Inicio TENDENCIAS CHECK OUT Apartamentos turísticos, el aliado ideal para el viajero de negocios

Apartamentos turísticos, el aliado ideal para el viajero de negocios

MARIAN MURO
DIRECTORA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS DE BARCELONA (APARTUR)

Marian Muro_Apartur

En un contexto empresarial cada vez más dinámico y globalizado, el alojamiento debe evolucionar al ritmo de las nuevas formas de trabajar y viajar, de tal forma que los apartamentos turísticos se han consolidado como una opción altamente competitiva para el viajero de negocios. Su flexibilidad y relación calidad-precio los posicionan como una solución idónea para quienes buscan combinar productividad, descanso y una experiencia más personalizada.

Frente a formatos más rígidos, los apartamentos turísticos ofrecen una propuesta diferencial: permiten alojar en un mismo espacio a varias personas, respetando la necesidad de zonas privadas y comunes. Esto los convierte en una elección perfecta, tanto para viajes corporativos grupales como para profesionales que asisten a ferias, congresos o eventos empresariales. Además, son una alternativa atractiva para familias que combinan ocio y trabajo, una situación cada vez más frecuente por la implementación del teletrabajo.

Una de las principales ventajas para el viajero de negocios es la posibilidad de contar con un espacio para trabajar y descansar en un mismo alojamiento, pero con áreas claramente separadas. En viajes grupales, los apartamentos permiten crear una dinámica de equipo más cohesionada, ya que ofrecen espacios compartidos donde reforzar vínculos en los momentos informales, así como celebrar reuniones o planificar estrategias, todo ello sin renunciar a la privacidad.

Además, los apartamentos turísticos ofrecen opciones premium y de lujo que nada tienen que envidiar a otros modelos de alojamiento. Con diseños cuidados, servicios personalizados y una atención al detalle pensada para el viajero exigente, se posicionan como una opción atractiva también para directivos, altos cargos y ponentes de eventos internacionales.

Desde el sector hemos hecho una apuesta firme por la innovación tecnológica. Wifi de alta velocidad, sistemas de acceso digital, dispositivos inteligentes y plataformas de gestión integradas son ya parte del estándar. Estas herramientas no solo mejoran la experiencia del huésped, sino que permiten una operativa más eficiente, sostenible y segura.

La sostenibilidad es otro pilar clave. Estudios realizados por el Ayuntamiento de Barcelona indican que los apartamentos turísticos presentan un consumo energético y de agua inferior al de otras tipologías de alojamiento. Esta eficiencia, unida al impulso de buenas prácticas por parte de los operadores —como el uso de sensores de ruido, la digitalización de procesos o la implicación en el comercio local— refleja el compromiso del sector con un modelo turístico más responsable y equilibrado.

Oferta en Barcelona

El apartamento es una oferta complementaria y muy necesaria que contribuye al ecosistema turístico de cada destino. Sin embargo, en Barcelona, el Ayuntamiento plantea eliminar el sector de la ciudad en 2028, amparándose en el Decreto Ley 3/2023 de la Generalitat, lo que sería una política nefasta para los viajes de negocios y reuniones, tanto por las dificultades para mantener y captar eventos, como por su efecto sobre el alza de precios en el resto de alojamientos.

Su importancia se refleja en los datos: los pisos turísticos legales generan un impacto económico en el PIB local de más de 1.900 millones de euros anuales y contribuyen a más de 40.000 empleos, con incidencia positiva en sectores como el comercio, la restauración, el transporte y la oferta de ocio y cultura de la ciudad, según un reciente estudio de PwC.

Cabe señalar que los pisos turísticos en Barcelona están regulados desde hace una década, con un modelo de ordenación y control del sector pionero en España y en Europa, que ha erradicado prácticamente la oferta ilegal gracias a la colaboración público-privada. Desde 2014 su cifra se ha mantenido estable y representa apenas el 1% del parque residencial total de la ciudad, mientras que ofrece el 40% de la capacidad de alojamiento turístico, una red imprescindible para albergar grandes eventos, como el Mobile World Congress.