Inicio TENDENCIAS PANORAMA IDEAS PARA INCENTIVOS. Mínimo coste, máxima creatividad

IDEAS PARA INCENTIVOS. Mínimo coste, máxima creatividad

Eva López

Los viajes de incentivo fueron los grandes afectados por la recesión económica y la reducción de presupuestos en las empresas. Quizá más que nunca el sector debe enfrentarse a retos no siempre fáciles de conseguir: recompensar al personal con experiencias innovadoras e inolvidables con el menor coste posible. Y, en caso de que suponga una inversión importante, que no se vea.

El 73% de las empresas americanas confirma que después de un viaje de incentivo los empleados rinden más y mejor, según concluye un estudio publicado por la revista norteamericana Incentives & Marketing. Sin embargo, saber que detrás del trabajo hay un viaje de recompensa puede no ser motivo suficiente para un mayor esfuerzo, sobre todo en un momento de contracción de los sueldos y reducción de las primas en algunos sectores.

El informe apunta a que el viaje de incentivo debe ser una sorpresa y quien lo consiga ha de regresar dejando bien claro a sus compañeros que ha vivido una experiencia única. También es primordial que la vivencia no sea accesible para quien quiera organizarla por su cuenta. Según el estudio, aspirar a participar en un incentivo evitaría que el 75% de los empleados afirmen que podrían ser más eficientes en sus tareas.

Parece que lo peor de la crisis ha pasado y que las empresas españolas vuelven a ver los viajes de incentivo como una inversión. Ello no impide que, tras el impacto inicial, se hayan consolidado tendencias asociadas a la coyuntura que difícilmente se irán con la recuperación. Unos hábitos que afectan a todas las empresas, independientemente de su tamaño.

Mientras que antes de 2008 el viaje de incentivo debía dar una impresión de despliegue económico por parte de la compañía, actualmente se trata de todo lo contrario. El viajero de incentivo apreciará que su empresa le sorprenda sin invertir demasiado, sobre todo en aquellas compañías donde se están aplicando planes de reestructuración o de reducción de personal.

Esta tendencia se aplica incluso para los incentivo de mayor standing. Las agencias consultadas coinciden en afirmar que, aunque el producto para altos directivos o mejores clientes sigue teniendo demanda y no ha dejado de tenerla durante la recesión, es importante cuidar la sensación que el viaje deja en el cliente. Se ha pasado de considerar la generosidad empresarial como un regalo, a verla como un posible despilfarro.

Las empresas demandan, por tanto, sorprender a sus invitados con el mínimo coste y el máximo de creatividad. Las DMC´s (Destination Management Companies) y agencias especializadas reconocen que todo es más difícil. Hasta 2008, el sector de los viajes de incentivo había entrado en una dinámica que consistía en proponer experiencias únicas, incluso audaces, en las que el coste no suponía un obstáculo.

Las barreras estaban en la imaginación del organizador y la capacidad de sorprenderse, resistencia, y asumir riesgos, de los viajeros. Las pequeñas y medianas empresas intentaban rivalizar con demandas cada vez más originales aportando un plus, generalmente asociado al lujo, a propuestas más estandarizadas.

«Quedarse en casa»

Con la recesión no solo se ha limitado el número de participantes en los viajes de incentivo en grupo. La duración también se ha visto afectada. Por eso, las escapadas nacionales o a urbes europeas protagonizan la demanda. El producto más demandado para la recompensa individual (acompañado de la familia o la pareja) es la escapada de dos días. En grupo, la duración media es de 3-4 días. Con estos plazos quedan descartados los viajes de larga distancia. A partir de ahí se abre la veda a la imaginación para sorprender.

Una opción cada vez más manejada es ofrecer al invitado la posibilidad de elegir entre varias ciudades españolas y europeas para una escapada. Con la diferencia de que ya no se pone en valor el destino, sino la temática del viaje. Por ejemplo, propuestas como «Relax y Naturaleza» o «Descanso al Sol» pueden incluir cualquier destino del norte o sur de España.

Redescubrir destinos conocidos

Como explica Rafael Martín, responsable de viajes, experiencias y servicios de Thinksmart, destinos como París, Londres o Roma siempre tendrán demanda. Por eso, es necesario ser cada vez más creativo para que un viaje a estos lugares «no sea un mero incentivo económico en forma de viaje, sino una experiencia única».

Para ello, la agencia recurre a la ambientación de la ciudad o destino natural basándose en diferentes temáticas que pongan a prueba la astucia del participante. Por ejemplo, se puede descubrir París a través de un rally fotomatón inspirado en la película Amélie, o Londres desenmascarando a los espías que se esconden detrás de un complot (www.thinksmart.es).

