
- El turismo en general está viviendo un verdadero bum. ¿También el mundo de los eventos?
Sí, el sector está viviendo un momento dulce.
- ¿Cómo ha impactado la subida generalizada de precios en los presupuestos de Marketing?
Ha supuesto la puesta en marcha de estrategias más definidas sobre el tipo de eventos en los que participar. El presupuesto es limitado y se requieren menos acciones y más específicas.
- ¿Cuáles serán los formatos ganadores en 2025?
El presencial es el claro ganador, aunque el formato híbrido también gana fuerza por las posibilidades que ofrece a los que no pueden asistir en persona.
- ¿Qué tienen de especial los eventos en el sector Pharma?
Permiten una formación continua en multitud de especialidades y en formatos distintos.
- ¿La palabra ‘experiencia’ está perdiendo significado de tanto usarla?
Cada evento ofrece una experiencia diferente. No es lo mismo uno orientado al segmento del lujo que al deportivo.
- ¿Alguna recomendación para conseguir el efecto WoW?
La innovación es clave. Hay que ofrecer experiencias más inmersivas y participativas para que el asistente no se sienta un mero espectador.
- Dicen que el catering es lo que más recuerdan los asistentes. ¿Es cierto?
En España tenemos una cultura gastronómica muy arraigada y valorada internacionalmente. Por eso, el catering cobra especial relevancia. Además, cada vez hay más intolerancias alimenticias y hay que adaptar la comida que se ofrece.
- ¿Qué valoran más las nuevas generaciones?
La adaptabilidad y la flexibilidad. Buscan una conciliación de vida familiar y laboral más que la parte económica. Además, las empresas que no incorporen valores de sostenibilidad, equidad o inclusión lo van a tener más difícil para atraer talento nuevo.
- ¿Cómo están contribuyendo las redes sociales a prolongar la vida de los eventos? De forma muy positiva, ya que aumentan enormemente el engagement, creando interés desde el inicio, durante el evento y también después, sobre todo al compartir todo el material que se genera: ponencias, fotos, vídeos, comentarios.
- Con tanta tecnología, ¿necesitamos de rehumanizarnos de alguna manera?
La tecnología tiene que ser un elemento que nos ayude en nuestro día a día, no un sustitutivo, sino un complemento para mejorar.
- ¿Cuánto trabajo le ahorra la inteligencia artificial?
Está ayudando a ver determinados comportamientos para tomar mejores decisiones. La automatización de tareas repetitivas permite centrarse en cuestiones más creativas o logísticas.
- ESG, ¿el nuevo quebradero de cabeza para la contratación?
Es un nuevo criterio a la hora de la contratación de proveedores. Con la ESG estamos dando un salto cualitativo en el sector MICE.
- ¿Qué mínimos debe cumplir un buen venue?
Ante dos posibles sedes de similares características, el criterio ESG va a primar. Los que tengan acuerdos con proveedores certificados van a tener una ventaja competitiva.
- ¿Cómo hace para estar al día de las últimas tendencias?
Mediante la asistencia a eventos del sector, leyendo las publicaciones en redes profesionales y, sobre todo, con el networking.
- ¿Qué aportan asociaciones como EMA a los organizadores profesionales?
Hasta hace poco no existía una asociación como ésta, donde los profesionales nos vemos representados y nos entendemos. Gracias a ella cada vez tenemos más visibilidad dentro y fuera del sector MICE.
- ¿Cómo se las apaña para medir el retorno de la inversión?
Hay multitud de herramientas, aunque a través de la red de ventas conseguimos mucha información que nos ayuda a mejorar cada día.
- ¿Qué es lo que más le seduce de su trabajo?
La posibilidad de realizar gran variedad de eventos a lo largo del año y trabajar de un modo diferente cada vez, lo cual es muy enriquecedor.
- ¿Y lo que menos?
Toda la parte administrativa que hay detrás de cada evento. Es la más aburrida, aunque se está agilizando con la tecnología.
- ¿Cuál es la peor incidencia que ha tenido que resolver?
Un accidente en un traslado a una cena donde una asistente tuvo un percance al bajar del bus y hubo que hospitalizarla urgentemente. De aquí la importancia de tener un buen seguro.
- ¿Se ofrece alegremente para organizar eventos privados de familiares o amigos?
Intento mantenerme un poco al margen, aunque reconozco que casi siempre me involucro más que el resto y termino de coanfitrión. Tengo una profesión muy vocacional.
MÁS INFO
https://eventmanager.es/