
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, los cabildos, las patronales y una nutrida representación de los agentes turísticos han hecho oficial su incorporación a la Declaración climática de Glasgow, auspiciada por Naciones Unidas y que obliga al sector a reducir las emisiones de CO2 al 50% en un plazo de ocho años.
Para lograr esta descarbonización, la Consejería pone a disposición de las empresas un Máster Plan de Acción por el Clima que Turismo de Islas Canarias comenzó a elaborar en abril de este año y que sigue la hoja de ruta marcada por Glasgow con cinco vías de actuación.
En primer lugar, la medición de la huella de carbono, para lo que se ofrecerá a las empresas una calculadora; después, la descarbonización, para lo que se ofrecerá asesoramiento y acompañamiento, así como un catálogo de medidas para adoptar; en tercer lugar, la regeneración y protección de ecosistemas, y la colaboración con las empresas privadas. La última actuación es la de garantizar la financiación a través de diferentes líneas de subvenciones e incentivos.
Con cargo a los fondos europeos Next Generation que la Consejería gestiona a través de la Unidad Administrativa Provisional, “vamos a acompañar al sector en este viaje con varias actuaciones destinadas a la eficiencia energética que cuentan ya con sus partidas económicas y cuyas bases reguladoras están muy adelantadas”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.
Actualmente, se disponen de 15,9 millones para los establecimientos turísticos alojativos, 9 millones más para los no alojativos y 4 millones que gestionarán los cabildos para los establecimientos insulares de interés turístico.
A estos, se sumarán 139 millones para planes de sostenibilidad turística y dos millones más para un marco de colaboración pública-privada destinado a ayudar a las empresas a compensar su huella de carbono y en cuyas bases ya trabaja Turismo de Islas Canarias.