Clientes virtuales, partners reales

Clientes virtuales, partners reales

DAVID BALLESTEROS
Director Nacional de Empresas de Halcón Viajes

Compartir

En el mundo on line, el travel manager es un pilar muy importante en la parametrización, implementación y adopción de la herramienta de auto-reserva para la empresa. La colaboración estrecha con la agencia de viajes es fundamental en este proceso.

Hoy por hoy, el cambio hacia las herramientas de auto-reserva en las empresas viajeras implica una internalización del servicio y una optimización de costes que en ningún caso despersonaliza la relación entre agencia y cliente, ya que la figura del account manager y el equipo de gestión siguen presentes en el día a día de la cuenta.

Las herramientas on line aportan valor y suponen un paso decidido hacia la modernización tecnológica en la gestión de los viajes corporativos. En este contexto, el posible cambio de modelo de inplant a outplant no debe significar la pérdida de ninguno de los valores de servicio y atención necesarios para el cliente.

Cada día más las empresas se dirigen al modelo on line. Es una evolución necesaria y que no tiene marcha atrás. Pero en este camino la relación fluida y de trabajo continua con el gestor de viajes no se puede ni se debe soslayar. Por eso, la agencia de viajes especializada se está transformando en una verdadera asesora de las necesidades y mejoras para facilitar la implementación de un nuevo modelo de relación y marcar los parámetros del grado de adopción esperado.

Cuidar la comunicación con el usuario y abrir nuevas vías de consulta y formación específica es parte de la obligación de la agencia y aporta valor a la gestión del intermediario. Esto se puede lograr con tecnología de última generación adaptada a cada usuario y un departamento de consultoría capaz de atender y desarrollar necesidades técnicas a medida.

Todo esto se traduce, entre otros servicios, en sistemas de reporting on line que muestren la información precisa en tiempo y forma, así como otras funcionalidades, entre ellas, la localización de viajeros, las alertas de cambios a través de sms u otros sistemas que hacen a la agencia necesaria, al margen del modelo de gestión elegido. Fomentar el trabajo en equipo entre la agencia y el departamento de viajes de la empresa es la mejor forma de prestar un servicio eficaz y generar ahorros.

El espíritu de colaboración para que la empresa disponga de un programa de viajes adaptado a los nuevos tiempos significa también atender a cuestiones que van adquiriendo peso en la valoración del consumidor, como es el caso de la responsabilidad social corporativa. Aquí también la labor de la agencia puede aportar soluciones que ayuden a cumplir los objetivos fijados.

Como en las demás variables de análisis, la agencia no es el yin y ni empresa cliente el yang, o al contrario. Ambos saben, o deberían saber, que la clave del éxito es que cada uno asuma el papel del win y el win.

DAVID BALLESTEROS
Director Nacional de Empresas de Halcón Viajes