Lío a la vista. A partir del 1 de noviembre, Iberia y British Airways comenzar 9,5 €/ billete (19 euros por uno de ida y vuelta) en concepto de fee a las reservas que se realicen vía GDS. Es decir, la misma medida aplicada por Lufthansa hace dos años. Las agencias de viaje ya han mostrado su rechazo a esta medida.
Hace 2 años, Lufthansa ponía en pie de guerra al sector de las agencias de viaje con la aplicación de un suplemento de 16 euros para las reservas realizadas fuera de su web. Ahora, son Iberia y British Airways –ambas del grupo IAG- las que han anunciado la aplicación de una medida similar a partir del 1 de noviembre.
De esta forma, Iberia y British Airways van a lanzar una web de reservas –o conexión NDC-para agencias de viaje, bajo un formato que permitirá integrarlas a las OTAS. Y fuera de esta plataforma, se aplicará ese fee de 9,5 euros/trayecto a las reservas formalizadas a través de un GDS.
RECHAZO DE LAS AGENCIAS DE VIAJES
Como era de esperar, las agencias de viajes han manifestado el rechazo a esta decisión de las aerolíneas al considerar que supone «un incremento encubierto de precios».
Según Rafael Gallego, presidente de CEAV (Confederación Española de Agencias de Viajes) dicha estrategia afectará a más del 80 % de los usuarios de ambas compañías aéreas, ya que los incrementos en los precios pueden llegar a 28,5 euros, si el billete tiene 3 trayectos, o a 38 euros si tiene 4, y así sucesivamente.
A su juicio, también afectará a las opciones que se ofrecen a los consumidores, ya que los GDS proporcionan a las agencias de viajes la tecnología para ofertar a sus clientes servicios aéreos «de forma entendible neutra e imparcial, no sólo en cuanto a los vuelos, sino también en cuanto a precios y disponibilidad».
De hecho, la Ceav ha puesto la decisión de ambas aerolíneas en conocimiento de la Alianza Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes (WTAAA) y de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), a través de su asociación Acave, para «estudiar conjuntamente posibles medidas a nivel global, como las que llevaron a Lufthansa ante la Comisión Europea (CE) en 2015».
[useful_banner_manager banners=1 count=1]