Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD El WTTC pide la eliminación de las restricciones de viaje por la...

El WTTC pide la eliminación de las restricciones de viaje por la variante Ómicron

Julia Simpson_WTTC
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC

En el marco de la 24ª Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se realiza en Madrid, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha realizado una llamada a la comunidad internacional para actuar con responsabilidad ante la nueva variante Ómicron de la covid-19, a fin de levantar las restricciones de viaje impuestas a los países africanos.

 

Según Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, “el virus no respeta divisiones entre países y los consumidores están cansados de las restricciones que continúan cambiando erráticamente; hay una demanda reprimida de viajes, pero las acciones drásticas de los gobiernos hacen que los viajeros sean más cautelosos”.

Simpson señaló que el WTTC está a favor de acciones que realmente permitan frenar el avance del virus en el planeta: “Primero, vacunemos al mundo. No podemos esperar cinco años para que 4.000 millones de personas reciban su primera dosis”.

La presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo también defendió que, “en vez de cerrar las fronteras, sigamos a la OMS y usemos medidas sociales que se sabe que funcionan, como máscaras, distancia física y pruebas rápidas regulares”

También se mostró partidaria de basar el riesgo “en torno al estado de salud de cada individuo en lugar de poner a países enteros en cuarentena”.

Julia Simpson consideró que “no es el momento de olvidar a nuestros amigos africanos”. Más de 60 países han establecido prohibiciones de viaje desde los estados del sur de África.

La Organización Mundial de la Salud ha dicho que el cierre de los países causa un daño económico y social incalculable a los medios de vida y el bienestar. Por ello, el WTTC ha identificado cuatro líneas de acción que permitirán enfrentar la actual crisis sanitaria:

1.-El Certificado Digital COVID de la UE, que tiene 51 países conectados a él y ha emitido más de 600 millones de documentos desde su lanzamiento en julio de este año.

2.-La OACI Visible Digital Seal, que se basa en la tecnología de pasaporte electrónico transfronterizo para facilitar la integración con los procedimientos de inmigración, adoptada recientemente por países como Australia.

3.-El certificado DIVOC, desarrollado y utilizado en la India, que ha emitido más de 1,200 millones de certificados en este país y el sudeste asiático.

4.-Las tarjetas sanitarias SMART, desarrolladas por un consorcio de más de 200 de las compañías de salud y tecnología más grandes del mundo, como Microsoft, Apple e IBM. Han sido adoptadas por Canadá y utilizadas en los Estados Unidos.