
Con el fin de controlar la incidencia de la covid-19 en sus respectivos territorios regiones como Castilla y León, Murcia, Cataluña o Andalucía se han visto abocadas a restringir las reuniones sociales y los aforos. Por ahora la última en unirse ha sido Madrid con la restricción de 10 personas como máximo en reuniones públicas y privadas.
El consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha expuesto las nuevas medidas que se pondrán en marcha a partir del lunes 7 y que estarán en vigor, como mínimo, hasta dentro de 15 días. Limitación a 10 personas en reuniones tanto públicas como privadas, reducción de aforos al 60% en espacios polivalentes y otras limitaciones respecto a celebraciones tipo bodas y velatorios. Por otra parte, también se exige a partir de ahora la distancia de 1,5 m en hostelería, entre sillas y no entre mesas.
De esta forma, la Comunidad de Madrid ha sido la última -por el momento- en restringir la cantidad de personas que pueden reunirse con el fin de intentar frenar la incidencia de los rebrotes o la denominada segunda ola. Son unas medidas similares a las que ya había adoptado Andalucía y que no afectan al desarrollo de actividades laborales e institucionales, tal y como recuerda Foro MICE.
Por el momento, Baleares todavía no las ha comunicado, pero está estudiando la posibilidad de aplicar restricciones a las reuniones de más de cinco personas y entradas y salidas en 15 localidades, incluida las capitales de Mallorca e Ibiza.
Ante el preocupante aumento de contagios de coronavirus en las ciudades Salamanca y Valladolid, la Junta de Castilla y León ha implantado medidas muy parecidas a las de la fase 1 de la desescalada, con limitaciones de reuniones a 10 personas -6 si son en terrazas- y, sobre todo, limitaciones en eventos o actos culturales. No por aforo, sino por cantidad de personas: un máximo de 50 personas al aire libre y 25 si es un espacio cerrado.
Por otra parte, en Cataluña se han vuelto a ratificar las medidas que afectan a dieciséis municipios de la provincia de Barcelona -incluyendo la Ciudad Condal- y de Lérida, con una treintena de poblaciones afectadas. La Generalitat, además de limitar las reuniones a un máximo de 10 personas, ha instado a los habitantes de estas localidades a salir de sus domicilios solo para las actividades esenciales.
A esto hay que añadir las localidades que se encuentran confinadas, repartidas por prácticamente toda la geografía española.
NO AFECTA A EVENTOS
En cuanto a las restricciones que se han impuesto Foro MICE recuerda que a mediados de agosto el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron por unanimidad, en el Consejo Interterritorial, medidas de actuación ante el incremento de casos. Uno de los aspectos se refería a los eventos de carácter multitudinario que deberían contar con un plan de evaluación del riesgo.
Para las reuniones profesionales y eventos corporativos, el Consejo Interterritorial optó por una calificación del evento en función del aforo, del número de asistentes y de la planificación previa. Y esa calificación es la que determina ahora el procedimiento a seguir.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]









