Inicio TRAVEL SMART INNOVACIÓN La Agencia Catalana de Turismo lidera el proyecto para rediseñar el futuro...

La Agencia Catalana de Turismo lidera el proyecto para rediseñar el futuro del MICE

BEFuture ha sido escogido por la Unión Europea para impulsar la sostenibilidad y la resiliencia

Agencia_Catalana_de_Turisme_IBTM World

La propuesta de la Agencia Catalana de Turismo (ACT) ha sido escogida por la Unión Europea para rediseñar el futuro del MICE e impulsar la sostenibilidad y la resiliencia en el sector. El proyecto otorgará subvenciones de hasta 30.000 euros por empresa a ochenta pymes que ofrezcan prácticas innovadoras para eventos de negocios.

La Agencia Catalana de Turismo (ACT) toma parte importante del proyecto europeo dotado con 4,2 millones de euros que tiene como objetivo transformar el sector del turismo de reuniones de Europa y rediseñar el futuro del MICE.

Dentro del proyecto se incluye un plan de subvenciones de 30.000 euros por empresa dirigido a pymes que promuevan la sostenibilidad, la inclusividad y la resiliencia en sus prácticas en el marco del turismo de congresos y negocios.

El proyecto BEFuture, impulsado y coordinado por la ACT a través del programa Catalunya Convention Bureau, promoverá la innovación y la colaboración dentro de la industria de los eventos profesionales y apoyará a las pequeñas y medianas empresas con un programa de aceleración.

El objetivo es asegurar el futuro de Europa como destino líder en la realización de eventos de negocios ambientalmente y socialmente responsables.

El director de la Agencia Catalana de Turismo, Narcis Ferrer
El director de la Agencia Catalana de Turismo, Narcis Ferrer, en un acto de presentación del destino.
El futuro del MICE

El proyecto BEFuture, subvencionado por el programa Single Market de la Unión Europea, involucra una amplia red de socios, incluyendo convention bureaus, organizaciones de apoyo empresarial y centros de investigación.

En los próximos meses, BEFuture ofrecerá a todo el sector del turismo de reuniones y a su ecosistema la oportunidad de mostrar iniciativas sostenibles e inclusivas en un marketplace con visibilidad a nivel europeo; un itinerario formativo; y se convocará un programa de aceleración que el 2025 ofrecerá 30.000 euros a unas ochenta pymes de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y los Países Bajos.

El consorcio del proyecto liderado por la Agencia Catalana de Turismo ayudará las empresas mediante una amplia red de socios como B. Link (consultoría experta en financiación europea e internacional), VisitFlandes (organismo de promoción turística de Flandes), Stichting NHL Stenden Hogeschool (centro de investigación de los Países Bajos) y la Università Degli Studi Di Milano-Bicocca (universidad italiana ubicada en Milán), Linkeus (convention bureau de la Provenza y la Costa Azul) y VDVO (empresa alemana organizadora de eventos corporativos). Además, BEFuture cuenta con el apoyo de Tipik, agencia de comunicación belga, como líder de comunicación.

Turismo de reuniones en Cataluña

El turismo de reuniones en Cataluña emerge como un pilar fundamental para el desarrollo económico y la proyección internacional de Cataluña. En términos numéricos, el sector MICE se recuperó el 2022, año en que Barcelona ocupó la primera posición mundial en número de congresistas internacionales y la cuarta en el total de congresos acogidos.

En cuanto al conjunto de Cataluña, el destino recibió un total de 1.312.900 visitantes por motivos de negocios que realizaron un gasto de 1.549,5 millones de euros. Con perspectiva histórica, Barcelona hace más de veinte años que está entre los cinco primeros destinos en el sector de los eventos profesionales.

Los turistas que visitan Cataluña por negocios contribuyen significativamente en la economía catalana. Este año, con datos cerrados en septiembre, el destino ha recibido más de 887.000 turistas que lo han visitado por este motivo y han dejado un gasto en el territorio de 1.114,8 millones de euros.

Este ritmo prevé un cierre de año con datos superiores a los de 2022. Vinculado al MICE, el mercado más numeroso ha sido el francés, con 135.600 de llegadas, seguido por el alemán, con 107.000 visitantes. En 2023, de enero a septiembre, el gasto por parte de los visitantes de Francia es de 121 millones de euros. En cuanto a Alemania, la cifra asciende a un total de 87,4 millones de euros.