. Entre sus platos destacan las frituras, así como las carnes y pescados a la brasa. Se encuentra en el hotel Catalonia Ronda.
Avenida Virgen de la Paz, 16
Tel. 952 870 425
www.ebocarestaurants.com