Inicio DESTINOS MEET IN BT & MICE SAO PAULO – RÍO DE JANEIRO. El yin y el yang

SAO PAULO – RÍO DE JANEIRO. El yin y el yang

Eva López

Dicen en Brasil que Sao Paulo es una «ciudad hombre» y Río de Janeiro una «ciudad mujer». Y tienen  razón: el viajero pronto percibe que, mientras que la atmósfera de la primera tiene algo de viril, incluso de agresiva, Río se muestra voluptuosa y sensual. Dos mundos muy distintos a una hora de vuelo. Uno donde el viajero negocia, el otro donde se divierte.

¿POR QUÉ?
Principal economía emergente del continente americano
Mezcla de culturas
Las playas
La oferta gastronómica de Sao Paulo y el ambiente nocturno de Río

¿CUÁNTO?
Desde 677 € i/v en clase Turista hasta 5.562 en business

¿CUÁNDO?
El verano europeo corresponde al invierno brasileño, con temperaturas que rondan los 10º

En un destino casi tan grande como Europa no hay más remedio que acotar zona. Para los viajeros de negocios en Sao Paulo, capital financiera de Sudamérica, una opción muy atractiva es completar con las playas y la naturaleza de la isla de Ilhabela, en el mismo Estado, y la sensualidad de Río de Janeiro, por su cercanía.

Es cierto que la llegada al país no ofrece la mejor de las impresiones, ya que los aeropuertos internacionales están saturados. El gobierno destinará 3.000 millones de euros para la modernización de las 16 plataformas nacionales que acogerán en el intervalo de dos años dos eventos de amplísima magnitud: el Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016. La privatización de la ampliación los aeródromos de Sao Paulo es la solución gubernamental a las largas colas para el control de pasaportes que encuentra el viajero a su llegada al aeropuerto internacional de Guarulhos.

El temor por la seguridad es la segunda barrera que debe superar el visitante, sobre todo aquel que cree que los ejecutivos se desplazan en helicóptero por temor a ser asaltados en sus vehículos. El cielo paulistano está lleno de ellos, pero en realidad es un medio de transporte muy utilizado por los que se lo pueden permitir para evitar el tráfico de un área metropolitana con 20 millones de habitantes y 7 millones de coches. Más de 300 edificios cuentan con pista de aterrizaje. También es cierto que la policía local recomienda prestar mucha atención a la hora de circular por la ciudad, evitando parar con las ventanillas abiertas, permanecer en el interior del vehículo mientras está aparcado, o llevar objetos de valor fuera del maletero.

Los índices de criminalidad son más altos en Sao Paulo que en la mayoría de grandes capitales del mundo, pero cabe destacar el importante descenso registrado en los últimos años. Y, como en la mayoría de ciudades latinoamericanas, es recomendable evitar el centro histórico a partir del anochecer.

SAO PAULO

Una vez superados los miedos que puede provocar una ciudad con tan mala reputación y tan impresionante tamaño, Sao Paulo es el reflejo de la característica más interesante de Brasil: el país es un crisol de culturas y testimonio de ello son las numerosísimas pizzerías herencia de la inmigración italiana, el barrio japonés que acoge la mayor comunidad nipona fuera de Japón o los comercios libaneses pertenecientes a una población que ronda el millón de personas.

Sao Paulo es también uno de los centros mundiales de la moda, que alcanza su máxima expresión en la Fashion Week que tiene lugar dos veces al año (www.spfw.com.br). También es referencia del arte contemporáneo. En el parque Ibirapuera se pueden contemplar algunas de las obras de Óscar Niemeyer, emblema de la arquitectura contemporánea brasileña e internacional. Entre ellas el auditorio con capacidad para 800 personas (www.parquedoibirapuera.com).

La Bienal de Arte Contemporáneo tiene lugar en el último trimestre de los años pares en uno de los edificios del parque (www.fbsp.org.br). También en el Ibirapuera, el museo Afro Brasil es un interesantísimo recorrido por la historia de la esclavitud que tanta influencia ha tenido en la idiosincrasia y demografía brasileñas (www.museuafrobrasil.org.br).

