Inicio TENDENCIAS PANORAMA BODEGAS PARA REUNIONES Y EVENTOS. Entre barricas

BODEGAS PARA REUNIONES Y EVENTOS. Entre barricas

Álvaro Martín

Rioja, Ribera del Duero, Penedès, Jerez, Navarra, Somontano, Montilla, Cariñena, Cigales, Toro, Rueda… Mirar un mapa de España es contemplar un país de vino, un territorio jalonado de vides, bodegas y, por evolución, de enoturismo. El boom de la construcción hizo surgir entre los viñedos auténticas joyas arquitectónicas que en muchos casos albergan en su interior, junto a la sala de barricas o a la de catas, instalaciones para la celebración de reuniones y eventos de todo tipo. Y al final de la jornada de trabajo… un brindis con el mejor caldo. ¡ Salud !

¿Quién le iba a decir a los bodegueros tradicionales que, en cuestión de unos pocos años, iban a surgir en sus comarcas referentes arquitectónicos de fama internacional? La burbuja inmobiliaria hizo posible el desembarco en las principales zonas vitivinícolas de toda España de constructores, artistas y arquitectos que revolucionaron para siempre el concepto de bodega. Frank Gehry, Norman Foster, Zaha Hadid, Santiago Calatrava o Philippe Mazières son algunas de las estratosféricas firmas cuyas obras albergan en su interior el milenario proceso de la fermentación de la uva.

No obstante, esta orgía constructiva no es sino una de las manifestaciones del enoturismo, un fenómeno simbiótico en el que turismo y viticultura se unen para ofrecer al visitante (y consumidor de vino) una experiencia plena. Y el nivel es alto, pues el mercado español no tiene que envidiar nada a otras grandes zonas productoras, como Francia, Italia, EE.UU., Chile, Argentina o Sudáfrica. Cata, gastronomía, visitas guiadas, participación en la elaboración del producto, manifestaciones artísticas, actividades de naturaleza y aventura… y, por supuesto, eventos y reuniones. A continuación se recogen ocho propuestas de las muchas que el segmento mice tiene a su disposición en los «territorios del vino» patrios.

RIOJA ALAVESA

MARQUÉS DE RISCAL
La Ciudad del Vino —su denominación oficial— es el estandarte de las denominadas «bodegas de arquitectura». Este hotel, ubicado en las bodegas de Vinos de los Herederos de Marqués de Riscal, llena de reflejos el cielo de la pequeña localidad de Elciego, en la Rioja Alavesa, desde su apertura en 2006. Perteneciente a la cadena Starwood Hotels & Resorts —de su marca The Luxury Collection— y diseñado por el afamado arquitecto Frank Gehry, cuenta con 46 habitaciones, diez de ellas suites, con equipamiento tecnológico Bang & Olufsen. Las reuniones y eventos tienen una interesante oferta, pues el hotel cuenta con un equipado auditorio con capacidad para un centenar de personas, además de una decena de espacios de distinto tamaño para todo tipo de convocatorias. Pero no todo es trabajo, y por ello a su oferta se añade un restaurante con una estrella Michelin a cargo de Francis Paniego, un bistró, una vinoteca, un lounge vip con impresionantes vistas y su spa Vinothérapie Caudalie Marqués de Riscal.
www.marquesderiscal.com

Y más…
En general, la región es todo un referente, además de por sus caldos, por sus iconos arquitectónicos. Junto a la simbólica obra de Gehry, sus campos, articulados por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, están sembrados de construcciones de relumbrón como Bodegas Ysios, de Santiago Calatrava, con su ondulada cubierta; Bodegas Baigorri, de Iñaki Aspiazu, fusión de cristal y vid, o Cvne, una ciclópea barrica diseñada por Philippe Mazières. La visita a cualquiera de ellas —o a otras más tradicionales— es el complemento perfecto para cualquier reunión. Mención especial merece el Centro Temático del Vino Villa Lucía, en Laguardia, un espacio didáctico y sorprendente que cuenta con distintas salas de reuniones y un completo equipamiento para el segmento mice.

RIOJA ALTA

VIVANCO
Propiedad de una de las familias más conocidas del sector, sus instalaciones de Briones son todo un mundo dedicado al vino. Su peculiar arquitectura alberga en su interior, además de las bodegas propiamente dichas, el Museo de la Cultura del Vino, perteneciente a la Fundación Vivanco, con 4.000 m2 de esculturas, pinturas, restos arqueológicos, etc. En lo que respecta a las reuniones, cuenta con una sala de conferencias totalmente equipada con capacidad para casi un centenar de participantes.

