
Todo es como de postal. El servicio también. Suiza no juega en la liga de los destinos que compiten en precio porque está en cabeza de los lugares de excelencia. Queda patente en la profesionalidad de los operadores de incentivo y en la inversión en nuevas infraestructuras para eventos profesionales únicos en el mundo.
Suiza es un destino caro para incentivos. Excelentes hoteles históricos, restaurantes de reconocido prestigio y actividades asociadas al lujo no faltan para justificarlo. Pero también ofrece propuestas relacionadas con la autenticidad, un paisaje protegido, pueblos y ciudades cuidados con mimo y, sobre todo, seguridad para organizadores que no tienen por qué ser obligatoriamente ricos.
Esa seguridad ha hecho del país el destino de muchas fortunas en busca de discreción y estabilidad. También le ha servido para posicionarse en el panorama de lugares que no deparan sorpresas, cierres o impagos. Suiza es estable, segura y discreta. Y eso impregnará cualquier regalo en forma de viaje de recompensa, independientemente de la gama que se elija.
ZÚRICH
Un incentivo de cuatro días original puede empezar por Zúrich, ese centro financiero tan importante que nada tiene que ver con la City londinense o Wall Street. Lo original es precisamente incluir la ciudad en el programa, algo poco frecuente por estar demasiado asociada al mercado puramente business. Es una lástima que los grupos que no acuden a un congreso solo la pisen para aterrizar y despegar.
El aeropuerto de Zúrich es el que más conexiones internacionales ofrece. Swiss, la compañía nacional comprada por Lufthansa en 2005, opera cuatro vuelos diarios desde Barcelona, tres desde Madrid y uno desde Málaga, Palma de Mallorca y Valencia. Iberia y Vueling también vuelan a la ciudad desde Madrid y Barcelona.
En realidad Zúrich es como un pueblo junto al lago del mismo nombre rodeado de colinas y los Alpes incipientes al fondo. Las sedes de algunos de los bancos más importantes del mundo comparten espacio con casitas coloridas, pequeños locales de diseño y hoteles con encanto. Todo eso junto a la calle de la Estación, con la mayor concentración de joyerías y relojerías del mundo, nada menos que 28 en apenas 1,3 km, la mayoría de marcas de altísima gama.
En el bar Jules Verne del observatorio astronómico se pueden organizar cócteles para 30 personas con vistas 360º grados de la ciudad. Incluir un paseo por el casco antiguo merece la pena dejando también tiempo libre para para ir de tiendas, ya que todos los gustos están representados. Tanto burgueses bohemios como adeptos al barroquismo más aristocrático encontrarán escaparates interesantes.
BASILEA
El trayecto en tren desde Zúrich dura una hora y cuarto. La tercera ciudad suiza en tamaño es la capital de las tres fronteras, aquellas que separan Francia, Alemania y Suiza. El viajero no se daría cuenta de cuándo está en uno u otro país si no fuera por las aduanas que recuerdan que Suiza no forma parte de la Unión Europea, aunque sí del espacio Schengen. En cualquier caso, los españoles no requieren de pasaporte para acceder al país.
Basilea es la sede de importantes laboratorios farmacéuticos y eso la ha convertido en la capital suiza de loscongresos. La demanda va en aumento, por eso se inauguró en abril la flamante ampliación del centro de convenciones, concebido por Herzog & De Meuron y estructurado en torno al impresionante Eye of Haven.Ofrece 78.000 m2 de espacios diáfanos que albergan famosas ferias internacionales, como Baselworld (joyería y relojería) y Art Basel (arte contemporáneo). Once nuevas salas completarán los espacios a partir de este verano.
Los nuevos espacios están comunicados con el antiguo recinto, renovado en el verano de 2012. Este último cuenta con un auditorio de 525 plazas y 16 salas multifuncionales con capacidades entre 50 y 3.000 personas. El hotel Swissôtel Le Plaza, uno de los tres cinco estrellas de la ciudad, está integrado en el mismo edificio.