Pocos viajeros no han estado en Mallorca. Bellver Events es una de las DMC locales que, sin obviar el principal motivo para viajar a la isla, es decir el mar, intenta que los grupos lo perciban de una manera diferente. Por ejemplo, los invitados pueden llegar a una cala en zodiac después de haber disfrutado de un cóctel con música a bordo de un catamarán. Una vez en la arena, una sesión de tai chi precede a las sesiones de masaje. La jornada se puede completar con recorridos en motos de agua o en banana, además de barbacoas en la playa, amenizadas o no con música, tiempo libre para el baño o el bronceado, etc (www.vbellver.com).

3n1 es una agencia de receptivo valenciana que propone redescubrir la ciudad de una manera original, sobre todo aprovechando las citas culturales y festivas. Uno de sus productos consiste en organizar escapadas coincidiendo con las Fallas, con alojamiento en los mejores hoteles de la ciudad y disfrutando del ambiente en la calle (www.3n1.es).

Regiones como Asturias también pueden ser descubiertas desde puntos de vista más allá del gastronómico o el relacionado con la naturaleza. Por ejemplo, los grupos pueden desplazarse a bordo del Transcantábrico, que ahora cuenta con una versión Gran Lujo, en trayectos adaptados a la empresa cliente. Teniendo en cuenta las paradas existentes, se pueden organizar transfers a museos o monumentos regionales (www.incentivas.com).

Productos en boga

Una propuesta muy de moda, sobre todo entre quienes viajan acompañados a alguna ciudad, es ofrecer media jornada o una jornada completa de tiendas con un personal shopper. En destinos españoles como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao es una alternativa cada vez más consolidada. Kuoni organiza esta actividad en Madrid para grupos de hasta cien personas. Las compras se pueden tematizar: ropa, gastronomía, accesorios de decoración, comercios responsables, etc (www.kuoni-dmc.com).

La atención es completamente personalizada a la hora de guiar al cliente a través de los comercios que se adapten a sus gustos y presupuesto. También se puede ampliar con consejos de estilismo y decoración, que incluyen el acompañamiento a los lugares más indicados a la hora de atreverse con un cambio de imagen o encontrar propuestas decorativas interesantes.

Para presupuestos más elevados se puede regalar este servicio en el extranjero, algo especialmente apreciado en destinos como París, Londres o Nueva York. Unique&Chic es una de las agencias de habla hispana de la urbe estadounidense. El viajero puede precisar sus preferencias antes de viajar para que la guía le ofrezca varios circuitos por la ciudad. Una vez seleccionado el recorrido, solo queda encontrarse en la recepción del hotel para decidir ante un café el orden a seguir o los posibles imprevistos a tener en cuenta (www.unique-chic.com).

Jet privado

Una de las maneras de marcar la diferencia en un viaje de incentivo es el desplazamiento. ¿Y por qué no «servir» el jet privado como el plato fuerte de un menú que consista, por ejemplo, en un fin de semana en la nieve?

Corporatejets ofrece el paquete de vuelo y asistente personal de compras en destino que puede ser adquirido por horas o con la ida y vuelta en el mismo día. Otro producto para el mercado de incentivos es el vuelo con destino a una reserva de caza. Existen tarifas cerradas que evitan sorpresa alguna a la hora de recibir la factura de la actividad (www.corporatejetsxxi.com).

Escapadas rurales

Más allá de la casa rural perdida en la naturaleza, ahora el invitado quiere perderse en el campo, pero «a todo tren», y la guerra de precios favorece que este tipo de producto sea mucho más accesible que hace tres años. Los hoteles-boutique en medio rural, con un servicio muy exclusivo y atención personalizada, protagonizan la demanda entre las empresas que ofrecen una estancia para desconectar.

El enoturismo también está de moda, y suele ser el complemento perfecto a una estancia rural de alta gama. En cuanto a destinos, el abanico es muy amplio: desde bodegas poco conocidas en regiones, como La Rioja o Ribera de Duero, a zonas productoras de prestigio en áreas de fabricación de vino menos visitadas, como Somontano o Ribeiro.

Nieve

El producto nieve acapara cada vez mas incentivos organizados en invierno. En España existen 29 estaciones de esquí y muchas de ellas buscan posicionarse en el mercado con propuestas como el esquí nocturno, los spas en la nieve o las actividades en grupo, tales como el senderismo con raquetas acompañados de guías que interpretan el paisaje.

Y no solo eso. Las estaciones de esquí son cada vez más conscientes de su potencial para grupos fuera del invierno. De hecho, las agencias confirman que la estancia «pulsera todo incluido» en un resort de playa para proponer descanso, actividades adaptadas y la sensación de que el grupo se desplaza para desconectar siempre formará parte de la demanda de las compañías. Entonces ¿por qué no en la montaña?

