Inicio TENDENCIAS PANORAMA HOTELES POR HORAS. Con prisa, pero con pausa

HOTELES POR HORAS. Con prisa, pero con pausa

La reserva de habitaciones por cortos espacios de tiempo, en intervalos de pocas horas, se ha convertido en una gran aliada del viajero de negocios, que muchas veces solo necesita un breve descanso y un sitio donde poder asearse y ordenar tranquilamente sus notas. Hoteles como los cercanos a aeropuertos, estaciones de ferrocarril y hospitales optimizan así su oferta gracias a una demanda que siempre tiene mucha prisa.

Todo en la vida es cuestión de tiempo. Y en el segmento hotelero y en el viaje de negocios más todavía. Por ello, la adecuación del alojamiento a los ritmos del viaje corporate comienza a resultar necesaria y, afortunadamente, real.

Miles de viajeros realmente no necesitan una habitación de hotel por todo un día, especialmente aquellos que van al destino por trabajo y no contemplan la pernoctación. Darse una ducha, cambiarse de ropa, pegar una cabezada después de una comida de negocios o simplemente poder hacer una llamada a casa en la tranquilidad de una habitación son pequeños placeres que ya son posibles con el modelo de hoteles por horas.

Las primeras iniciativas surgidas hace años en torno a la popular siesta o la utilización parcial de habitaciones paralelamente a algún evento en el establecimiento hotelero han dado lugar con el tiempo, y con la munición aportada por la crisis, a un estructurado modelo empresarial. La patronal hotelera de la provincia de Sevilla presentaba ya en 2008 «La Siesta», un paquete que ofrecían unos 200 hoteles hispalenses en el verano y que permitía la utilización de los establecimientos entre las 15:00 y las 19:00 horas. ¿La pega? Que el precio no resultaba muy competitivo si los comparamos con los actuales.

Otra opción eran los «hoteles de día», como por ejemplo algunos de la Pamplona, Bilbao o Barcelona, con oferta de habitaciones sin pernoctación con un descuento del 50%… Las posibilidades eran múltiples, incluso con paquetes más complejos, como el «Pack Siesta», que durante un tiempo ofreció el hotel Husa Paseo del Arte, en el corazón artístico de Madrid, y que por 60 euros permitía disfrutar por unas horas de la habitación y su equipamiento, además de los servicios comunes: solárium, gimnasio, etc.

Especialización

Como todo es cuestión de tiempo, en marzo de 2012 apareció en el mercado español Byhours.com, la traducción empresarial del concepto de hoteles por horas. Actualmente también es posible disfrutar de este servicio con Edreams y Viajes Carrefour. No obstante, hay que matizar que algunos establecimientos independientes y las propias cadenas hoteleras ofrecían anteriormente este servicio, al menos en algunos de sus hoteles, como es el caso de Husa o Barceló.

Volviendo a Byhours.com, se trata de una start-up con sede en Barcelona que ofrece la posibilidad de reservar hoteles dentro y fuera de España por intervalos de 3, 6 y 12 horas, aunque también para pequeñas estancias de 24, 36 y 48 horas. La libertad es total, puesto que el usuario escoge la hora de entrada en función de su reunión, llegada a la ciudad, etc. Ojo, y todo lo contrario: también puede contratar una «ampliación» de su estancia convencional añadiendo unas horas más, es decir, contratar un late check out.

De este modo, el establecimiento rentabiliza al máximo sus habitaciones, además de incrementar el número de reservas (aunque sean de menor cuantía) puesto que para unas horas lo normal es que el viajero no reserve un día completo. Y es que este proyecto nace “con la intención de permitir al hotelero aumentar su público objetivo y su facturación gracias a una mayor optimización de las habitaciones y una nueva línea de explotación en auge”, según Christian Rodríguez, su fundador y presidente ejecutivo. Por otro lado, el viajero puede disponer de la tranquilidad de una habitación de hotel con un coste menor, pero disfrutando en muchos casos de los servicios comunes del hotel.

Meliá, Husa, NH, Hilton, Eurostars, H10, Abba, Silken, Vincci, Accor, Sercotel o Room Mate son algunas de las marcas hoteleras que ofrecen sus habitaciones por horas en Byhours.com. Según declara su fundador, tres de cada cuatro reservas que efectúan son para estancias de 3 y 6 horas, y sus principales mercados son Madrid y Barcelona. Desde que nació ha efectuado más de 200.000 reservas en total. Su principal cliente es el viajero de negocios, que ve en esta plataforma una manera útil de adaptar el hotel a sus horarios de viaje. Además, está disponible en versión móvil, para que se pueda reservar incluso una vez iniciado el viaje.

Pero no todo es trabajo. Bromas aparte sobre encuentros furtivos (o no) de pareja, una habitación de hotel puede ser reservada por unas horas para, por ejemplo, ver un partido o, por qué no, una película aprovechando la comodidad de la estancia. Sin ir más lejos y gracias a un singular acuerdo con Byhours.com, hasta hace unos meses una decena de establecimientos de Room Mate ofrecieron RoomServiceClub: una estancia de tres horas para hasta cinco personas en una habitación con smart TV, acceso al videoclub y, en algunos casos, a partidos de Liga y Champions League.

Cuestión de precio

¿Y cuánto puede costar? Pues una búsqueda rápida de una estancia de 3 horas en Madrid en día laboral se puede encontrar desde 28 euros y una de 6 desde 32 euros. La categoría, los servicios adicionales y la ubicación marcan la diferencia. Precisamente la localización del hotel es otro de los parámetros importantes en este tipo de demanda del viajero. Los más solicitados son los ubicados en las cercanías de los aeropuertos, de las estaciones de ferrocarril y, no menos importantes, en las proximidades de los hospitales. De hecho, Byhours.com ofrece búsquedas específicas en función de cada una de estas tres necesidades del usuario.

Tras lograr un acuerdo con el gigante internacional de viajes online Odigeo, la compañía española ya está presente y ofrece estancias por horas en las principales capitales y en las cercanías de los principales aeropuertos. Fruto de dicha colaboración, la principal marca de Odigeo, Edreams, como ya se ha mencionado también ofrece un buscador de hoteles por horas.

Espacios de reuniones

Como dato curioso, Byhours.com presentó el pasado año Meetings ByHours, un producto que permite al cliente reservar una sala de reuniones en cualquier hotel por un intervalo de 2, 4 u 8 horas. Según la compañía, se logra así confirmación inmediata, sin trámites de gestión ni presupuestos. «Es el resultado de la necesidad tanto de hoteleros, que son conscientes de que cada metro cuadrado de su hotel se puede rentabilizar y la situación así lo exige, como de empresas, autónomos y profesionales independientes, que necesitan espacios equipados y con presencia para reunirse de una manera ágil y adaptada a los precios del mercado», afirma Rodríguez. Por tanto, de cara al cliente, lo que prima es la agilidad de la gestión.

No obstante, en el apartado de la organización de eventos más complejos, como bien saben los travel managers, es muy importante el factor humano a la hora de apostar por una u otra localización. De todos modos, estos nuevos productos ponen de manifiesto el dinamismo de un sector que en los últimos años busca la optimización de todos los procesos y, por supuesto, de los costes. Y lo que está claro es que si se va a necesitar solo unas horas el hotel o la sala de reunión, el cliente solo quiere pagar eso…

[useful_banner_manager banners=2 count=1]