MORUMBI

Sao Paulo acoge el 75% de los salones y congresos celebrados en Brasil, lo que se traduce en más de 90.000 eventos profesionales al año. En el parque para congresos y convenciones Anhembi se organizan los más grandes. Morumbi es el distrito de negocios y una de las zonas más exclusivas de la ciudad. En el barrio tienen sede hoteles especializados como el Hilton, que forma parte del Centro Empresarial Naçoes Unidas, así como algunas de las venues más utilizadas por los grupos de empresa.

La fundación María Luisa y Óscar Americano fue el lugar escogido para la celebración de la boda de la heredera Onassis. Se trata de la antigua residencia de una de las familias más influyentes de la ciudad que actualmente acoge una interesante colección de arte brasileño. Un gran parque de 75.000 m2 rodea el edificio, lo que garantiza la calma a muy poca distancia del bullicio urbano. Cuenta con un auditorio de 107 plazas y los exteriores constituyen un marco interesante para la organización de conciertos privados (www.fundacaoscaramericano.org.br).

La Casa da Fazenda do Morumbi es otra alternativa para eventos (hasta 150 personas sentadas) en el edificio y jardines que componían una antigua hacienda de té. Cuenta con un restaurante de cocina brasileña y servicio de catering propio (www.casadafazenda.com.br).

EN EL CENTRO

Para quienes quieran descubrir la gastronomía y cultura locales en un ambiente más popular nada como perderse en el mercado municipal. En bares como el Salada Paulistana se puede degustar una de las múltiples versiones de la caipirinha, la bebida nacional por excelencia. Una asociación se encarga de la gestión del edificio como sede de eventos. Además de incentivos ligados a la gastronomía, ofrece la posibilidad de organizar multitudinarios cursos de samba nocturnos, hasta un máximo de 4.000 personas (www.mercadomunicipal.com.br).

Una vez sorteado el tráfico del centro, la cafetería del piso 42 del edificio Italia, el más alto de la ciudad, es uno de los mejores lugares para organizar una cita de trabajo y disfrutar al mismo tiempo de una impresionante panorámica de la ciudad. Quienes quieran descubrir el skyline de Sao Paulo, así como una de las azoteas más in de la capital financiera de Sudamérica, nada mejor que la terraza del Unique, un curioso ejemplo de arquitectura contemporánea que acoge además uno de los mejores hoteles de la ciudad (www.hotelunique.com.br).

INCENTIVO EN ILHABELA

El recorrido en carretera desde Sao Paulo a Río de Janeiro requiere en torno a nueve horas. El trayecto se hace corto si se hace una parada de varios días en la isla de Ilhabela. En la capital de la vela en Brasil se pueden organizar numerosas actividades relacionadas con los deportes náuticos y el buceo, ya que cuenta con cuatro barcos naufragados que se pueden visitar, entre los 21 que existen alrededor de la isla.

Ilhabela también es el paraíso para los amantes de las playas y la naturaleza. La isla ha sido reconocida Reserva de la Biosfera por la Unesco por contar con la mayor superficie conservada de mata atlántica del planeta (275 km2). Este tipo de bosque deleitará a los amantes de la jardinería, ya que cada tronco de árbol es un auténtico vergel.

Una de las mejores maneras de descubrir la isla es atravesándola en jeep (www.caicarailhabela.com.br). Durante el recorrido se puede programar una parada para sumergirse en la mata atlántica y darse un baño refrescante en la cascada del Gato (80m), regresando en barco para disfrutar de bonitas playas como Bonete, Castelhanos o Pacuiba (www.garciatransportemaritimo.com). La playa de Bonete ofrece 10 bungalós con encanto para todo aquel que quiera tener el mar como única referencia sonora (www.pousadacantobravo.com.br).

Continuando por la carretera panorámica que conduce a Río, la parada en Paraty supone descubrir una de las referencias del país en lo que a mezcla de paisaje y arquitectura colonial se refiere.

RÍO DE JANEIRO

En 2016 la ciudad será capital del mundo durante quince días gracias a la celebración de los Juegos Olímpicos. Nada mejor para descubrir su ambiente que pasear por los 4,2 kilómetros de playa de Copacabana al final del día. A las escuelas infantiles de fútbol se unen los escultores de arena, los vendedores de recuerdos, los cariocas haciendo footing y los visitantes admirando el mar con una caipirinha en la mano.

