Inicio VIAJEROS FRECUENTES LAS 20 ESTACIONES ANA SOLEDAD RINCÓN. Fundadora y CEO de Gesovi

ANA SOLEDAD RINCÓN. Fundadora y CEO de Gesovi

Ana Soledad Rincon_Gesovi
  1. Gesovi ha sido galardonada como Best Travel Management Outsourcing Firm 2025 por parte de EU Business. ¿Qué ha destacado el jurado?
    Nuestra trayectoria y la comparativa con otras empresas similares en España. Se fundó en 2019, nueve meses antes de la pandemia y pudimos salvar esa gran crisis sin ningún recurso adicional.
  1. ¿Qué ventajas tiene externalizar la gestión de la cuenta de viajes?
    Esta misma pregunta fue la que nos hicimos para crear Gesovi. La externalización permite tener una visión más amplia, al llevar cuentas de distintos sectores. Para las pymes o con un número de viajes menor, contratar un travel manager supone un coste adicional que muchas veces no es necesario. También nos contratan para proyectos concretos, como la implantación de una OBT o una licitación.
  1. Los precios siguen disparados. ¿Cómo están afectando a su gestión?
    El mercado está así y a los comerciales de los proveedores les dan poco margen de acción. Recomiendo negociar con servicios adicionales, como el parking, los descuentos en los menús, etc.
  1. ¿Cuáles son los criterios para saber si un viaje profesional es realmente necesario?
    Al ser un servicio externo es complicado, las decisiones las suelen tomar los responsables. Pero si el cliente lo pide, es necesario. Los viajes a ferias se han reducido mucho.
  1. ¿Cómo están modificando los hábitos de viaje las nuevas generaciones?
    Lo quieren tener todo a mano en el móvil y poder contactar directamente con la agencia a través de chats o whatsapp.
  1. Tres criterios para optar por una aerolínea en una ruta determinada…
    Los servicios adicionales ofrecidos en el acuerdo, el precio y la puntualidad. Esto último lo piden mucho. Las nuevas generaciones son más impacientes.
  1. ¿Y un hotel?
    Depende mucho del destino. En uno conflictivo, la seguridad. Por lo demás, que esté cerca del centro de trabajo al que va el viajero, para ahorrar en desplazamientos.
  1. En un mundo tan convulso, ¿qué importancia tiene hoy en día contratar un buen seguro?
    Hay que valorar el riesgo en función del destino y contemplar posibles coberturas adicionales.
  1. ¿Qué tipo de funciones le está ahorrando la IA?
    En resúmenes de reuniones, mucho. También para analizar los KPIs de manera más ágil.
  1. ¿Echa en falta alguna herramienta tecnológica para mejorar la experiencia del viajero?
    Lo que echo en falta es que todas las herramientas estén integradas en una sola. Sería ideal, en lugar de estar descargando una app por cada proveedor para gestionar la reserva, el check in y demás.
  1. Las máquinas también tienen sus limitaciones…
    Muchas veces no sabemos lo que queremos hacer con ellas. Además, la tecnología avanza muy rápido y hay que estar renovándola y actualizándola continuamente.
  1. ¿Cuál es el nivel de formación de los travel managers en nuestro país?
    Gracias a algunas asociaciones y foros nos estamos profesionalizando cada vez más, pero hay muy poca formación. Habría que crear un grado universitario.
  1. ¿Qué opina de las condiciones laborales?
    No tenemos ni convenio. Todavía no se considera como una profesión.
  1. ¿Cómo hace para estar al día en un mercado tan cambiante?
    El propio desempeño de la profesión hace que siempre aprendas algo nuevo.
  1. ¿La política de sostenibilidad de los proveedores está condicionando realmente las decisiones de compra?
    No es una prioridad. Se tiene en cuenta, pero hay otros factores más determinantes, como que el hotel esté bien situado y evite traslados. Eso también es sostenible.
  1. ¿Qué medios emplea para recoger el feed back de los viajeros?
    De momento, en las empresas que gestiono, solo el correo de quejas.
  1. ¿Los apartamentos turísticos son una opción para el Business Travel?
    Por supuesto, desde hace mucho tiempo. Son muy necesarios para largas estancias y cuando son cortas, como posible alternativa al hotel.
  1. ¿Por dónde irán las experiencias de incentivo este año?
    Habrá más digitalización y más inmersión en el viaje.
  1. ¿Qué parece la moda del ‘bleisure’?
    La moda es solo el nombre. Desde hace mucho tiempo ya ofrezco la posibilidad. He observado que los viajeros senior prefieren ir un día antes y volver justos, mientras que las nuevas generaciones prefieren hacerlo a la inversa, quedarse después del trabajo.
  1. ¿Cómo le gusta disfrutar de sus vacaciones?
    Ahora que viajo todas las semanas, prefiero quedarme en mi casa y disfrutar de la oferta de Madrid. En todo caso, viajes cortos por España.