Las estaciones cuentan con varias bazas importantes a la hora de venderse como opción para grupos de incentivo en primavera y otoño. Además, no hay necesidad de transfers porque todos se alojan en el mismo recinto y las posibilidades de programación son amplias, desde deportes de riesgo a clases de relajación en la montaña.

La diversidad de propuestas en una estancia de varios días permite que cada invitado pueda elegir en qué prefiere invertir su tiempo. Por último, y quizá más importante: este tipo de viaje incluye un control de los gastos más estricto, ya que se puede programar la estancia bajo el concepto del all inclusive y evitar sorpresas.

Cruceros

Porque las noches a bordo suelen ser más económicas que en un hotel, y porque también se adaptan a un control riguroso de los gastos, los cruceros fluviales y marítimos cotizan al alza en el mercado de incentivos. Sorprender al invitado pasa por la originalidad en los espectáculos, la gastronomía a bordo y las escalas. Un ejemplo en Colonia: ¿por qué no visitar la ciudad intentando desenmascarar a un grupo de vampiros?

La mayorista Politours ofrece una opción que es «charterizar» sus cruceros en el itinerario Moscú-San Petersburgo para un máximo de 220 personas. Este producto cerrado, que incluye animaciones, comidas, actividades y visitas, se extenderá en 2012 al resto de cruceros fluviales de la compañía para grupos de hasta 140 invitados: Países Bajos (Bruselas-Amsterdam), Rin-Mosela (Colonia-Estrasburgo) y Danubio (tocando todas las capitales del antiguo imperio austro-húngaro) (www.politours.es).

 

VIAJES CON GARANTÍA DE ÉXITO

A pesar de la crisis, los grandes viajes de recompensa no han dejado de existir. De hecho, Rafael Martín, de Thinksmart, considera que «la crisis influye en los productos de consumo medio, no en los altos». Es de los que opina que quedan pocos lugares en el mundo por descubrir, pero continúa habiendo propuestas que siempre deleitarán al invitado. Otros responsables de agencia declaran que el potencial de continentes como el africano o el australiano sigue siendo enorme. En cualquier caso, estas son algunas de las propuestas que funcionan «si o si»:

Vuelta al mundo
Con estancia en la Polinesia o las Malvinas. La duración ideal es de tres semanas, incluso para quienes no son grandes amantes de la playa. Según las agencias consultadas, hasta este tipo de cliente caerá rendido ante los encantos de las consideradas como las mejoras zonas de baño y reposo del mundo. La calidad de las infraestructuras y el servicio locales garantizan que el invitado se sienta recompensado.

Costa Oeste de Canadá y Sur de Alaska
Un viaje de ensueño con una duración media de 12 días, con posibilidad de desplazarse en tren antiguo para rutas panorámicas en paisajes emblemáticos, realizar actividades como la pesca del salmón o rafting, embarcar en un crucero por los fiordos o disfrutar de la noche en Vancúver.

Sudáfrica
Un destino que reúne trenes de lujo, safaris en la naturaleza con la posibilidad de observar los big five, actividades acuáticas inimaginables en otros destinos como el buceo en jaulas para admirar de cerca tiburones blancos o cocodrilos, infraestructura hotelera de primerísima calidad, etc.

Oeste de Australia
Un país-continente en el que hay muchísimo más allá de lo que suele aparecer en los folletos. En la desconocida costa suroeste, en torno a la ciudad de Perth, existen destinos de playa muy semejantes a los de Bali que completan un viaje de contrastes que puede comenzar en el desierto de Pinnacles.

Experiencias en tren
Desde el lujo más exquisito a bordo del Orient Express o The Blue Train a las panorámicas más espectaculares en las butacas del expreso de los glaciares que surca los Alpes suizos, los trenes que recorren los Highlands escoceses, el Transiberiano o el ferrocarril que atraviesa el altiplano de Perú.

Viaje al espacio
Ningún directivo o cliente español ha podido experimentar todavía la sensación de observar la curvatura de la Tierra desde el espacio. Para poder programarlo es necesario inscribirse en la lista de espera de Virgin Atlantic mediando 20.000 dólares por la reserva y 200.000 por el viaje de dos horas y media de duración. Durante ese tiempo una nave espacial recorrerá a partir de 2012, y a 4.000 km/h, la distancia entre la tierra y el punto de observación situado a 110 km de la superficie. El pasajero podrá en ese momento disfrutar de la vista mientras experimenta la sensación de ingravidez.

[useful_banner_manager banners=2 count=1]