El nuevo calendario de desescalada para el sector turístico

El nuevo calendario de desescalada para el sector turístico

Compartir
sector turistico desescalada turismo

El 21 de junio se reanudará la movilidad entre provincias, aunque desde el Gobierno ya señalan al 7 de este mismo mes para que se establezcan corredores seguros entre zonas en fase 3. Por su parte, Baleares ha solicitado que desde el mismo 21 se levante la cuarentena a los turistas que lleguen a las islas.

Oficialmente el 21 de junio, si todo va bien, España volverá a la normalidad y se pondrá fin a las fases de desescalada, con la recuperación de la movilidad entre provincias. Previamente, el Gobierno había anunciado que a partir de julio se levantaría la cuarentena a los turistas que llegaran por avión.

Movilidad entre provincias, así como la problemática de la cuarentena eran (y son) dos de las principales de las reivindicaciones del sector turístico para intentar salvar la temporada de verano.

A la espera de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos, cadenas hoteleras así como compañías aéreas ya van reanudando su actividad poco a poco, con la apertura gradual de establecimientos por un lado y la reprogramación de rutas así como la venta de billetes por otro.

Ahora hay una nueva fecha en el horizonte. El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha planteado que se pueda viajar entre provincias y comunidades que estén en la tercera fase a partir del 7 de junio.

Por su parte, Baleares solicitó el pasado domingo que partir del 21 de junio se levantara la cuarentena y las restricciones para los turistas que lleguen a las islas. En este sentido, Ábalos ha explicado que se trata de poner en marcha un proyecto piloto de «corredores seguros» para vuelos que tengan como origen y destino lugares con niveles bajos de contagios por coronavirus, como pueda ser también Canarias. Esos días de prueba en los archipiélagos permitirán por tanto preparar la apertura más generalizada del país al turismo.

EXCELTUR RECLAMA ACUERDOS BILATERALES

La Alianza por la excelencia Turística, Exceltur, en una entrevista a Europa Press de su vicepresidente José Luis Zoreda, ha reclamado al Gobierno a abrir «de manera inmediata» negociaciones bilaterales con los principales países emisores europeos con el fin de que ‘destinos seguros’ españoles puedan recibir a ‘turistas seguros’ internacionales «para no perder el verano turístico en España».

En la misma línea el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha instado a que España vaya abriendo sus fronteras porque países como Grecia, Italia y Portugal «se están quedando con los turistas». Garamendi ha recordado las cifras del Turismo, con la facturación que deja el sector en España: 12.000 millones de euros en junio, 16.000 millones en julio, 18.000 millones en agosto y 13.000 millones en septiembre.