
El fin del roaming en Europa no ha supuesto terminar con sustos en las facturas de los viajeros frecuentes. El buscador Kiwi.com ha hecho una selección de las tarifas más dispares así como una serie de consejos para evitar cobros desorbitados.
Antes de viajar a otros estados de Europa, es necesario informarse de qué países cuentan con la eliminación de la itinerancia. La actual medida incluye los 28 países de la Unión Europea más otros asociados que pertenecen al Espacio Económico Europeo. Por este motivo, Andorra y Suiza se quedan fuera; lo que significa que no se podrá usar la tarifa de la misma forma que si se estuviera en el país de origen . Además, Suiza es el país europeo más caro para llamar por teléfono. El precio medio por minuto de una tarjeta de prepago local es de 0,33 €, según el ranking de Numbeo.com.
ESPAÑA, CASI IGUAL QUE REINO UNIDO
España se encuentra entre los diez países de Europa con la tarifa de móvil de prepago más cara de Europa. En nuestro país se paga una media de 0,16 euros por cada minuto. Además, empata con Islandia y Reino Unido, donde existen unos precios similares.
En el caso de estos dos últimos países se puede usar el propio móvil si se desea. Aunque Islandia no se incluye dentro de la normativa europea del fin de la itinerancia, algunas compañías telefónicas han incluido voluntariamente a este país también. Con respecto a Reino Unido, la legislación europea sí le influye por el momento, aunque podría cambiar tras el Brexit. La sorpresa que se encuentran muchos viajeros no comunitarios cuando visitan nuestro país es que las tarifas de prepago en España están por encima de las de otros lugares del sur de Europa, como Portugal (0,15 €) e Italia (0,11 €). Entre las más baratas, se encuentra Rusia (0,02 €), Ucrania (0,03 €) y Bielorrusia (0,03 €).
BRASIL, LAS TARIFAS DE PREPAGO MÁS CARAS
A nivel mundial, los países con las tarifas más elevadas son Brasil (0,35 €), Suiza (0,33 €) y Japón (0,32 €). En cambio, Bangladesh, Sri Lanka, Egipto, La India e Irán se encuentran entre los países más baratos, con una media de 1 céntimo el minuto.
En cualquier caso, es recomendable comprar una tarjeta local de prepago, ya que es la opción más económica para poder hacer llamadas y usar Internet. Esto evita que al activar la itinerancia del móvil nos podamos llevar una sorpresa por haber enviado simplemente un mensaje de texto. Algunas veces, las compañías telefónicas activan un servicio “mundo” automáticamente, el cual puede tener unos costes fijos muy elevados. Por este motivo, siempre es aconsejable revisar las condiciones del contrato antes de emprender un viaje.
¿TARJETAS SIM INTERNACIONALES O LOCALES?
Las SIM internacionales son recomendables si se va a viajar por varios países, ya que ofrecen un precio fijo para llamadas y un periodo de navegación determinado. Normalmente se suelen comprar incluso en el propio avión, sobre todo, en las aerolíneas de bajo coste; aunque en el caso de que se viaje a un solo país es más aconsejable optar por la SIM local.
¿DÓNDE COMPRAR LA TARJETA DE PREPAGO?
La forma más segura es adquirirla en los aeropuertos. Aunque casi todos los productos suelen ser más caros allí, las tarifas de telefonía son estándar y, a diferencia de otros enseres, no varían tanto fuera o dentro de la ciudad.
Algunos operadores locales no facilitan el formato micro-SIM en la opción prepago. Si el terminal solo admite esta modalidad, hay que asegurarse previamente o tener que recortarla. Para pagar, es mejor hacerlo en metálico, y si se hace con tarjeta de crédito, hay que asegurarse de que no incluir ninguna opción de recarga automática. Para meter más saldo, basta con hacerlo desde la web del operador sin tener que buscar tiendas físicas. En caso de que se guarde para otro viaje futuro hay que tener en cuenta que algunas SIM son inhabilitadas tras un cierto tiempo de inactividad.