
Trainline: el impacto de la liberalización ferroviaria deja más oferta y mejores precios. Ante la inminente llegada de un nuevo operador a Andalucía, la competencia sigue impulsando la asequibilidad. Según datos de Trainline, respecto a 2023, han bajado los precios en trayectos como Madrid-Málaga (-13 %) y Madrid-Sevilla (-10 %). Los precios medios comienzan a estabilizarse en la ruta Madrid-Barcelona, que aún así sigue siendo un 58 % más barata que antes de la llegada de la competencia en 2021.
Los efectos de la liberalización ferroviaria en España, que comenzó hace cuatro años y cuya segunda fase ya está en marcha, siguen transformando la forma de viajar de los españoles e impulsando notablemente los viajes en tren. Así lo refleja el último estudio de Trainline, plataforma independiente de reservas de viajes en tren y autobús, que señala que mientras que en 2024 la oferta sobre las vías españolas ha continuado creciendo, los precios en las rutas con competencia han seguido descendiendo.
Este año, el impacto de la liberalización es especialmente relevante en las líneas que conectan Madrid con Andalucía. Los pasajeros en la ruta Madrid-Málaga no solamente se han duplicado en comparación con 2023, sino que han ahorrado hasta un 13 %. Por su parte, la línea entre Madrid y Sevilla ha aumentado sus pasajeros en un 58 %, con ahorros de hasta el 10 %.
Poniendo el foco en el corredor levantino, la ruta Madrid-Alicante también ha duplicado el número de viajeros durante el año 2024. Además, los pasajeros entre Madrid y Valencia han aumentado un 55% durante el último año manteniendo prácticamente el precio medio del año pasado.
Los precios se han estabilizado en la ruta Madrid-Barcelona, que sigue siendo la más popular de España y ha registrado un aumento de pasajeros de un 25% en 2024. En cualquier caso, el precio medio para viajar entre las dos principales ciudades españolas ha descendido un 58% desde 2019, es decir, antes de la entrada de nuevos operadores en España.
Cabe destacar el caso de la ruta transversal Barcelona-Sevilla, que triplica el número de pasajeros y cuyo precio medio ha descendido un 29% respecto a 2023.
Nueva oferta
Durante los últimos doce meses varias ciudades españolas han visto aumentar el número de plazas de tren y las conexiones con otras ciudades gracias al aumento de oferta.
Tal es el caso de Elche, que ha multiplicado por seis el número de viajeros con respecto al año anterior. El ranking de grandes ciudades o capitales con mayor incremento de viajeros en 2024 lo completan Gijón (x4), Oviedo (x4), Valladolid (x3), Murcia (x3), Málaga (x2), Albacete (x2), Cuenca (x2), Alicante (x2) y Sevilla (x2).
La existencia de una mayor oferta de servicios también impacta en los precios, que con respecto al año pasado bajan en los trayectos que unen Madrid con Valladolid (-35%), Murcia (-33%) y Elche (-31%). Otra de las bajadas más notables ha tenido lugar en la conexión con Galicia, en la que el incremento de la oferta ha derivado en notables bajadas de precios en las líneas Madrid-A Coruña (-25%), Madrid-Ourense (-18%) y Madrid-Vigo (-8%).
Por último, destaca el caso de Asturias, región que tras la apertura de la Variante de Pajares a finales de 2023 se conectó a la red de alta velocidad con el resto del país. Desde entonces, además de aumentar de manera considerable el número de pasajeros hacia el Principado, los precios han bajado un 17% para viajar entre Madrid y Gijón, y un 13% entre Madrid y Oviedo.
Internacional
Otro de los servicios que sigue ganando terreno es el tren transfronterizo que une nuestro país con Francia y Portugal. París registró un aumento de pasajeros del 19 % con respecto a 2023 y Lyon triplicó sus pasajeros en ese mismo período. El top 5 lo completan Oporto (+8 %), Narbona (+23 %) y Perpiñán (+77 %).