Inicio TRAVEL SMART TURISMO RESPONSABLE Costa Rica celebra el Día Internacional de la Tierra

Costa Rica celebra el Día Internacional de la Tierra

Desde hace 46 años, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 22 de abril jornada internacional para promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. El país centroamericano conmemorará este día con una serie de actividades educativas para toda la familia.

El próximo 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Tierra. El sentimiento de protección y cuidado de la naturaleza está en el ADN de Costa Rica y de su gente. En este día tan especial, el país recuerda lo importante que es para ellos mantener y preservar la Madre Tierra con una serie de actividades:

• La Galería Nacional del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, ofrecerá exposiciones de artistas cuyas obras están basadas en el tema. Además, se realizarán charlas con los artistas sobre el tema y qué les inspiró para realizarlas.

• Museo de los niños, que se sustenta en los conceptos de la y el aprendizaje, es un área que concentra múltiples actividades y exhibiciones dirigidas especialmente a la población infantil y sus familias. Para este día, los más pequeños podrán participar en los talleres organizados por el centro, que girarán en torno a este día internacional.

• Universidad para la Paz (UPAZ), institución académica dependiente de la Organización  de las Naciones Unidas,  promoverá el proyecto “Carta de la Tierra de Educación  para el Desarrollo Sostenible”, una declaración internacional sobre la protección a la Tierra, el medio ambiente y los derechos humanos.

Apuesta por la sostenibilidad

Con el objetivo de preservar el desarrollo sostenible del país, en los últimos años se han llevado a cabo diversas acciones que consolidan a Costa Rica como uno de los países más sostenibles del planeta. Por ejemplo, en 2015, el país produjo el 99% de la electricidad con energías renovables. Además, aspira a ser un país carbono neutro con un volumen anual de cero emisiones netas entre 2021 y 2100.

Costa Rica alberga el 5% de la biodiversidad mundial y el 3,5 por ciento de la vida marina universal, convirtiéndolo en uno de los países con mayor riqueza biológica en el mundo. En casi 26 años, ha pasado de tener un 21% de su territorio con cobertura boscosa en 1980 a poco más de un 52% en el 2012, lo que lo convierte en uno de los pocos países del mundo que recupera sus bosques.

Dentro de los territorios preservados, se encuentran cuatro lugares declarados como Patrimonio Mundial de la Unesco: la Isla del Coco, el Parque Nacional de la Amistad y el Área de Conservación de Guanacaste y los lugares donde se sitúan las esferas precolombinas en Costa Rica (Diquís).

Desde 1997, impulsa el programa de Certificación para Sostenibilidad Turística, que compromete al sector turístico a la gestión sostenible de su actividad. Los establecimientos de hospedaje, restaurantes o turoperadores son los que pueden acogerse a este certificado.

El orgullo de preservar los recursos naturales, también se ve reflejado en la importancia que los costarricenses dan al agua, un valioso recurso para garantizar la vida en el planeta. Costa Rica ha desarrollado un modelo exitoso de gestión del recurso hídrico, que ha permitido alcanzar una cobertura de más del 90 % de la población en abastecimiento y en saneamiento individual.

En la actualidad, Costa Rica ha logrado revertir los procesos de deforestación y ha propiciado el aumento de la cobertura boscosa del territorio nacional en un 43,5%, gracias al establecimiento de nuevas áreas silvestres protegidas, incentivos forestales, una amplia legislación que protege los bosques y la fauna silvestre y a iniciativas de conservación y desarrollo sostenible por parte del Gobierno, las ONG y los productores nacionales.

[useful_banner_manager banners=1 count=1]