Air France-KLM se garantiza las cantidades necesarias de SAF para sus objetivos 2030. El grupo incorpora cerca de 80.000 toneladas de combustible sostenible de aviación en 2023 y sigue asegurando las cantidades necesarias para cumplir sus objetivos para 2030. Air France-KLM reafirma su compromiso con la descarbonización del transporte aéreo mediante el uso de combustible sostenible de aviación (SAF). El Grupo, principal usuario mundial de SAF, continúa asegurando los volúmenes necesarios para cumplir sus objetivos de incorporación de SAF de aquí a 2030.
Air France-KLM tiene la intención de liderar el camino en la incorporación de SAF y apoyar el desarrollo de las capacidades de producción en todo el mundo. El Grupo se ha fijado objetivos ambiciosos, que van más allá de las obligaciones regulatorias, con una reducción del 30 % de las emisiones de CO2 por pasajero/km para 2030 en comparación con 2019. Esta trayectoria de descarbonización prevé la integración de un mínimo del 10% de SAF para 2030, junto con otras medidas como la renovación de la flota y el ecopilotaje.
En 2022, Air France-KLM fue el mayor usuario mundial de SAF, con un 17 % de la producción mundial de combustible sostenible, mientras que solo consumió el 3 % de la producción mundial de queroseno convencional. En octubre de 2022, Air France-KLM anunció que había asegurado un tercio de sus necesidades para 2030 gracias a los históricos contratos de suministro con Neste y DG Fuels, por un total de 1,6 millones de toneladas de SAF.
En 2023, el Grupo mantuvo esta dinámica con las siguientes acciones:
Aumento del volumen de SAF incorporado. En 2023, las aerolíneas del Grupo Air France-KLM habrán incorporado alrededor de 80.000 toneladas de SAF, casi el doble de la cantidad utilizada en 2022. Esto supone una tasa de incorporación del 1% (frente al 0,6% de 2022). A la vista de estos volúmenes, y sobre la base de los datos disponibles hasta la fecha, Air France-KLM volverá a ser el mayor usuario mundial de SAF, con el 16% de la producción mundial de SAF.
Asegurar las necesidades futuras de SAF a través de contratos de suministro y memorandos de entendimiento. En 2023, Air France-KLM firmó varios memorandos de entendimiento con productores de SAF de todo el mundo, con el fin de asegurar los volúmenes necesarios para alcanzar los objetivos fijados para 2030. Al asociarse con proveedores que trabajan en diferentes tecnologías de SAF (HEFA, biocombustibles avanzados y e-fuels), establecidos en diferentes regiones del mundo, Air France-KLM tiene como objetivo construir una red global de producción de SAF, capaz de satisfacer sus propias necesidades y las de la industria a largo plazo.
Se han firmado memorandos de entendimiento (MoU) con Engie (proyecto KerEauzen, Francia), EDF (proyecto Take Kair, Francia), Elyse Energy (proyecto BioTfuel, Francia), TotalEnergies (Francia), OMV (Austria), Raven (Estados Unidos) y Groupe International SAF+ (Canadá). También se han firmado acuerdos con otros productores de SAF y proveedores de energía en Europa, así como en América del Norte y del Sur.
Firma de alianzas estratégicas e inversión en capacidades de producción de SAF. Desde su primer vuelo propulsado por SAF en 2011, Air France-KLM ha establecido sólidas asociaciones con proveedores de energía e invertido directamente en determinados productores. En particular, KLM se ha asociado con el productor de SAF SkyNRG para apoyar la instalación de una primera planta de producción en Delfzijl (Países Bajos) en 2019 con una inversión de 6 millones de euros.
En noviembre de 2023, Air France-KLM alcanzó otro hito importante en su cooperación con DG Fuels, con una inversión de 4,7 millones de dólares por parte de Air France en el productor de SAF. En paralelo a esta inversión, el Grupo ha adquirido una opción de compra de 75.000 toneladas de SAF al año a DG Fuels, durante un periodo de varios años a partir de 2029.
Concienciar sobre las oportunidades, pero también sobre los retos relacionados con el SAF. En abril de 2023, KLM completó con éxito las pruebas que confirman que los motores de los aviones pueden funcionar de forma segura con un 100 % de SAF. Las pruebas se llevaron a cabo en colaboración con el fabricante de motores CFM International y el productor de combustible Neste.
En junio de 2023, Air France-KLM organizó una primera Masterclass SAF, que reunió a expertos y profesionales de los combustibles de aviación sostenibles en un evento para medios de comunicación e inversores. En esta ocasión, los distintos ponentes reafirmaron la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre los retos asociados al SAF, así como sobre las oportunidades en materia de creación de empleo, creación de valor e independencia energética.
Compromiso de clientes individuales y corporativos a través de programas SAF dedicados. Air France-KLM quiere ofrecer a todos sus clientes la oportunidad de contribuir a la descarbonización del sector de la aviación. El Grupo ha desarrollado varios programas de compra de SAF, además de la contribución de SAF ya integrada en el precio de la tarifa aérea desde enero de 2022.