Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD El nuevo registro de viajeros entra en vigor con problemas y entre...

El nuevo registro de viajeros entra en vigor con problemas y entre críticas del sector turístico

El nuevo registro de viajeros entra en vigor con problemas técnicos, pues la plataforma ha sufrido paranes técnicos, y entre fuertes críticas del sector turístico. En líneas generales, los datos que deben dar de los clientes son nombre y apellidos, sexo, DNI, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual, teléfonos, correo electrónico, número de viajeros y relación de parentesco.

Hoy ha entrado en vigor el nuevo registro de viajeros que deben realizar las agencias de viajes, hoteleras y alquiladoras de vehículos sin conductor. Se trata de una medida que nace con la oposición del sector, sobre todo, de las agencias de vaiejs, que consideran que les añade carga burocrática y encarecerá los precios de los viajes.

Desde hoy deberán transmitir a la aplicación ses.hospedajes aquellos datos que ya recaban de manera habitual las empresas hoteleras y se incorporan a esta obligación las agencias de viajes.

Por su parte, los hoteleros españoles han manifestado su desacuerdo porque supone un riesgo significativo para la protección de datos personales y la privacidad de los clientes ya que se está vulnerando la intimidad de las personas, según recoge 20 minutos.

El objetivo es disponer de información precisa e indispensable para las fuerzas y cuerpos de seguridad, porque la normativa estaba obsoleta y no recogía las nuevas modalidades de negocio, como las viviendas turísticas, los portales y las centrales de reservas digitales, según fuentes del Ministerio del Interior.

Frente a esto, las agencias de viajes alegan que esa recogida de datos añade una carga burocrática que no pueden asumir, porque un 95 % son pymes y en muchos casos con un solo empleado, con lo que deberán prorrogar tiempos de trabajo; y alertan sobre la posibilidad de que provoque cierres y un hipotético encarecimiento del precio de los viajes. También los hoteleros han expresado su rechazo a la norma y anuncian que estudian acciones legales.

Desde el sector de la hostelería, los hoteleros españoles han manifestado su desacuerdo argumentando que supone un riesgo significativo para la protección de datos personales y la privacidad de los clientes ya que se está vulnerando la intimidad de las personas.