A esto se añaden una biblioteca especializada, una sala de degustación, un aula de formación y una tienda de vinos. Por último, cabe destacar su oferta gastronómica, con dos grandes comedores panorámicos distribuidos en las dos plantas del edificio, con vistas a los viñedos.
www.vivancoculturadevino.es

CAMPO VIEJO
Inauguradas en 2001 y premio Best Of de turismo vitivinícola internacional en la categoría de arquitectura en 2004 —entre otros galardones—, estas bodegas cercanas a Logroño son una de las grandes apuestas riojanas del diversificado grupo Pernord Ricard. En sus dependencias, también premiadas por su sostenibilidad, las reuniones de empresa, las convenciones y las presentaciones de productos y eventos son una importante apuesta. Por ejemplo, su mayor sala de conferencias puede acoger hasta 150 personas, que se ven arropadas por un equipamiento tecnológico completo. Además, cuenta con otros siete espacios con distintas posibilidades, desde la sala de consejos, con capacidad para 12 personas, hasta el salón Campo Viejo, para grandes eventos y cuya capacidad supera los 200 participantes. También alberga un servicio de restauración, que complementa a la perfección su capacidad para acoger reuniones y eventos.
www.campoviejo.es

Y más…
Vivanco y Campo Viejo son solo dos ejemplos… Y es que La Rioja es una auténtica explosión de bodegas. Decenas de ellas emergen entre los inmensos campos rebosantes de uva. Todo gira en torno a la cultura de la uva en una fusión perfecta de tradición y modernidad. Específicamente en la organización de reuniones, no se puede pasar por alto también Bodegas Muga, fundada en 1932 y que cuenta con el Espacio Torre Muga, con sala de reuniones para 40 personas, entre otras estancias. Y para los amantes de la arquitectura de vanguardia, en la localidad de Haro se encuentran las bodegas López de Heredia Viña Tondonia, una impresionante creación de la premiada arquitecta Zaha Hadid.

RIBERA DE DUERO

PORTIA
El celebérrimo Norman Foster es el arquitecto de estas bodegas burgalesas pertenecientes al Grupo Faustino. Su espectacular diseño high tech en forma de estrella funde la madera, el hormigón, el acero y el vidrio para albergar, por un lado, todo lo relativo a la elaboración de sus caldos, y por otro, hasta una decena de espacios para acoger reuniones y eventos de todo tipo. Algunos de ellos son de gran tamaño, con hasta 2.000 m2, especialmente la sala de barricas y la sala botellero. Para este fin son también muy versátiles sus espacios abiertos, concretamente sus dos terrazas y la azotea. En lo que respecta a reuniones propiamente dichas, cuenta con salas de distintos tamaños. Y a esto se añaden el wine bar Portia y una tienda especializada. En resumen, una decena de espacios con capacidad desde 6 hasta 500, incluyendo exteriores, que le aportan una capacidad total de 1.230 personas. Como curiosidad, para los más atrevidos ofrece recorridos en globo sobre los viñedos.
www.bodegasportia.com

FINCA TORREMILANOS
Los amantes de la cultura, de la gastronomía y, por supuesto, del buen vino castellanos, tienen en esta instalación perteneciente a Bodega Peñalba López un lugar perfecto de corte tradicional. Se trata de un complejo ubicado en Aranda de Duero que incluye, además de las bodegas, un hotel, un restaurante donde degustar la comida tradicional de la zona —en la que no falta el afamado lechazo—, una enoteca y un wine bar. Con diseño arquitectónico típico de la zona, en el que la piedra y la madera son los protagonistas, Finca Torremilanos ofrece en total seis espacios, incluyendo sus zonas exteriores, que cuentan con una capacidad desde 20 a 500 personas. Su oferta global supera el millar de participantes.
www.torremilanos.com

Y más…
Al igual que Rioja, Ribera del Duero es uno de los referentes de la apasionante cultura enológica, donde modernidad y tradición se dan la mano en torno a la cosecha. Desde hace unos años, la enorme demanda de sus caldos ha crecido pareja a la construcción de referentes arquitectónicos que en muchos casos albergan, junto a la sala de barricas, espacios para las reuniones. Arzuaga-Navarro, Emina, Protos, Pagos del Rey, Legaris, Lagar de Isilla, Cepa 21… Los organizadores de eventos lo tienen difícil, y todo relativamente cerca o bien comunicado con la capital madrileña.