El fuerte de Copacabana, con bonitas vistas de Río y la playa, acoge eventos de empresa. La organización se jacta de ofrecer las mayores garantías de seguridad al tratarse de un recinto militar, que acoge el museo del ejército de la ciudad. Los múltiples espacios ofrecen numerosas posibilidades para eventos entre 65 y 7.000 personas (www.fortecopacabana.com).

En la laguna Rodrigo de Freitas, en pleno centro, se organizan competiciones de remo entre grupos de empresa. La ascensión al Pan de Azúcar, posible mediante escalada, no sólo supone visitar uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, sino descubrir la fascinante geología de Río, asentada entre los monolitos de granito que componen la Sierra del Mar.

El Pan de Azúcar es además una de las venues más originales del mundo. El Morro da Urca es la primera elevación del conjunto y allí donde culmina el primer tramo de funicular. Cuenta con tres espacios circulares para organizar cócteles nocturnos con magníficas vistas de la ciudad (máximo 500 personas) con el Cristo Redentor de Corcovado como fondo. Un anfiteatro cerrado tiene capacidad para 1.500 personas (www.bondinho.com.br).

VISITAS Y SAMBA

El barrio de Santa Teresa es para los cariocas el Montmartre brasileño. Numerosos artistas se están instalando en esta parte alta de la ciudad, que conserva el medio de transporte que enlazaba originalmente esta zona con el barrio de Lapa, sus locales de samba y la zona centro con la catedral metropolitana. El bonde, o tranvía de 1876, es gratuito para quien decida quedarse de pie en los extremos del vagón. Es posible privatizarlo en los incentivos organizados por el hotel Santa Teresa.

Las calles Do Ouvidor y Travessa do Comercio en el centro, que ocupan los espacios del que fue el primer puerto en la ciudad, cuentan con numerosos locales en los que se dan cita los ejecutivos de Río para el happy hour del final de la jornada. Durante el día se puede visitar la catedral, de estilo contemporáneo, así como el impresionante convento-iglesia de San Antonio y su capilla recubierta de oro. Un paseo por el centro puede ser la excusa para comer en la prestigiosa confitería Colombo, una auténtica institución en la ciudad desde 1894.

Incluso quien se encuentra en Río de Janeiro por negocios suele terminar el día en Lapa, alma de la noche carioca y donde se concentran los mejores locales de samba de la ciudad. El Río Scenarium es uno de los lugares de referencia, donde comparten pista lugareños y turistas al ritmo de la música en directo (www.rioscenarium.com.br). Otro local muy frecuentado por los cariocas es el Democráticus, con su famosa pista de baile del siglo XIX. El ocio y el negocio nunca convivieron tan estrechamente.

[useful_banner_manager banners=5 count=1]

EMILIANO *****
Único hotel-boutique de Sao Paulo con helipuerto. Situado en la calle Oscar Freire, referencia del shopping de lujo, cuenta con spa y gimnasio panorámicos. 57 habitaciones y 3 tres salas de reunión.
Rua Oscar Freire, 384. Sao Paulo
Tel. +55 11 3068 4392 / [email protected]

FASANO *****
Referencia del lujo sobrio en Sao Paulo. Su restaurante, de cocina italiana, y el bar musical Baretto reúnen a lo más selecto de la sociedad paulistana. Con 50 apartamentos y 10 suites. Business center más cuatro salas de reunión y auditorio para 30 personas.
Rua Vittorio Fasano, 88. Sao Paulo
Tel. +55 11 3896 4000 / [email protected]

SANTA TERESA *****
Inaugurado hace dos años, es el único hotel-boutique de Río de Janeiro. Dispone de 40 habitaciones y 2 salas de reuniones. Espectacular suite de lujo con bañera con vistas al Corcovado y telescopio. En el barrio de Santa Teresa, es posible privatizar el tranvía para trasladar a los grupos hasta el hotel.
Rua Almirante Alexandrino, 660. Santa Teresa.
Tel. +55 21 3380 0200 / [email protected]

COPACABANA PALACE *****
Un hotel con solera en la playa más emblemática de Río de Janeiro. Sobriedad y elegancia de los años veinte en todos los espacios del hotel, que cuenta con piscina exclusiva para las siete suites del 6º piso. Trece salones para eventos. Floricultura propia para el spa y masajes musicales.
Av. Atlántica, 1702. Copacabana. Río de Janeiro.
Tel. +55 21 2545 8705 / www.copacabanapalace.com.br

