Inicio TENDENCIAS PANORAMA HOTELES MICHELIN. Las Llaves del tesoro

HOTELES MICHELIN. Las Llaves del tesoro

TEXTO A. GUARDIA
FOTOS MICHELIN GUIDE / ARCHIVO

Atrio_baño

A finales de abril, la Guía Michelin daba a conocer los primeros hoteles con Llaves Michelin de España, un selecto reconocimiento que continúa la estela de los afamados restaurantes de la prestigiosa publicación gastronómica y turística francesa con tanta historia como su hinchada mascota. En total, 77 establecimientos han recibido la categoría de tres llaves (5), dos (12) y una (70). Todo un lujo de alojamientos.

 

Arquitectura y diseño de interiores, calidad y coherencia del servicio, personalidad y carácter general, relación calidad-precio y contribución significativa a la experiencia del huésped en un entorno concreto. Son las categorías analizadas por los inspectores de Michelin encargados de conceder las Llaves de la entidad. Este distintivo, que galardona a los mejores de entre los 5.000 establecimientos que incluye la guía, se ha otorgado por primera en España

El Olimpo de las Llaves Michelin, como el de las Estrellas, está ocupado por numerosos dioses. En este caso, no se trata de hoteles para pasar una noche si se va en ruta. Son lugares que “contribuyen significativamente a la experiencia del viajero”. Tras un arduo proceso de evaluación, el pasado mes de abril se anunciaron los 77 mejores hoteles para la guía: 5 con tres Llaves, 12 con dos y 70 con una.

Una curiosidad: aunque las Llaves y las Estrellas se eligen de manera independiente, se da la circunstancia de establecimientos que tiene ambas. Entre ellos destacan Akelarre, en San Sebastián; el Atrio Restaurante Hotel, en Cáceres; y Pepe Vieira Hotel Relais & Châteaux, en Raxó, Pontevedra.

A continuación, analizamos los cinco exclusivos hoteles que han conseguido Tres Llaves Michelin en esta primera edición en España. Representan el modelo de la guía, que unifica exclusividad, confort, servicio y experiencias.

ATRIO RESTAURANTE HOTEL
Cáceres

Este ya mítico establecimiento ubicado en el casco histórico cacereño es uno de los que atesoran a su vez Estrellas de la guía gastronómica. El restaurante y su magnífica bodega son todo un espectáculo por su variedad, historia y valor.

El hotel destaca por la sobriedad de sus formas modernas que contrastan a la perfección con el entorno medieval en el que su ubica, en la plaza de San Mateo, una de las más importantes de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Michelin considera que «en esencia es un establecimiento bastante serio y exquisito, que armoniza de manera ingeniosa las 14 habitaciones modernas, de líneas puras, con la espectacular arquitectura de la fachada empedrada de unos de los edificios más antiguos de la vieja ciudad amurallada de Cáceres».

En su interior destaca la decoración basada en el mejor arte, entre ellas unas obras originales de Andy Warhol y de George Baselitz.  Por su parte, las habitaciones disponen de mucho espacio y son atractivas para la relajación y la meditación. Casi todo el edificio es blanco, tanto la construcción como el equipamiento, con líneas rectas y sobrias de marcado talante zen.

Además, este hotel, que cuenta con conectividad y equipamiento a la última, perfectos para trabajar y disfrutar, tiene la ventaja de encontrarse en una de las ciudades turísticas de interior por excelencia, y precisamente en su corazón medieval, jalonado de palacios, templos religiosos, la muralla y restaurantes tradicionales de la cocina extremeña, siempre muy valorada por su excelente materia prima.

 

TERRA DOMINICATA – HOTEL & WINERY
Escaladei (Tarragona)

Los hoteles con bodega son otra de las propuestas interesantes del listado Michelin. Destacan Torre del Marqués y Terra Dominicata – Hotel & Winery, un exquisito establecimiento rodeado de viñedos, como no podía ser de otra forma, ubicado a solo dos horas de la capital catalana, en las montañas del Parque Natural de la Sierra del Montsant, en la provincia de Tarragona.

Aquí se ubica este antiguo monasterio cartujano que data del siglo XII y que actualmente es un establecimiento hotelero de primer orden. «El estilo refleja una exclusiva elegancia moderna y las habitaciones mantienen más que un toque del carácter rústico, desde las vigas de los techos hasta los suelos de madera y la ocasional pared original de piedra».

Las habitaciones son sobrias y amplias, pero totalmente equipadas con todas las comodidades y el mejor gusto, con detalles que no pasan desapercibidos y que sorprenden en un marco monacal como este. El conjunto invita al descanso y a la relajación, así como al disfrute de la naturaleza y la gastronomía que de ella emana.

En el exterior destaca una atractiva piscina con vistas a los bellos paisajes de la zona. Además, incluye un restaurante muy recomendable en el que, como es de esperar, se puede disfrutar de los afamados caldos de esta zona vitivinícola catalana.

 

MANDARIN RITZ ORIENTAL
Madrid

La capital española se ha convertido en los últimos años en un gran referente y hervidero de hotelería de lujo, con el desembarco de las principales marcas internacionales, que han hecho del trazado urbano un gran damero de establecimientos del más alto nivel. El histórico Ritz, rebautizado como Mandarin Ritz Oriental tras la exquisita remodelación llevada a cabo hace tres años, es uno de los grandes buques insignia de la ciudad.