PENEDÉS

CODORNÍU
El caso de esta archiconocida bodega, ubicada en Sant Sadurní d’Anoia, es digno de estudio. Empresa familiar más antigua de España, con orígenes en el siglo xvi, sus bodegas fueron construidas en el xix por el arquitecto Puig i Cadafalch, que puso la belleza y sinuosidad del Modernismo al servicio del cava. Basta con observar su oferta para reuniones. En primer lugar, posee el Celler Gran, una venue emblemática con capacidad para 1.200 personas en teatro y 1.400 en cóctel. Este espacio y el resto de diseños del mencionado arquitecto son Patrimonio Histórico-Artístico Nacional. Otra opción es la Sala Puig, declarada Monumento Nacional, en la que se pueden celebrar cócteles de hasta 150 participantes. A su vez, la Sala Capitular es otra interesante propuesta, una antigua cava subterránea especialmente acondicionada para reuniones, actividades de team building, catas, etc. Puede acoger hasta 90 personas en teatro y 120 en cóctel.

El museo interior y el exterior son las otras dos grandes ofertas para el organizador de eventos. El interior, ubicado en la antigua sala de recepción y prensado, es un espacio diáfano y con bastantes posibilidades. Por su parte, el exterior, con bonitas vistas a los edificios modernistas, puede acoger cócteles de hasta un millar de asistentes. Y a todo esto hay que añadir espacios para catas, cursos, cava-bar, rincones gastronómicos… Pocas bodegas ejemplifican de forman tan interesante el concepto de reuniones en bodegas.
www.codorniu.com

Y más…
Penedés, pero también zonas como el Priorato o el Ampurdán, son puntas de lanza del poderío vitivinícola catalán, y en estas zonas las reuniones tienen cabida al amparo de una fuerte tradición. También es necesario que la agenda del organizador cuente con la archiconocida Freixenet, en Sant Sadurní d’Anoia; con Bodegas Torres, en Mas La Plana y en Pacs del Penedés; o con Heredad Segura Viudas, en Torrelavit, entre otras muchas. Estas bodegas ofrecen interesantes posibilidades, además de unos vinos y cavas excelentes.

 JEREZ

TÍO PEPE
Sol, caballos, barricas negras, jamón y buen fino… Tierra de jerez y manzanilla, de flamenco y de feria. Todo un icono de una tierra icónica, un logotipo solo superado (o quizás igualado) por el toro de Osborne. La botella de Tío Pepe es la marca de una bodega perfecta para la vivir eventos, y más si se tiene en cuenta la fama internacional de la marca. Ubicada en Jerez, sus espacios se dividen entre las bodegas, las viñas y los jardines, una versatilidad que multiplica sus posibilidades.

En lo que respecta a las bodegas, el referente es la Real Bodega de la Concha, diseñada por el mismísimo Alexandre Gustave Eiffel y que fue levantada en honor de Isabel II en 1862. Un espacio único. Otras son la Bodega Los Apóstoles, de 1857 pero equipada tecnológicamente para eventos; la Bodega Los Gigantes, con fusión de arquería de piedra y cristal; la Bodega Los Reyes, idónea para cenas de gala; y la Bodega La Constancia, muy recomendable para actuaciones musicales.  A estas cinco propuestas se unen el Museo de la Viña y la Sala de Arte Tío Pepe, espacios interesantes para presentaciones, ruedas de prensa y pequeños encuentros.
www.bodegastiopepe.com

Y más…
Además de las Bodegas Tío Pepe, otras opciones muy aconsejables en la zona, especialmente para la realización de eventos y visitas, son las instalaciones de Bodegas Barbadillo y de su Museo de la Manzanilla, en Sanlúcar de Barrameda, y las de las míticas Bodegas Osborne, en El Puerto de Santa María. Y todo con el encanto y la luz del sur…

SOMONTANO

SOMMOS
Las antiguas Bodegas Irius son uno de los referentes arquitectónicos de vanguardia en la Denominación de Origen Somontano (Huesca). Diseñadas por el arquitecto Jesús Merino Pascual y ubicadas en las cercanías de la histórica localidad de Barbastro, su fusión de acero y cristal no deja indiferente al visitante, como tampoco lo hacen los vinos de la zona.

Además de tienda especializada y zonas de cata, habituales en la práctica totalidad de las bodegas, Bodegas Sommos cuenta con varias salas de reunión de distinto tamaño y un gran salón con capacidad hasta 400 personas, y que es toda una referencia en la zona.
www.bodegasommos.com

Y más…
La Ruta del Vino de Somontano encierra en su pequeña superficie interesantes atractivos para la organización de eventos y reuniones. Uno es Barbastro, capital de la comarca, histórica y abarcable, perfecta para pequeños congresos y reuniones. Otras son algunas de sus bodegas, que encierran caldos cada vez más conocidos a la vez que cuentan con una mayor o menor oferta para eventos y reuniones. Un significativo —y conocido— ejemplo es Enate, cuya bodega alberga un importante fondo artístico que salta a las etiquetas de sus botellas.

[useful_banner_manager banners=2 count=1]