
IBTM Americas, la mayor feria de turismo de congresos y reuniones de América Latina, adelanta este año su edición para celebrarse los próximos 29 y 30 de mayo en el Centro Citibanamex de Ciudad de México. Los organizadores esperan batir el récord de asistencia, como indica David Hidalgo, director del evento organizado por Reed Exhibitions.
México es un referente del sector MICE en el continente. ¿La celebración de IBTM Americas en los últimos años se debe a este potencial?
Así es. En los últimos ocho años han abierto nada menos que 15 centros de convenciones en el país. El interés por el sector de reuniones y eventos se ve también en las inversiones internacionales. Un buen ejemplo es la española Ifema, que ha entrado a gestionar el centro de convenciones de Los Cabos. En 2020 se celebrará el Tianguis Turístico en Mérida, en el Estado de Yucatán, donde hace poco se inauguró otro palacio de exposiciones y congresos. El de Guadalajara va a ampliar sus instalaciones hasta los 100.000 m2. Desde luego, hay movimiento.
¿Cuál ha sido el motivo de adelantar la celebración de la feria para la edición de 2019?
En años anteriores, IBTM World e IBTM Americas se concentraban en el segundo semestre. Los dos eventos estaban demasiado cercanos y esto era un inconveniente para algunos expositores y para los organizadores. Además, IMEX Americas movió su fecha a septiembre. Por todos estos motivos, decidimos celebrar esta edición a finales de mayo, aunque seguimos buscando la fecha más idónea. A pesar del poco tiempo que ha habido entre la edición de 2018 y la de este año, todo se ha desarrollado con normalidad y sin sobresaltos.
¿Cuáles son las grandes cifras que maneja la feria?
Se trata de una feria muy consolidada en la región. Tenemos 18.000 m2 de espacio, 600 empresas expositoras y más de 800 compradores invitados, entre nacionales, latinoamericanos, estadounidenses y europeos. Esperamos superar esa cifra, así como las 14.000 citas one-to-one que se registraron el año pasado. El volumen de negociación se acercará a los 1.000 millones de dólares.
¿Qué contenidos va a ofrecer el programa educacional?
Habrá varios foros en los que hemos primado la especialización de los contenidos en función de los distintos perfiles que asistirán a la convocatoria. Hay muchos temas que son recurrentes en otras ferias dedicadas al turismo de reuniones, pero IBTM Americas ofrece un tratamiento desde el punto de vista local. Entre otros, vamos a abordar la Responsabilidad Social Corporativa, el marketing en la industria MICE o los eventos deportivos. También tendremos un encuentro con programadores de incentivos y celebraremos dos fiestas para fomentar el networking, sin olvidar la reunión con Destination Marketing Organizations (DMO) de distintos países americanos el 27 de mayo.
¿Qué presencia tendrá España?
Como destino no tiene presencia, aunque sí la ha confirmado para la edición de 2020. Sin embargo, la representación de empresas privadas es muy importante, sobre todo de cadenas hoteleras como Meliá, Barceló o Eurostars. No hay que olvidar la gran penetración española en el continente, con unos 500 establecimientos que suman 50.000 habitaciones. El idioma y la vinculación cultural tienden un gran lazo a uno y otro lado del Atlántico.
¿Cómo ha afectado a la industria turística el cambio de Gobierno en México desde principios de año?
El modelo de promoción ha cambiando totalmente con la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Estamos en pleno proceso de reformulación.