Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Cómo aumentar la rentabilidad de los viajes corporativos con buenas prácticas tecnológicas

Cómo aumentar la rentabilidad de los viajes corporativos con buenas prácticas tecnológicas

Según un estudio que Amadeus ha encargado a la London School of Economics (LSE) el control de costes no es la única forma de ahorrar y gestionar los viajes de empresa y que la gestión proactiva de los viajes con tecnología automatizada, aumenta la satisfacción de los viajeros y proporciona mayor asistencia en el viaje.

Las empresas podrían aumentar la rentabilidad en sus viajes corporativos con la adopción de buenas prácticas tecnológicas, según el estudio encargado por Amadeus a la London School of Economics (LSE), que asegura que el control de costes no es la única manera de gestionar los viajes empresariales.

El reto para las empresas actualmente es que estas puedan cuantificar el valor de los viajes para asegurar que tanto las compañías como los ejecutivos que viajan puedan sacar el máximo partido a esas inversiones.

El informe ‘Managing Every Mile’ (Gestionar cada milla) encargado por Amadeus muestra como una gestión más proactiva de los programas de viajes, aplicando las mejores prácticas y tecnología automatizada, permitiría a las empresas ahorrar dinero, aumentar la satisfacción de los empleados y proporcionar una mejor asistencia en cada milla recorrida.

Así la tecnología desempeña un papel esencial a la hora de aplicar buenas prácticas en la gestión de los programas de viajes. Por ello los directivos son conscientes de la contribución revolucionaria de la tecnología a la hora de aprovechar al máximo las ventajas de los programas de viajes.

Alrededor del 60% de los directivos encuestados señaló que estaba considerando realizar cambios en sus sistemas informáticos y de programas de viajes en los próximos tres años para facilitar una mejor gestión de los gastos de estos programas, en vez de aplicar estrategias centradas en el control de costes.

LOS EJES DE LA GESTIÓN DEL GASTO

El estudio identifica seis ejes estratégicos para abordar la gestión del gasto de estos programas: crecimiento, minimización de costes, eficiencia operativa, productividad del empleado, mitigación de riesgos e información y análisis de la gestión. Estas prioridades suelen estar vinculadas con distintas áreas, pero los directivos consultados coincidieron en que las empresas solo sacarán el máximo partido de su inversión en viajes cuando todos sus objetivos estén alineados.

Por ello insisten en que el gasto no es el único modo de gestionar las necesidades de viaje. Dos tercios de los directivos afirmaron que el proceso de gestión de gastos causa frustración a los usuarios y molestias administrativas a la dirección.

[useful_banner_manager banners=1 count=1]