
Los clientes de las Premium Economy y Economy Class de Emirates en vuelos de larga distancia en todo el mundo podrán disfrutar de nuevos neceseres de cortesía a bordo. Estos han sido diseñados en colaboración con United for Wildlife para destacar ocho de las especies más amenazadas del planeta.
La conservación de la fauna y los hábitats es uno de los pilares fundamentales del Marco de Sostenibilidad Medioambiental de Emirates. La nueva gama de neceseres pondrá de relieve la larga colaboración de Emirates con United for Wildlife y su compromiso con la concienciación sobre las especies amenazadas y la prevención del comercio ilegal de fauna y productos derivados. Los animales que aparecen en los estuches y marcapáginas son algunas de las criaturas con las que más se trafica en el mundo: la tortuga verde, el elefante africano, el guacamayo azul, el gorila, el tiburón martillo, el león, el pangolín y el rinoceronte negro.
Los nuevos neceseres de Emirates son reutilizables y están fabricados con papel kraft lavable e impresos con tinta de soja no tóxica. El contenido incluye una selección de artículos de viaje duraderos fabricados con materiales que reducen el uso de plástico virgen. El cepillo de dientes está fabricado con una combinación de paja de trigo y plástico, y los calcetines y los antifaces son de plástico reciclado, en este caso, rPET (tereftalato de polietileno reciclado). Emirates también volverá a incluir tapones para los oídos en los kits de aseo a finales de año, debido a las peticiones de los clientes.
Emirates participa activamente en la lucha contra el tráfico y la explotación ilegal de fauna y flora silvestres y es miembro de la United for Wildlife Transport Taskforce. Emirates tiene tolerancia cero hacia el comercio ilegal de vida silvestre y sus productos, y su división de carga, Emirates SkyCargo, ha implementado una prohibición total de trofeos de caza de elefantes, rinocerontes, leones y tigres. En junio de 2023, Emirates reforzó su compromiso con las prácticas responsables con el medio ambiente al conseguir las certificaciones IATA Environmental Assessment (IEnvA) Stage One y el módulo IEnvA Illegal Wildlife Trade.
Fundada por el príncipe Guillermo y The Royal Foundation en 2014, United for Wildlife tiene como objetivo hacer imposible que los traficantes transporten, financien o se beneficien de productos ilegales de vida silvestre. Trabajando en colaboración con los sectores del transporte y las finanzas, estableciendo asociaciones clave con las fuerzas de seguridad y las ONG, y compartiendo información y buenas prácticas entre los sectores y a través de las fronteras, United for Wildlife está desbaratando esta red delictiva a escala mundial.