MAISON JOLY *****
Un alojamiento con encanto en Ilhabela en el que se mezclan lujo y rusticidad con magníficas vistas. Rua Antonio Lisboa Alves, 278. Ilhabela.
Tel. +55 12 3896 2364 / [email protected]

MELIÁ ANGRA MARINA & CONVENTION RESORT *****
A 70 km de Paraty, para descubrir la costa brasileña recorriendo por carretera la distancia entre Sao Paulo y Río. Tiene 200 habitaciones y 4 salas de reunión. Múltiples posibilidades a la hora de organizar actividades en el mar y la naturaleza.
Rua Antonio Rodovia Rio Santos, Km 488. Angra dos Reis
Tel. +55 24 3421 1100 / [email protected]

BRASIL A GOSTO
Uno de los mejores restaurantes de cocina brasileña de Sao Paulo, a cargo de la reconocida chef Ana Luiza Trajano, especialista en recetas del estado de Bahía. Menú ejecutivo: 37,50 reales (sin bebidas).
Rua Prof. Azevedo do Amaral, 70. Sao Paulo.
Tel. +55 11 3086 3565 / [email protected]

FIGUEIRA RUBAIYAT
Un agradable marco, bajo un árbol milenario, para saborear una de las mejores cocinas paulistanas. Bufé defeijoada miércoles y sábados, un plato de origen africano compuesto por frijoles, carne de cerdo, arroz y verduras.
Rua Haddock Lobo, 1738. Sao Paulo.
Tel. +55 11 3087 1399 / www.rubaiyat.com.br

D.O.M.
Icono de la gastronomía contemporánea brasileña, muy frecuentado por los viajeros de negocios en Sao Paulo. Ambiente cosy. Menú degustación por 250 reales con aguas y zumos.
Rua Barao de Capanema, 549. Sao Paulo.
Tel. +55 11 3088 0761 / [email protected]

MARAKUTHAI
Una excelente mezcla de gastronomía brasileña y tailandesa en la isla de Ilhabela.
Avda. Força Expedicionaria Brasileira, 495. Saco do Indaiá.
Tel. +55 12 3896 5874 / [email protected]

RESTAURANTE PORCAO
Uno de los mayores restaurantes de Río de Janeiro, especializado en grupos y amantes de la parrilla de carne. Los camareros circulan con numerosas propuestas. Amplio bufé de ensaladas y sushi. Excelentes vistas del Pan de Azúcar.
Avenida das Américas, 500. Barra da Tijuca. Río de Janeiro
Tel. +55 21 3389 8989 / www.porcao.com.br

CARLOTA
Discreción e intimismo en el barrio de Leblón, en Río de Janeiro. Cocina internacional con influencias brasileñas.
Rua Dias Ferreira, 64. Leblón. Río de Janeiro.
Tel. +55 21 2540 6821 / www.carlota.com.br

Cocinar la feijoada en el mercado municipal de Sao Paulo. Tras una visita guiada de los principales establecimientos, con degustación de productos locales, los grupos pueden preparar la receta brasileña más tradicional en la sala Mercado Gourmet acondicionada para 80 personas.

Shopping de lujo en Sao Paulo. La élite brasileña se desplaza en helicóptero al centro comercial Daslu, considerado el más exclusivo de Latinoamérica.

Asistir al Carnaval desde un palco VIP del sambódromo de Río. Entre los meses de febrero y marzo tiene lugar la mayor fiesta del país. Las seis mejores escuelas de samba recorren los 750 metros de avenida durante el domingo y lunes de Carnaval, desde las 9 de la noche hasta las 7 de la mañana.

Rodear el Cristo de Corcovado en helicóptero. Los más audaces también pueden alcanzar los 710 metros de altura en ala delta. El trayecto más corto en helicóptero dura 7 minutos. El más largo, de una hora, sobrevuela el Pan de Azúcar, las playas de Río, la vecina localidad de Niterói y el Parque Nacional de Tijuca (www.helisight.com.br).

Organizar un partido entre delegaciones en el estadio de Maracaná. Actualmente en obras, el conocido como «templo de los dioses» abrirá de nuevo en 2012 (www.embratur.gov.br).