Más de cien años después de su fundación por César Ritz, este palacio de la Belle Époque sigue atesorando glamur, buen gusto y exclusividad. Su ubicación, en el corazón cultural y museístico de Madrid le aportan un plus de atractivo, tanto como el hecho de haber sido el favorito de la realeza europea durante décadas, con permiso del Palace, ubicado al otro lado de la plaza de Neptuno.

«Las habitaciones y suites del hotel, incluso hoy en día, se inspiran adecuadamente en el viejo mundo, aunque una renovación de 2021 ha garantizado que no sean nada anticuadas. Las suites nombradas, naturalmente, son las más ornamentadas y las más lujosas; sin embargo, incluso las habitaciones de nivel de entrada son de primera clase en cuanto a sus comodidades y sutilmente modernas en sus detalles», explica la Guía Michelin. La espera de años para su renovación ha merecido la pena, a tenor de los resultados.

Además de un moderno equipamiento, orientado también a la celebración de reuniones y eventos, se ha añadido un complejo subterráneo de fitness y bienestar, algo que antes no poseía. Lo que sí existía, y siguen funcionando a pleno rendimiento, son sus restaurantes y bares, como ´la coctelería Pictura, el salón de té Palm Court o el moderno restaurante Deessa, que además cuenta con dos Estrellas Michelin.

 

ABADÍA RETUERTA LEDOMAINE
Valladolid

El mítico paraje en el que se inserta sigue la estela de sus compañeros de galardón, con características singulares. Era un antiguo centro monacal y una bodega rodeada de viñedos, por supuesto con todas las comodidades exigibles a un Tres Llaves Michelin.

Fue construido tomando como base dos impresionantes edificios de una abadía que data del siglo XII. Por esta razón, recuerda tanto a un château de Francia. Gracias al trabajo del arquitecto Marco Serra renace como un hotel boutique de lujo contemporáneo de primera categoría.

Este bello establecimiento está ubicado en una gran finca vallisoletana con cerca de medio millar de hectáreas de viñedos que rodean una construcción que invita a disfrutar en todos los sentidos. Con la sobriedad castellana que tanto llama al descanso y la relajación, entre sus atractivos se encuentra el reconocido restaurante Refectorio, que tiene una Estrella Michelin, así como Vinoteca, otro establecimiento más desenfadado.

Además, el hotel cuenta con un complejo de spa y wellness en el que se emplean productos basados en las zonas vitivinícolas, aunque con reminiscencias y tratamientos tibetanos y del Lejano Oriente.

En lo que respecta a los incentivos, el enoturismo es uno de sus puntos fuertes, con visitas guiadas a las instalaciones y a las bodegas cercanas, para disfrutar de la Ribera del Duero en todo su esplendor, una de las zonas de referencia de la producción del vino en España, con su propia denominación de origen.

 

TORRE DEL MARQUÉS HOTEL SPA & WINERY
Paraje Torre del Marqués (Teruel)

El espíritu Michelin se basa en conocer el territorio y disfrutar de la restauración y los alojamientos. Torre del Marqués Hotel Spa & Winery es uno de esos establecimientos que satisface las mayores expectativas para disfrutar de la mejor comida y el más placentero descanso en un paraje incomparable de la campiña turolense.

Se halla ubicado en la comarca aragonesa del Matarraña, rodeado por las cimas del macizo montañoso de los Puertos de Tortosa-Beceite, en una torre del siglo XVIII convertida después de una amplia y concienzuda restauración en un lujoso hotel boutique de 18 habitaciones.

Entre olivos y vides, el viajero puede disfrutar del contacto con la naturaleza en un espacio que apuesta todo a la sostenibilidad y a la economía de producción local. Un concepto respetuoso con el medio ambiente en el que se halla sumergido y que supone su principal activo.

«En sus habitaciones, las paredes de piedra rústica combinan a la perfección con un diseño interior de estilo contemporáneo y comodidades de gama alta, incluidos los baños ultramodernos. El aspecto es minimalista y los colores neutros y cálidos. Lo que aquí cuenta en realidad son las texturas: así lo evidencian las alfombras de esparto, los muebles de madera sin desbastar y los nudosos revestimientos de pino».

Cuenta con un moderno spa que incluye una piscina con agua de manantial, sauna, baño turco y diversas salas de tratamiento, justo a una bella piscina exterior climatizada para aguantar los rigores del clima turolense.

En lo que respecta a gastronomía, cuenta con el restaurante La Atalaya del Tastavins, que reinterpreta la cocina local y permite disfrutar de los mejores platos rodeados de la naturaleza y las montañas, gracias a sus grandes ventanales. Por supuesto, su despensa se surte de los centros de producción de las cercanías, una clara apuesta ambiental.

 

ROZANDO LA GLORIA

La distinción de dos Llaves Michelin ha correspondido este año a una docena de establecimientos de toda la geografía española, algunos de ellos también con Estrella Michelin:

  • Casa Beatnik Hotel (La Coruña)
  • Mandarin Oriental Barcelona (Barcelona)
  • Cap Rocat (Cala Blava, Mallorca)
  • La Residencia, A Belmond Hotel (Deià, Mallorca)
  • Four Seasons Hotel (Madrid)
  • Rosewood Villa Magna (Madrid)
  • Marbella: Marbella Club Hotel (Marbella, Málaga)
  • Hotel Can Cera (Palma de Mallorca)
  • Pepe Vieira Hotel Relais & Châteaux (Raxó, Pontevedra)
  • Akelarre (San Sebastián)
  • Hotel Can Ferrereta (Santanyí, Mallorca)
  • Mas de Torrent Hotel & Spa (Torrent, Girona)