En Basilea también está el que fue el primer hotel del país. Hoy es el mejor de la ciudad. Catalogado como cinco estrellas superior, Les Trois Rois ofrece 101 habitaciones en dos edificios anexos, las mejores de ellas con excelentes vistas del río. Además, alberga la amplísima suite presidencial, con vistas 360º y jacuzzi panorámico.
La zona de congresos se encuentra al otro lado del Rin, en la llamada Pequeña Basilea y rozando con Alemania. En la «grande» se encuentra el bonito casco antiguo, ideal para descubrirlo paseando o durante una búsqueda del tesoro tematizada.La iglesia de Santa Elisabeth, en pleno centro, puede ser utilizada comovenue fuera de los oficios religiosos. En las naves se pueden organizar banquetes para un máximo de 250 comensales.
Cuatro de los 40 museos que alberga la ciudad también pueden ser utilizados por los grupos de incentivo. Otravenue original es el cine Pathé, en un edificio histórico. La sala histórica tiene capacidad para 554 personas en teatro. También hay propuestas en estilos más contemporáneos: la Dreispitzhalle forma parte de un antiguo recinto industrial que ha sido reconvertido en espacio de arte. Es muy utilizada para fiestas con un toque moderno, por qué no amenizadas con proyecciones. Tiene capacidad para 800 personas en cóctel en cada uno de las dos áreas disponibles.
LAUSANA
La Suiza francófona se ubica en torno al lago Leman (también llamado Ginebra). En Lausana impresiona la cantidad de espacios verdes, con 26 m2 por habitante, que esconden edificios emblemáticos, como la sede del Comité Olímpico Internacional. El Museo Olímpico se encuentra actualmente en renovación y su reapertura está prevista para finales de año.
Dentro del recinto universitario se está construyendo el Swiss Tech, un centro de congresos que podría convertirse en un incentivo en sí mismo. Cualquier grupo profesional disfrutaría viendo convertirse el graderío de 2.114 plazas en una zona de banquetes con capacidad para 1.200 comensales, ¡y todo en 20 minutos! Es posible gracias a un sistema motorizado que «pliega» los asientos y los esconde bajo tarimas creando un suelo horizontal. Esta proeza de la técnica será inaugurada en abril de 2014.
La misma sociedad gestiona Le Bois Chamblard, un espacio top VIP en el que organizar banquetes para 60 personas a seis kilómetros del centro disfrutando de la naturaleza.
Los barcos estilo belle époque suelen ser utilizados por los incentivos: hasta 300 personas pueden disfrutar de una cena de gala rematada por fuegos artificiales en el lago. Todos los lagos suizos se prestan a actividades como paddle board, regatas de vela o teambuildings basados en la construcción de balsas para navegar.
La ciudad alberga otro de esos hoteles históricos con vistas a un lago suizo: el Beau Rivage, de finales del siglo XIX, que está renovando parte de sus 168 habitaciones. Cuenta con preciosas salas clásicas para eventos, entre las que destacan la Rotonda y la Sandoz. El spa también figura entre los mayores atractivos de este cinco estrellas.
INTERLAKEN
Las baterías de las máquinas de fotos deben estar cargadas para el recorrido en tren panorámico. Todas las postales de la montaña suiza se presentan ante los viajeros durante las cinco horas de recorrido que se pueden amenizar con paradas en los viñedos de Lavaux. En pueblos pintorescos como Cully se organizan degustaciones y paseos por el lago. Es el mejor modo de apreciar un paisaje en el que los viñedos delimitan el agua allí donde no hay montaña.
La ciudad está, como su nombre indica, entre dos lagos, el Thun y el Brienz, ambos coronados por la montaña Jungfräu. La excursión más conocida es la subida a la estación de tren más alta de Europa, pero son dos horas de trayecto que en el caso de los grupos de incentivo se pueden evitar con otras opciones en cimas más bajas, donde organizar actividades como el esquí, el curling suizo o la escultura de hielo. Una pequeña isla del lago Brienz se puede privatizar para grupos y organizar en ella desde clases de yoga hasta barbacoas con música.
