
El gobierno canario ha dado un paso al frente y permite la entrada de extranjeros con la prueba de antígenos. Sin embargo, en pleno inicio de la temporada alta en las islas, Reino Unido ha vuelto a poner a Canarias en la lista de zonas de riesgo, por lo que obliga a guardar cuarentena a quienes vuelvan del archipiélago.
En una misma semana el sector turístico de Canarias ha vivido la cara y la cruz en cuanto a expectativas para el inicio de la temporada alta.
Por un lado, y atendiendo a las reivindicaciones del sector, el gobierno canario autorizó que los extranjeros puedan entrar en Canarias con la prueba de antígenos en lugar de la PCR, que tiene un mayor coste.
Sin embargo, esta alegría inicial ha mutado en desesperanza tras la decisión de Reino Unido de sacar a Canarias de la lista de destinos seguros. Esto implica que quienes viajen a Canarias tendrán que guardar cuarentena a su regreso al Reino Unido, debido a que los datos indican que los casos semanales y las pruebas positivas están aumentando. Según las cifras hechas públicas este miércoles, Canarias tiene una incidencia acumulada de 93,48 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y de 52,15 en los últimos siete días.
SOS DEL SECTOR HOTELERO CANARIO
Tras el anuncio del Reino Unido Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera canaria Ashotel, ha lamentado la decisión: “el sector no aguanta más; nos urge en Canarias un paquete de ayudas directas del Estado para detener esta sangría”
Asimismo, la patronal hotelera ruega al Gobierno canario que endurezca más las medidas de contención de la pandemia, porque de lo contrario el conjunto de la sociedad va a sufrir mucho en los próximos meses. E insta al Gobierno estatal a aprobar un paquete de medidas urgentes, “un verdadero rescate” para salvar lo que han llamado montaña rusa de la crisis sanitaria.