El 80% de las compras de billetes de avión en 2020 serán...

El 80% de las compras de billetes de avión en 2020 serán online

Compartir

España cuenta con una cuota de smartphones del 40%, frente al 28% de la media europea. El 30% de los pasajes ya se compran por internet.

En el año 2020, el 80% de las compras de billetes de viajes se realizaránonline. Esta es una de las conclusiones que se extraen del último informe del Laboratorio Brain Trust, elaborado por la consultora especializada en el sector turístico Brain Trust CS, con el objetivo de ofrecer una visión global de la revolución tecnológica que representan los dispositivos móviles para el sector turístico, así como dar a conocer los grandes retos y oportunidades de las compañías en este sector.

La crisis económica ha modificado las pautas de comportamiento de empresas y viajeros. Las primeras han reducido drásticamente la inversión en viajes y emplean también la tecnología virtual como otra alternativa a los desplazamientos de sus directivos. Por otra parte, se ha incrementado el número de consumidores que realiza las compras de billetes o viajes a través de internet.

En España, más del 50% del comercio electrónico está actualmente relacionado con el turismo: al 30% de los billetes que ya se venden en línea hay que añadir que es el tercer país de Europa con mayor volumen de compra a través de dispositivos móviles (20%,) detrás del Reino Unido e Italia, según datos de un reciente estudio hecho público por Google. España cuenta con una cuota de smartphones del 40% frente al 28% de la media europea.

El 70% de los viajeros declara que piensa utilizar el teléfono móvil en alguna etapa del viaje, cifra que se eleva a un 95% si se trata del viajero frecuente de negocios. Paradójicamente, entre las diez aplicaciones de Apple más descargadas sólo hay una de viajes, pero se prevé que el número alcance el 15% en los próximos diez años.

Teniendo en cuenta que en el año 2020 el 80% de los billetes se comprarán a través del canal online, y que la cuota del mercado de los smartphones y otros dispositivos móviles será del 75%, el sector turístico tiene la gran oportunidad de adaptarse tecnológicamente a lo que los usuarios demandan y a la infinidad de oportunidades que la tecnología móvil ofrece a este sector, «como la creación de aplicaciones realmente eficaces que cambien la forma en la que se realizan las contrataciones«. Así lo manifiesta Ángel García Butragueño, director de investigación y desarrollo de negocio del área de turismo y ocio de Brain Trust Consulting Services.