Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD El 63% de las ferias se celebrará en formato exclusivamente presencial en...

El 63% de las ferias se celebrará en formato exclusivamente presencial en 2021

La Asociación de Ferias Españolas (AFE) cerró 2020 con la celebración de un total de 100 ferias, en las que participaron 1.391.000 visitantes y 11.700 expositores directos repartidos en una superficie neta de 885.000 m2, según su balance anual. En el contexto actual, y según el análisis de sus asociados para 2021, el 63% de las ferias se celebrarán ya en formato exclusivamente presencial.

La AFE ha realizado una encuesta entre sus socios para valorar las perspectivas de cara a 2021 y 2022. En ella se destaca el grado de consenso sobre la revalorización de los eventos cara a cara tras la experiencia generada por la pandemia.

Una amplia mayoría de los miembros consultados ha coincidido en señalar que el sector ferial se recuperará de forma significativa en 2022, tras unos meses de reactivación gradual especialmente intensos en el segundo semestre del año en curso.

En el contexto actual y según el análisis de los asociados para 2021, el 63% de las ferias se celebrarán ya en formato exclusivamente presencial, el 13% en formato híbrido y el 5% en digital, mientras el 19% han tenido que ser aplazadas o canceladas.

En este tiempo de transición habrá más elementos digitales en los eventos para ampliar su alcance y las convocatorias verán reducida su proyección exterior y volumen de participación en general.

Sin duda, la pandemia continúa teniendo un impacto directo en el negocio, por lo que se sitúa entre una de las principales causas de preocupación de los organizadores de ferias, además de la evolución global de la economía y el estado del mercado interno.

Según su balance anual, el año 2020 se celebraron un total de 100 ferias, en las que participaron 1.391.000 visitantes y 11.700 expositores directos repartidos en una superficie neta de 885.000 m2.

La mayor parte de estos eventos, en concreto el 54%, fueron de carácter profesional, mientras que el 38% se destinaron al público general y el 8% restante respondían a la fórmula mixta.

Además, cabe subrayar que del conjunto de ferias programadas inicialmente, AFE mantuvo el 37% de sus eventos; el 23% se realizaron de forma presencial y el 14% cambiaron a formatos híbridos o digitales.