Para disfrutar de las alturas, el funicular que asciende al Harder Kulm recorre 732 metros en ocho minutos mientras salva un desnivel del 64%. Las vistas desde lo alto son magníficas, con panorámicas de los dos lagos y el Jungfrau al frente. La zona cuenta con varios puntos destacados para hacer parapente y escalada.
Interlaken cuenta con un centro de congresos histórico, ampliado en 2010 con un auditorio de 600 plazas. Las bonitas salas pueden albergar eventos entre 10 y 1.300 personas. Un restaurante folclórico ofrece cada noche un espectáculo de música tradicional suiza a base de curiosos instrumentos.
El Grandhotel Giessbach es un hotel de película ideal para una comida de incentivo y el disfrute de su entorno. Tras recorrer el lago Brienz se asciende en el funicular más antiguo de Suiza hasta un bonito edificio de 1874. El restaurante panorámico y la terraza ofrecen excelentes vistas de la cascada, especialmente impresionante en la época de deshielo. Un agradable paseo por el bosque conduce de nuevo al lago. El establecimiento está cerrado de octubre a abril y cuenta con 70 habitaciones en estilo belle époque (sin Internet). También cuenta con tres salas para eventos entre 10 y 200 personas.
PUNTUALIDAD
El horario de comidas recuerda constantemente al viajero que se encuentra en Centroeuropa. Se come a las 12 h y se cena a las 18:30 h. Es normal que los programas de incentivo incluyan cenas a las 20 h, pero para un suizo eso ya es cenar tarde. Los horarios comerciales se adaptan a su ritmo: las tiendas cierran a las 18:30 h durante los días de semana. Es importante tenerlo en cuenta si se prevé tiempo para el shopping.
De todos modos, la presencia constante de relojes recuerda al viajero que está en la cuna de la puntualidad. Porque en Suiza hacer las cosas exactamente a la hora prevista no es una recomendación, sino una obligación.
Suiza se puede disfrutar todo el año, si bien es recomendable evitar la época de deshielo, sobre todo si se organizan actividades en los bosques, ya que serán menos vistosos mientras los servicios de mantenimiento retiran los troncos y árboles caídos con la nieve. Tampoco conviene programar el viaje en la temporada de los grupos asiáticos vacacionales, que se extiende de mayo a septiembre. Esto último es especialmente importante en Interlaken, región muy frecuentada por autobuses repletos de turistas ávidos de fotos y siempre con prisas.
En caso de organizar un incentivo en mayo o junio, se recomienda privatizar transportes y evitar coincidir en los horarios de desayuno.De todas maneras los locales están acostumbrados a tratar por separado a turistas de ocio y grupos de incentivo, incluso cuando comparten espacio. Es una prueba más del modo de trabajar suizo: siempre atento, siempre impecable y sin ningún espacio para las sorpresas negativas.
[useful_banner_manager banners=5 count=1]
STEIGENBERGER BELLERIVE AU LAC**** Sup
En Zúrich, diseño suizo en estado puro a base de tonos jade y madera con un toque retro. Está situado junto al lago, muy cerca del casco antiguo. La terraza de la Grande Suite, con sauna privado, ofrece magníficas vistas del lago y la ciudad. El restaurante está especializado en cocina nacional reinventada, todo en un marco de impecable sobriedad y elegancia. Salón privado con acceso a terraza para 50 personas. Seis salas para reuniones entre 10 y 50 personas.
Utoquai, 47. Zúrich
Tel. +41 44 254 40 00 / [email protected]
SORELL HOTEL ZÜRICHBERG****
Es un hotel de diseño en una de las colinas que rodean Zúrich, situado junto a la sede de la FIFA. Las habitaciones juegan con rojos, blancos y negros en una atmósfera ultradesing que se percibe en todas las zonas del hotel, especialmente en la escalera circular, que aglutina 30 de las 60 habitaciones, donde el wi-fi es de pago. El recinto se presta a fiestas de cierre de programa disfrutando las excelentes vistas de Zúrich y su lago desde la terraza privatizable.
