
La asociación internacional de travel managers presenta una herramienta para medir el éxito de los desplazamientos. Solo el 18% de los viajes tiene la venta como principal motivación.
GBTA (Global business travel association) y Concur han publicado un estudio sobre el impacto de los viajes de negocios en las empresas. En algunos casos la organización de desplazamientos se revela menos eficaz que las gestiones que puedan realizarse desde las propias oficinas. Uno de los motivos es el control de los gastos durante el viaje. Porque una política demasiado rigurosa puede repercutir en un menor aprovechamiento del desplazamiento.
La asociación presenta el Business Travel Success Index (BTSI), una herramienta que permite calibrar el éxito del viajero durante sus salidas en una escala de 1 a 100. El porcentaje de los viajeros con más control en sus gastos, y un mayor seguimiento por parte de la empresa, alcanza el 72,7%. En las compañías con una política menos rigurosa se alcanza el 76%, incluso el 78,6% entre aquellos representantes que no están sujetos a una política de viajes estipulada. Gbta concluye que los viajeros deben gozar de más flexibilidad a la hora de gastar.
El estudio también establece un perfil-tipo del viajero de negocios internacional: en el 66% de los casos se trata de hombres con una edad media de 42 años. El principal motivo del viaje es la reunión con otras delegaciones, por delante de la formación o las conferencias. La venta solo representa un 18% del total de causas a la hora de organizar un desplazamiento profesional.