
- ¿Cómo están reaccionando los empleados ante la reanudación de los viajes?
Muchos de ellos están entusiasmados con volver a viajar y retomar cierta normalidad. Los eventos internos y la asistencia a conferencias están aumentando sustancialmente, si bien mantenemos los protocolos covid-19 en cuanto al uso de mascarillas y distancia social en nuestras instalaciones.
- ¿Cuáles son los criterios que considera su empresa para las autorizaciones?
Requieren de aprobación los viajes fuera de política y a países de alto riesgo.
- ¿Qué tipo de desplazamientos se han recuperado con mayor celeridad?
Los domésticos. Los internacionales están tomando un poco más de tiempo, pero empezamos a ver recuperación a medida que los países van relajando las restricciones.
- ¿Y los que están siendo sustituidos por las videoconferencias?
Aquellos que no son críticos para el negocio se siguen haciendo por videoconferencia.
- El teletrabajador, ¿es más o menos productivo?
El trabajo en remoto no ha sido una novedad para los empleados en MDLZ, ya que hace años apostamos por el smart working. La sensación general es que el ahorro tiempo en desplazamientos incide positivamente en una mayor productividad.
- Los nuevos nómadas digitales, ¿complican la vida al travel manager?
Creo que nos ayudan a ver y entender cuáles son las tecnologías y mejoras que debemos incorporar en el programa de viajes.
- ¿Tiene algún tipo de consideración cuando el que viaja es mujer?
Nuestra prioridad es la seguridad y la comodidad. No hay ninguna consideración especial en función del género.
- ¿Qué opina sobre la formación en España para su profesión?
No hay una oferta de estudios universitarios específicos orientada a profesionales de compras, logística o travel management. Para mantenerse informado y formado hay que asistir a foros y eventos donde se puedan compartir mejores prácticas o leer prensa especializada.
- ¿Qué va a pasar cuando los proveedores abandonen la política de flexibilidad que han adoptado hasta ahora?
Nuestros proveedores son nuestros partners y estoy seguro de que nos vamos a entender. Ya lo hacíamos antes de la pandemia, nos hemos entendido durante la misma y nos seguiremos entendiendo después.
- ¿Cómo han ido las negociaciones para este ejercicio?
Hemos llegado a buenos acuerdos y ahora esperamos que los viajes sigan recuperándose gradualmente.
- ¿Qué supone el nuevo protocolo del NDC para el business travel?
Es un standard de comunicación técnica que va a permitir a las aerolíneas experimentar con nuevos enfoques comerciales y de contenido. De momento ha traído mucha confusión al mercado. Vamos a ver cómo evoluciona.
- Los gastos extras, ¿cómo se controlan mejor?
Nosotros los controlamos vía política de viajes, muy concreta y bien definida.
- ¿El uso de la tecnología para la gestión de viajes es una cuestión de edad?
No siempre. Si la tecnología no es intuitiva también provoca rechazo.
- ¿Qué tipo de eventos corporativos se han empezado a mover en su empresa?
Reuniones de departamentos, reuniones de proyectos, reuniones de ventas… Estamos viendo bastante demanda en lo que llevamos de año.
- ¿Tienen en cuenta algún criterio de retorno de la inversión?
No para viajes, pues es difícil de medir. No obstante, tenemos establecidos una serie de KPI’s e intentamos priorizar los viajes que supongan valor.
- ¿Cómo está afectando la escalada de precios al cumplimiento de los presupuestos?
El presupuesto es anual y de momento estamos en línea. Vamos revisando el gasto cada mes y si vemos desviaciones importantes tenemos capacidad para reaccionar.
- ¿Qué criterios de sostenibilidad utiliza en la contratación con aerolíneas o cadenas hoteleras?
Hablamos con nuestros proveedores para entender cuáles son sus acciones de sostenibilidad. Estamos trabajando en cuantificar nuestras emisiones y así tener una referencia para bajarlas año a año. Para eventos globales estamos utilizando un software que nos informa del lugar donde se emitirían menos emisiones y así poder tomar una decisión más sostenible.
- Ante el auge de la desintermediación, ¿qué papel desempeña la agencia hoy en día?
En Mondelez International tenemos una agencia de viajes a nivel global. Nos permite acceder a nuestras tarifas negociadas, localizar y asistir a nuestros viajeros en caso de emergencia. También nos ayuda a cumplir con la política de viajes mediante el análisis de informes.
- Metaverso, ¿ciencia o ficción?
Parece que de momento estamos en una fase temprana.
- A nivel personal, ¿cuál es el viaje que tiene pendiente?
Australia y Nueva Zelanda.