Orellistrasse, 21. Zúrich
Tel. +41 44 268 35 35 / [email protected]
MÖVENPICK LAUSANNE****
Ubicado junto al lago, es el hotel en Lausana de la marca de referencia de la hotelería suiza de cadena. Las recientemente renovadas habitaciones business son las más bonitas. Las que ofrecen vistas al lago cuentan con una decoración más clásica. Con tres restaurantes y wi-fi gratuito.
Avenue de Rhodanie, 4. Lausanne
Tel. +41 21 612 76 12 / [email protected]
INTERLAKEN ****
El más antiguo de los hoteles de la ciudad ha sido recientemente renovado con una estética alpina en la que predominan la madera y los ocres. Cuenta con 61 habitaciones y dos bonitas salas para eventos. Conviene informarse con antelación sobre la afluencia de los grupos asiáticos.
Höheweg, 74. Interlaken
Tel. +41 33 826 68 68 / [email protected]
EULER ****
Junto a la estación de tren de Basilea, está muy bien situado para recorrer la ciudad a pie. Con 66 habitaciones y un restaurante de 22 cubiertos, además de dos salones para eventos entre 30 y 80 personas.
Centralbahnplatz, 14. Basilea
Tel. +41 61 275 80 00 / [email protected]
ZUNFTHAUS ZIMMERLEUTEN
Estratégicamente situado en el casco histórico de Zúrich, se trata de una bonita casa gremial de época medieval. Es la mejor dirección en la ciudad para degustar el plato más típico de la zona: la ternera en salsa de champiñones (con riñones como opción), acompañada del rosti, versión suiza de la tortilla española.
Limmatquai, 40. Zúrich
Tel. +41 44 250 53 63 / [email protected]
LÖWENZORN
En el centro histórico de Basilea, es la dirección de referencia entre quienes quieren degustar la cocina suiza más tradicional, con platos a base de cerveza y vísceras, acompañados de cerveza o vinos nacionales.
Gemsberg, 2–4. Basilea
Tel. +41 61 261 42 13 / [email protected]
LE PETIT CASINO
Pertecene al centro de congresos de Interlaken. Precios muy interesantes para las propuestas locales de cocina mediterránea.
Höheweg, 71. Interlaken
Tel. +41 33 827 61 50 / [email protected]
LE BISTROT
Está en el pueblecito de Cully, en el corazón de los viñedos de Lavaux. Cuenta con un pequeño salón para grupos hasta 30 personas. Excelente carta de vinos y buenas carnes nacionales.
Place de l´Hôtel de Ville, 6. Cully
Tel. +41 21 799 55 50 / [email protected]
Golf sobre un glaciar
Existen varios lugares donde organizar esta actividad. En algunos, como Interlaken, se puede completar con una degustación de whisky local en un bar de hielo.
Maridajes de chocolate y vino
Combinando el producto más conocido del país con otro menos famoso. En la zona de Lavaux, entre Lausana e Interlaken, magníficos paisajes y vinos procedentes de uvas desconocidas en España dan lugar a muchas propuestas que pueden abarcar desde recorridos en bicicleta a sesiones de creatividad en torno a las etiquetas.
Suiza etnográfica
En el museo de Ballenberg, cerca de Interlaken, se han reproducido más de 100 casas tradicionales que albergan diferentes oficios. En ellas se pueden organizar actividades para grupos, como la talla de madera, la fabricación de chocolate o queso, u olimpiadas rurales con deportes como la lucha suiza.
A bordo del tren
Los trenes panorámicos que recorren los Alpes ofrecen el alquiler vagones, entre otras cosas para la representación de escenas famosas de novelas o películas. Por ejemplo, resolver el enigma del Pullman Express en decorados creados para la ocasión y con los invitados caracterizados como personajes de época.
Nadar en el Rin
En Basilea los habitantes suelen aprovechar la corriente para desplazarse entre el parque Solitude y el puente Dreirosen. En bolsas herméticas, los grupos pueden llevar todo lo necesario para completar la actividad con algún tipo de misión.
Más información:
Ovation DMC
Con oficinas en Madrid y Barcelona
www.ovationdmc.com
Switzerland Convention & Incentive Bureau
www.myswitzerland.com/meetings










